En la forma, “Diré tu nombre” es la historia de amor entre un médico (Javier Bardem) y la directora de una organización internacional (Charlize Therón) en Liberia, uno de los lugares más violentos del mundo, situado en un continente en el que los golpes de estado y las guerras civiles son la rutina de millones de civiles que sufren la constante violación de sus derechos. Pero “Diré tu nombre” no es ni un documental didáctico ni una historia bélica.
Más allá del guión de Erin Dignam, la dirección de Sean Penn, la producción de Matt Palmieri, Bill Pohlard y Bill Gerber o las interpretaciones de Charlize Theron, Javier Bardem, Adèle Exarchopoulos, Jared Harris, Jean Reno o Denise Newman entre otros grandes nombres, encontramos en los equipos artísticos, de producción y técnicos un grupo de personas con una voz audible y potente en el ámbito internacional, dispuesto a empujar un proyecto que sobrepasa los límites del arte para enredarse en la lucha y denuncia social. La intención de informar al gran público de una forma distinta a la que lo hacen los informativos, centrados en el último minuto y casi obligados a apartar la vista cuando la catástrofe se convierte en algo crónico. “La historia se desarrolla a lo largo de varios años y, dada la naturaleza del trabajo del personal humanitario y el entorno en el que se mueven, el filme no se centra en una sola crisis o en una única zona de África”, comenta Bill Pohlad, uno de los productores del film en el dossier de prensa.
La dificultad de este proyecto, intuimos, es mantener firmes los puntales que llevar a sus propulsoras y propulsores a ponerse en marcha sin olvidarse de que lo que están haciendo es una película y que como tal, tiene que emocionar al público con una gran historia bien contada. “Es uno de los mejores guiones que he leído en mi vida. No había ni una palabra fuera de lugar. La carga emocional era impactante y los personajes eran deliciosos. Erin confió en mí para que diera a forma a su visión”, comenta Matt Palmieri, uno de los principiales interesados en que la película funcione en salas, y añade que conectó mucho con la historia desde un punto de vista emocional. El viernes 27 sabremos si lo han conseguido.
Para evitar el doblaje de Javier Bardem, que se hace raro al principio, nuestra recomendación es que veas la película en VOS.
Más información: http://www.deaplaneta.com/es/the-last-face
…