Texto de Raquel Carrillo
En la carrera de Viggo Mortensen se observa un giro en los últimos años hacia un cine más comprometido y filosófico. Es el caso de Jauja, película que produce y protagoniza, encarnando a un capitán danés que busca, junto a su hija adolescente, la tierra prometida en el desierto de la patagonia argentina.
Antiguamente Jauja era el supuesto nombre de una tierra de abundancia y felicidad, hacia donde partieron muchas expediciones. Ninguna la encontró. La búsqueda se complica cuando la bella joven se fuga con un apuesto soldado. Entonces la búsqueda del capitán será otra. Primero, la de su hija. Luego, la de él mismo. Porque entre búsqueda y búsqueda, pasa lo que siempre suele pasar. El enfrentamiento con uno mismo. Entre espejos y espejismos, el Capitán danés emprenderá un viaje metafísico que cuenta con múltiples lecturas e interpretaciones. Agujeros en el tiempo, reencarnaciones y espirales familiares se dan cita en esta cinta con estética y fotografía muy cuidada y largos planos que ya son marca de la casa del director.
La película, premiada en Cannes, es una propuesta diferente, valiente y arriesgada, que sin duda provocará al espectador y a nadie dejará indiferente. Un Viggo Mortensen enorme, como siempre, que se ha alzado ya con el premio Fénix al mejor actor. Es la primera vez que el actor habla danés en una película, su lengua paterna. Hace además un magnífico trabajo de acento danés hablando español, lengua que domina de los muchos años de infancia que pasó en Argentina y Venezuela.
Este viernes 12 llega a las carteleras españolas. El preestreno, un día antes contará con la presencia del mismísimo Viggo Mortensen, que presentará la película con coloquio posterior, en la Cineteca de Matadero. Nos han regalado una entrada doble. ¿Quieres conocer a Viggo Mortensen en persona? ¡Participa! https://www.facebook.com/events/631026193690414/