«Igual que si en la luna» de José Troncoso


Textos de R. Muñoz
01 – 17/12. Sala Mirador – Madrid
Más información: https://lamirador.com/funcion?nombre=igual-que-si-en-la-luna

Creemos que podemos hacer lo que nos da la gana hasta que nos damos cuenta de que no podemos darle al «rewind». Por dos motivos muy simples. El primero, porque una vez recorrido el camino, nosotros nunca volveremos a ser los mismos. El segundo, porque la realidad avanza sin que la podamos alterar. Solo nos podemos adaptar a ella.

La nostalgia como uno de los grandes pecados de la humanidad es el tema central de esta obra que comienza con un hombre en ropa interior sobre el escenario, que ante la mirada del espectador, se va colocando un traje. Va poniéndose la coraza. Está en un frío escenario blanco y metálico. Un escenario que es presente y futuro. Él, obsesionado con volver donde era feliz, actúa como un pequeño ratón de laboratorio. El hombre y el espacio discurren como antagonistas en un tiempo lineal pero fraccionado. Escrita y dirigida por José Troncoso, es José Bustos quien la pone sobre las tablas. Estamos ante un texto tan duro como delicado.

Toda la sección de teatro del ExPERPENTO de Diciembre 2017 – Enero 2018

Enlace directo: https://issuu.com/experpento/docs/experpento_diciembre2017/16

Anterior "Orgullo y prejuicio" de Jane Austen
Siguiente "Destinos" de Stephan Komandarev