«El silencio de los otros» de Almudena Carracedo y Robert Bahar


Descargar ExPERPENTO 101 / Visualizar ExPERPENTO 101

Texto de Covadonga Carrasco

Año: 2018 / País: España
Dirección y guión de Almudena Carracedo y Robert Bahar
Productora: El Deseo. Coproducción España-Estados Unidos-Francia-Canadá; Semilla Verde Productions, Lucernam Films, American Documentary POV, Independent Television Service, Latino Public Broadcasting (LPB).

Más información en https://thesilenceofothers.com/castellano/

Este es un documental que se contextualiza en el nacimiento de la Querella Argentina. Recordemos que se trata de la denuncia contra los crímenes del franquismo ante un tribunal penal argentino, tras la continua negativa de los tribunales españoles a reabrir el caso. Así, la jueza Maria Romilda Servini de Cubría, recibió el apoyo de Amnistía Internacional, la Cámara de Diputados de Argentina y los parlamentos de algunas comunidades autónomas españolas, pero no de España, donde todavía hoy no se ha llevado a cabo una investigación judicial exhaustiva, para descubrir la verdad sobre los abusos cometidos durante la dictadura franquista.

He visto varias veces El Silencio de otros desde que se estrenó en 2018. He llorado cada una de ellas, y al terminar, no he sido capaz de decir nada hasta después de un buen rato. Me puede el dolor, pero sobre todo la rabia. La última vez que lo vi fue en el Ciclo de Memoria Histórica de los Cines Embajadores. En el coloquio posterior estaba la directora, Almudena Carracedo acompañada de Felisa Echegoyen (Kutxi), una de las supervivientes en las que se centra el documental.

Fue especialmente doloroso verlo, porque fuimos conscientes de que además de los que llevan faltando décadas, los que no sabemos dónde están, cada vez faltan más de los que siguen buscándolos debajo de la alfombra que tendió con La ley de Amnistía del 77, bajo la cual se barrió la mierda y se equiparó a víctimas y victimarios. Pero, no vamos a remover el pasado, no vamos a reabrir heridas… Es cierto, no las vamos a abrir, porque nunca se han cerrado y toda una vida en duelo, sin poder cerrarlo, no es vida.

Y me vuelve la rabia, y digo palabras malsonates en un texto que se publica, pero es que no puedo evitarlo. Políticamente correcto todo, menos la política que es de todo menos correcta. Y eso lo vemos en El silencio de otros.

«Cuando las ranas críen pelo»

Vemos a María, que no olvida a su madre. Y la escuchamos recordar como su padre preguntaba cuándo podría exhumar a su esposa, asesinada, para enterrarla, y cómo sus verdugos le decían: “Cállate, no vayamos a hacer contigo lo mismo que hemos hecho con ella. Te llevarás a tu mujer cuando las ranas críen pelo”. Y María se pasó la vida escribiendo cartas a todo el que tuviese un poco de mano para ayudarla a su madre, firmándolas siempre con: “Un saludo de esta mujer que sigue esperando que las ranas críen pelo».

María no encontró jamás a su madre, y tampoco vio a las ranas criar pelo. Murió antes de llevar flores a otro sitio que no fuese el arcén de una carretera que era donde pensaba que podía estar lo que quedaba de ella.

«Igual parte de culpa de ese silencio la tuvimos nosotros»

Kutxi fue encarcelada y torturada como presa política, lo explica perfectamente en este documental: «Igual parte de culpa de ese silencio la tuvimos nosotros, que no quisimos hablar hasta que, con el paso de los años, nos fuimos encontrando unos con otros y empezamos a contar nuestras historias».

Y Chato Galante, ahí está desde la celda, recordando. Pero Chato también se ha ido, con sus antecedentes penales intactos, sin ser un delincuente. Y con la rabia de morir de un virus que se llevó por delante también a su torturador, Antonio González Pacheco, alias ‘Billy el Niño’, sin que pagase por lo que hizo.

Y vuelve la rabia, las ganas de decir tacos. Pero volveré a verlo las veces que haga falta. Porque no me quiero olvidar de María, ni de Chato y porque no quiero que Kutxi piense que la culpa la tuvieron ellos por mantener el silencio.

Si lo véis, entenderéis todo lo que escribo aquí. Si no lo hacéis es muy probable que no. Pero al Silencio de otros es necesario darle voz.

Descargar ExPERPENTO 101 / Visualizar ExPERPENTO 101

Anterior «Historias para no dormir» 2021
Siguiente «Autónomos. El musical» en los Teatros Luchana