Un virus informático, uno de los más dañinos a escala global, es el punto de conexión entre los diferentes protagonistas de esta novela. El virus les vincula sin que ellos lo sepan, y le sirve al narrador para acercarnos a sus vidas: mostrarnos unas vidas que van cambiando de forma radical en un breve período de tiempo…
A grandes rasgos, tres son los espacios en los que se desarrolla la acción: India y el mundo de Bollywood, Londres -y más genéricamente el Reino Unido cuando parte de la acción se traslada a Escocia- y California. Cuatro si tenemos en cuenta el mundo virtual en el que cobra cuerpo el virus infernal que a todos enlaza.
El primero de los protagonistas es Arjun Mehta, indio, informático… un genio. Contratado para trabajar en USA, su sueño y el de todos sus compatriotas, vive toda una serie de penalidades hasta que por fin empieza a trabajar en Silicon Valley. Sin embargo, la crisis del sector informático no perdona y el último en llegar es también el primero en marcharse…. Arjun no quiere renunciar a su sueño, no quiere humillar a su familia, tiene que quedarse como sea…. y la mejor manera es hacerse imprescindible para su empresa. ¿Cómo? Creando un virus informático del que sólo él tiene el «antídoto». A través de su historia conocemos parte de la vida en India, cómo tiene que sobrevivir un inmigrante en California, su ingenuidad ante lo desconocido, y el siempre peculiar mundo de los informáticos.
Por otro lado, las vidas del joven y prestigioso empresario Guy Swift y su novia Gabriella Caro nos acerca al mundo de los negocios londinenses, al mundo de las apariencias, el lujo, el derroche… y el vacío personal.
Y por otro descubrimos el mundo de la industria cinematográfica india, la mayor del planeta y tan desconocida para los occidentales. La estrella es Leila Zahir, la inspiración del virus, la persona que enlazará, sin saberlo, las otras historias del libro… La protagonista que no quiere serlo.
Hari Kunzuru se pone en la piel de todos estos protagonistas, cambiando rápidamente de registro, de estilo, de pensamiento… A través de ellos crea un relato tremendamente crítico y sarcástico, donde no se salva nadie, ni los ricos, ni los pobres, ni los de una nacionalidad, ni los de otra… Una novela con un ritmo muy ágil y un peculiar sentido del humor.