ToteKing: Incendiando Nunca Jamás


Entrevista de R. Muñoz
Fotografías cortesía de Octubre (Sony)

Esta es una de las entrevistas más desconcertantes de todas las que hemos publicado en ExPERPENTO. A medida que avanzamos, y sin posibilidad de reacción, confirmamos que las preguntas no son muy acertadas. Medio noqueados tras tres buenos «zascas», en medio del combate captamos algo de compasión en el artista. Es un clavo ardiendo, pero el espectáculo debe continuar. ¿Que por qué le hemos entrevistado? Sencillo, porque se ha dejado y porque a nosotros 78 nos ha gustado mucho.

“Prefiero mil veces a los frikis que a los elitistas hípsters snobs que están todo el puto día intentando superar a los demás en moda, estética e incluso gustos y ocio”.

78 es un disco que se mueve en la línea de obras como Espinete no existe de libros como Yo fui a EGB pero desde otro punto de vista. ¿Menos nostálgico? ¿Más realista? ¿Con más mala leche? ¿Nos explicas un poco?
Se mueve más en la línea de Viaje al fin de la noche, Sostiene Pereira o Pedro Páramo. De nostalgia no hay nada, le he puesto 78 al disco como homenaje a mis compañeros del colegio, como homenaje a la quinta, no hay nada más.

¿Merecen según qué personajes –Pequeño Nicolás o Bárcenas– que les dediques tiempo y saliva?
Sí, si no lo pensara no los hubiera mencionado en el disco. Si tú lo has oído es porque a mí me ha parecido que tratar esos temas merece la pena. Mucha gente piensa que en el arte existen unos temas universales y eternos tales como el amor y el desamor, la felicidad y la tristeza, el tiempo, el dinero… pues yo pienso que de todo eso ya se ha hablado suficiente y prefiero tratar en mis letras otras cosas por muy efímeras que parezcan.

¿»Ya no me enfado» –es el título de un tema de 78– es lo mismo que decir «Ya no puedo enfadarme más porque igual reviento»?
Sí, en cierto modo sí.

Decidimos entrevistarte cuando escuchamos lo siguiente: «Frikis me quieren, hípsters me odian…». ¿Te sientes un poco «troyano» en según qué medios? ¿De dónde sacas esa idea?
Prefiero mil veces a los frikis que a los elitistas hípsters snobs que están todo el puto día intentando superar a los demás en moda, estética e incluso gustos y ocio. Odio a esta gentuza de derechas cuyos únicos valores son distinguirse de los demás a toda costa, si yo escucho Jay-z estoy anticuado, ellos ya van por otra cosa, si yo me pongo una sudadera normal, ellos me miran mal porque ya están vistiendo otra cosa mucho más moderna, son comportamientos de derechas, elitistas, los detesto.

Resultas completamente atípico. Criticas tus propios discos y eso no lo hace nadie. Me gustaría saber dónde sitúas este 78 dentro de la escena musical… sin pensar en etiquetas ni estilos…
Es un disco currado, sé que he trabajado como un mulo. Todo lo demás, donde caiga en la escena, cuanto venda, cuanto guste, me da igual. Cuando uno trabaja mucho y queda esa sensación final de haberlo dado todo, no importa lo que pase después con el disco.

¿Y dónde sitúas 78 en tu carrera?
Es de mis mejores discos sin duda.

Cinco años desde tu último trabajo en solitario. «Mis últimos 10 cumpleaños los he celebrado de gira». ¿En algún momento has deseado que nada de lo que te ha ocurrido fuera real?
Muchísimas veces, el síndrome de impostura siempre está por ahí, recuerdo cuando vi American Beauty que me impactó una barbaridad esa escena en la que Kevin Spacey deja su trabajo en la oficina y busca uno donde no tenga ninguna responsabilidad en un burger cualquiera. Es una idea que supongo nos rondará a todos los que tenemos curros estresantes, fantasear con la idea de marcharte y no volver es en mí un pensamiento recurrente sin duda.

Lo de los diez años lo dices en una canción que se llama «Alfonso Diez»… «muy odiado pero él sonríe». ¿Cómo la escribiste? ¿Riéndote o rebotado?
Riéndome, no tenemos nada contra Alfonso, es nuestro héroe, la vida puede ser maravillosa a veces…

Decía antes que eres atípico. Tanto que metes «Qué bonito aquella noche» de Las Grecas en la base de «Robocordones». ¿Te molesta que se te tache de comercial?
Me molesta como a todos, sobre todo cuando mis discos no se hacen en dos semanas fumando porritos y escribiendo lo primero que se me ocurre, este LP lo empecé hace tres años, la peña te tacha de mil cosas sin saber por lo que uno pasa cuando se enfrenta a un trabajo. Cuando yo curro, curro en serio, podrá gustarte o no, pero ni soy comercial, ni soy under, ni soy nada de eso, soy serio y currante.

Cuéntanos cómo te vas a tomar la vida con este 78 y te dejo tranquilo.
Empezó en Vigo y tenemos treinta fechas hasta verano. Visitaremos muchas ciudades y lo pasaremos bien, iremos Dj Nexxa que es mi nuevo superdj, Shotta, Fabián que es mi técnico de sonido, y yo.


COLABORACIONES
En 78 hay colaboraciones. Pero muchas. Sangre nueva y grandes figuras. Por ahí andan Andreas Lutz, Chyno Nyno, Anqui, Nestakilla, Duddi Wallace, Maria Luna, Jotandjota, Nemir, Morodo, Murrah, Shotta y Niñato Garsiah… De los emergentes dice que están ahí «por darle color al disco, por aprender de gente nueva, por pasarlo bien». Y para explicar la aparición de figuras como El canijo de Jerez afirma: «todo lo que me apetecía está en el disco, no creo haberme dejado nada fuera». Si no fuera verdad pensaríamos que es un fanfarrón. Pero es verdad, por tanto, ni atisbo de vanidad.

Más información en: http://www.toterreno.es/

ToteKing fue portada del ExPERPENTO de octubre-noviembre de 2015. Mira:

Enlace directo: http://issuu.com/experpento/docs/experpento_bajaoct2015/4?e=2897458/30727679

Anterior El Don Juan de Darío
Siguiente Lucía Miranda presenta Nora, 1959