Entrevista de Isabel Muñoz
Fotografía de Pedro Walter, cortesía de Promociones sin fronteras.
…
«Los tiempos de pandemia nos han vuelto más creativos y hemos superado limites que antes no se nos pasaban por la cabeza».
…
Hacia otra parte es el título del álbum recién estrenado por La pegatina. Está repleto de colaboraciones con artistas internacionales (Youthstar, Los Auténticos Decadentes, Louta, Flavia Coelho…). De hecho, todos los temas, a excepción de uno y que es el que lleva el título del disco, cuentan con la participación de otros artistas, como desgranamos a lo largo del post.
Adrià Salas, voz cantante del grupo, es quien nos ha contado algunas de las cosas que han vivido durante el proceso de elaboración del disco, así como lo que esperan de la gira que han iniciado recientemente y la importancia que tiene para ellos romper aún más con las fronteras.
Así, Hacia otra parte se convierte en el décimo disco —octavo de estudio— del grupo catalán, que ha apostado para este trabajo por el sello Calaverita Récords. A un paso de cumplir el 20 aniversario, La Pegatina se prepara para recorrer el mundo, en todos los sentidos, y volar a todos esos lugares que no han podido visitar estos años por la pandemia.
—
Hacia otra parte (o HOP), es el décimo disco (octavo de estudio) de La Pegatina, y todo en él, desde el packaging hasta las colaboraciones, ahondan en la idea de que llevan casi dos décadas viajando sin parar. Comenzaron a lanzar adelantos en 2021. La primera parada vino de la mano de Youthstar, MC de los francoingleses Chinese Man, con quien comparten este «Where do we go?».
—
¿Qué significa para vosotros este nuevo disco?
Para nosotros es muy especial ya que transmite lo que nos gusta, lo que hemos vivido gracias a nuestra música y lo que hemos podido conocer gracias a ella. Es una oportunidad de transmitir que la música te puede llevar a muchos lugares sin moverte.
¿Por qué el título Hacia otra parte?
El nombre del disco no es casualidad ya que el objetivo de cada tema que lo compone es el de “viajar”. Surgió estando en el peor momento de la pandemia y componerlo hizo que “viajásemos”, con la idea de que ahora la gente “viaje” con él y de llevar nuestra música por todo el mundo.
—
El segundo adelanto nos llevó a Holanda. En la ventanilla se sentaba Chef’Special y de ese viaje salió “Down for love”, maravilla que ha sonado muchísimo en las radios desde su lanzamiento. Hicieron parada en Uruguay y en «Diez minutos» se tomaron una caña y un pincho con La vela puerca. Tras esa parada, nos llevaron hasta México para demostrarnos que aunque las etiquetas hace mucho que no les cuadran, ellos siguen siendo los reyes del ská. Esta vez con Panteón Rojo y «Corea del Sur».
—
¿Esa idea de llevar la música a todo el mundo tiene que ver con que el disco cuente con tantas colaboraciones?
Sí, el título del disco siempre se elige tras tener todos los temas, pero sí, su nombre y la idea que queremos transmitir es esa, viajar y llegar a todo el mundo de la mano de colaboraciones internacionales.
¿Cómo lo hicisteis para grabar con grupos de otros continentes?
Gracias a internet y las conexiones por zoom. Los tiempos de pandemia nos han vuelto más creativos y hemos superado limites que antes no se nos pasaban por la cabeza, como es el hecho de grabar un tema en colaboración con otro grupo que se encuentra a cientos o miles de kilómetros.
—
El nombre de La pegatina está unido a conceptos como fiesta, verbena y amistad. Suena a festival «Yo quiero bailar» con los Los Auténticos Decadentes. Otras ideas que siempre están en los discos de la banda —y en las aguas del Mediterráneo— son la denuncia y preocupación. En la parada en París y junto a Flavia Coelho, suena «Culpa do mar», una emocionante canción en la que la música nos habla de la cara B del Mediterráneo. También se ponen serios en Argentina, con Louta, donde dedicaron una canción a la ansiedad: «Contigo no cuento».
—
Isabel: ¿Qué significa para vosotros contar con tantas colaboraciones?
Adriá: Para nosotros ha sido un sueño ya que hemos colaborado, por ejemplo, con grupos a los que admiramos desde hace mucho tiempo, incluso desde antes de empezar con nuestra banda y que han sido referentes a la hora de crear nuestra propia música, como por ejemplo Los Auténticos Decadentes o Panteón Rococó.
Una de las colaboraciones es Youthstar, para el tema “Where do we go?” y con quien además habéis grabado un videoclip bastante curioso. ¿Qué historia hay detrás?
Este tema tiene mucha esencia de La pegatina, además nos mola el rollo de Youthstar, por eso le propusimos la colaboración. Respecto al videoclip, dejamos todo en manos de David Solans, para que hiciese lo que quisiera, y al final nos quedó algo muy chulo, pero no sabíamos con qué íbamos a encontrarnos.
Otro de los detalles que llaman mucho la atención del disco es su packaging, ¿por qué este diseño?
Somos conscientes de que cada vez se consumen menos discos en formato tradicional y por eso queríamos hacer algo diferente, que llamase la atención, y de ahí surgió la idea de que simulase una maleta, en ese intento también de invitar a la gente a “viajar” “hacia otra parte”. Además creemos que tiene un diseño único, de coleccionista, de lo que gusta tener.
—
Este HOP se cierra con “Despedida” y estamos en Los Ángeles, donde La Santa Cecilia, patrona de los músicos, nos invita a seguir nuestro camino “Hacia Otra Parte”. Y tras este recorrido internacional, adelantan que lo que sigue van a ser los viajes de interior. «Que t’agradi veure’m», es el primer adelanto de un nuevo EP de seis temas que La Pegatina publicará íntegramente en catalán y que verá la luz a finales de noviembre.