Texto de Reyes Muñoz
La escena musical balear tiene unos toques distintivos. Podemos achacarlos a la afluencia de turistas o a la cultura de club… o a los hippies o a los amaneceres… a lo que sea. Lo cierto es que desde allí nos llega Isla Iglú, una banda en la que son capaces de combinar sonido independiente, rock, pop y electrónica en una sola canción. Hace dos o tres de años Charly Taylor se hacía un hueco en las agendas de conciertos. Luego no supimos más, hasta que ahora retorna con nuevo nombre, con letras en castellano y un poso más electrónico. Ahora presentan Perfecta pieza, una propuesta tan sugerente que es capaz de mutar sobre la marcha.
En la bio de la web vemos que no renegáis de Charly Taylor. Yo lo he buscado, he estado viendo videoclips, y creo que el cambio no es solo idiomático… ¿Sentís que Isla Iglú sale de esas cenizas?
El cambio de idioma nos ha llevado a conectar más con los temas, pero la médula sigue siendo la misma. También los sintes y la electrónica han redondeado nuestra nueva propuesta.
¿Qué sentisteis al escuchar por fin vuestro Perfecta pieza por primera vez? ¿El nombre del disco va de eso?
Sentimos satisfacción y muchas ganas de compartirlo. Nada es perfecto y la búsqueda de la perfección es nuestro principal defecto. Perfecta Pieza va de eso.
¿Cómo llegáis a las manos de Antonio Noguera y cómo habéis salido tras trabajar con él? O dicho de otra forma ¿Qué le llevasteis y que salió?
Antoni mezcló nuestro primer tema hace años y la conexión fue inmediata. Desde ese día no dudamos en seguir trabajando con él y se ha convirtió en nuestro Conco (“tío” en mallorquín) y gurú musical. La filosofía de Noguera es sacar lo mejor de cada tema y eso nos encanta.
…
«La insularidad te obliga a trabajar muy duro si quieres poner tu nombre en el mapa. En Mallorca siempre ha habido mucha calidad musical, pero saltar el charco está al alcance de pocos».
…
¿Qué está pasando en las Baleares? En principio siempre ha sido escena de algo muy especial que no tiene lugar en Zaragoza o Madrid o Barcelona… o Valencia (por hablar de grandes capitales musicales). ¿Existe un sonido mallorquín poco clasificable?
La insularidad te obliga a trabajar muy duro si quieres poner tu nombre en el mapa. En Mallorca siempre ha habido mucha calidad musical, pero saltar el charco está al alcance de pocos.
¿Cuál ha sido el proceso de creación de este disco?
A nivel de grupo hemos trabajado minuciosamente cada uno de los detalles de todos los instrumentos, incluida la voz. Trabajamos todas las canciones como si de singles se trataran, haciendo diferentes versiones de cada una. Por ejemplo, con «Viaje astral» hemos llegado a tener tres versiones diferentes. Hoy en día es muy fácil trabajar en casa en un homestudio y a nosotros nos flipa.
…
…
Hemos visto el vídeo de “Mirada helada” en acústico y el cambio es radical. ¿Ocurre lo mismo con otros temas del disco?
Hemos producido mucho nuestro directo y pensamos que es nuestro punto fuerte. Sin embargo, nos gusta experimentar con nuestros temas y llevarlos a otros estilos. Además de nuestro habitual directo, tenemos una versión más minimalista y downtempo de nuestros temas.
En los dos puntos de energía del disco, están “Mirada helada”, aún en su versión real y “Eterno”. Las dos son muy energéticas, pero en distintas frecuencias, y esta ondulación se mantiene en el trabajo. ¿Ha sido un dolor de cabeza crear un disco equilibrado o ha salido así?
Ha fluido el trabajo en el estudio y teníamos muy claro hacia dónde llevarnos los temas en el estudio.
Me encanta “Ginger girl”… el sonido es como vintage evolucionado, (una tontada: me ha venido a la cabeza hasta Tino Casal…) ¿Qué escucháis en el coche en solitario y en la furgo, cuando vais a un bolo?
Somos un grupo musicalmente muy abierto y cada uno tiene sus preferencias musicales. Tino Casals mola, pero no está en nuestra playlist. «Ginger girl» es una de nuestras perlitas del directo. Nos gustan grupos que van del rock al pop y electrónica tales como My Morning Jacket, Micachu & The Shapes, Michael Jackson o los Arcade Fire.
Hace muy poco, quizás un año o dos, sería imposible escuchar un tema en los 40 y en Radio 3. Y sería raro que un grupo de radio fórmula tocara en un festival. Las bandas casi tenían que elegir entre ventas y prestigio. ¿Se han roto prejuicios con la aparición de grupos como Isla Iglú?
Probablemente sí. Aun así, nosotros hacemos lo que nos gusta y la gente que lo etiquete como quiera.
Venís respaldados por MusicBus gracias a un disco muy especial, con temas que suenan a pepinazo. ¿Qué esperáis que ocurra a partir de ahora? ¿Sentís que tenéis un techo de cristal o estáis dispuestos a romperlo?
El primer paso ha sido saltar el charco y esperamos reventar el techo a base de directos.
Isla Iglú en Facebook: https://www.facebook.com/islaigluband/
Un extracto de esta entrevista en la edición en papel de ExPERPENTO: