Texto y fotografía de Marshall
Dada la popularidad que están teniendo los videojuegos, y la importancia que reciben en España, era cuestión de tiempo que tuviéramos nuestro particular E3. No era de extrañar que ocurriera algo asi: España es el sexto consumidor de videojuegos del mundo.
La iniciativa, llevada a cabo por la cadena de videojuegos Game y los máximos exponentes de los videojuegos como Sony, Microsoft, Konami, EA, condensó en tan sólo un pabellón de Ifema, el número 6, las novedades de lo queda de 2010 y parte del 2011.
Es difícil decir si el mayor despliegue lo poseía Sony o Microsoft. Sony deslumbraba por su stand del ansiado Gran Turismo 5, de inminente salida. La demo presentaba el circuito que recrea el centro de Madrid y en algunos de los monitores se estaba ejecutando en 3D, al igual que Motor Storm: Apocalypse y Killzone 3. Sin duda, Sony aprovecha su baza y se suma a las corrientes de las tecnologías de visionado 3D.
Microsoft por su parte trajo a Steve Ballmer, actual presidente en funciones. Visitó el evento para hacer una exposición en público sobre Kinect. Pero no se extendió mucho, unos 10 minutos a lo sumo (!?). Los nuevos dispositivos de detección de movimientos y los juegos casual acaparaban gran parte de la fería. Encontramos títulos como Kinect Sports y Dance Central para Xbox 360 o KungFu Rider y Sports Champions para PS3 por citar los más probados.
Entre los juegos «juegos» se presentaron Castlevania: Lords of Shadow, producido en España por Mercury Steam y Pro Evolution Soccer 2011, Vanquish, The Conduit, Sonic Riders y Sonic Colours. Assassin’s Creed: La Hermandad, Gothic 4, Dead Rising 2, Formula 1, Marvel vs. Capcom 3, NBA 2K11, NBA Jam, FIFA 11, Medal of Honor, Final Fantasy XIV, The fist of the North Star (más conocido cómo Hokuto no Ken Musuo), Sengoku Basara (por fin!), entre los más destacados.
Gamelab se convirtió en un foro en el cual se abordaron sobretodo, temas sobre el desarrollo, el videojuego español o la creación de nuevas empresas patrias de videojuegos. Ilustrando a los asistentes estuvieron Enric Álvarez (MercurySteam), Roberto Álvarez de Lara (Over the top), Daniel Sánchez Crespo, creador de InviZimals, entre otros.
Retro Madrid Fest era «la otra feria dentro de la feria». Organizada por la Asociación de usuarios de informática clásica (AUIC) y con la colaboración de la Asociación de Usuarios de Máquinas Arcade y Pinballs, aquí encontrábamos los orígenes: aquellas máquinas que acompañaron a los videojuegos en sus casi 50 años de historia. También estuvo presente Alfonso Azpiri firmando Spectrum, su recopilación de carátulas de los títulos más emblemáticos de la «edad de oro» del videojuego español.
Y asi a grandes rasgos fue nuestro particular E3, que sin ser tan rimbombante ni tan espectacular cumplió para todo aquel que se acerco a ella. Además dice mucho sobre el lugar que ocupamos en el mapa mundial del videojuego…
Tirón de orejas para Nintendo, que se presento tal cual, sin novedad alguna, con títulos y productos de seis meses de antigüedad. No se vio nada de su nueva Nintendo 3DS ni acerca del pack 25 aniversario de Mario Bros.
Aunque la tónica de la feria fue un poco esa, realmente no hubo novedades y todo se enfocó en el juego casual y los dispositivos Kinetic y Move. Sucedáneos de Wii con un retardo de respuesta más que notable y fallos de detección. Y sucedáneos de juegos cómo los títulos que acompañan a dichos cacharros. Acabo con una reflexión personal: es esto lo que quiere el público o es lo que las compañías nos quieren vender…da igual el tiempo pondrá a todos en su lugar.