LOCOS Y EN ZAPATILLAS


Entrevista de Iván Moreno

El Canto del Loco es uno de los grupos madrileños con más proyección -no hace falta decirlo-. Llevan ya unos cuantos años en esto de la música, pues nacieron en 1994, de la mano de Iván (quien ya no forma parte del grupo) y Dani (voz), quienes se conocieron en una escuela de teatro. Su vocación musical y su pasión por Radio Futura les llevó a formar un grupo, al que se fueron incorporando David, primo de Dani, Chema y Jandro, a quien conoció en una cumbre flamenca… No será hasta el año 2000 que publiquen su primer disco, titulado como ellos.

El 2002 es el año de su consagración con A Contracorriente y el 2003 y 2004 fue el delirio… lograron que todo el mundo cantara ese verano «La madre de José». Ahora nos presentan Zapatillas, disco en el que Dani y David han compuesto todas las canciones y con el que esperan repetir el éxito logrado con Estados de Ánimo. Por el momento, este verano tienen la agenda llena de conciertos: van a recorrerse la Península junto a los Hombres G, de quienes los Locos son fans acérrimos. En plena promoción, pillamos a David, víctima de nuestras preguntas

¿Cómo ha sido la grabación de este último disco?… Porque habéis repetido con el productor -Nigel WalKer- ¿No?

Ha sido un disco rápido, medio improvisado, como siempre. Queríamos que tuviera el mismo ritmo que los otros discos, rápido y natural, y yo creo que lo hemos conseguido. Nos pusimos en febrero a componer y ahora lo hemos acabado. Ha sido como un flash…

¿Qué novedades aporta este disco con respecto al sonido que todos conocemos?

Yo creo que nos ha salido un poquito más duro que el anterior. En el anterior le quisimos dar un aire de directo, quitar muchos arreglos, hacer las canciones más como en un local de ensayo y esta vez hemos intentado hacer lo mismo, pero más duro, prescindiendo de coros, con una guitarra, buscando sonidos más naturales. Y lo hemos conseguido y ha salido un disco muy directo, muy como lo que somos nosotros, ¿no?

Pero el CD va acompañado de un DVD con los 13 temas del disco y dos más tocados en el local de ensayo. Estas versiones ¿Cambian mucho respecto a las que aparecen en el CD o estamos ante algo aún más básico?

Lo que hay en el DVD es la muestra de lo más básico que hacemos. Sale una guitarra, una batería y poco más y la verdad es que las canciones son muy similares a como aparecen finalmente en el disco. Lo que sí que se van a encontrar son los fallos. Si ensayando cometemos fallos la idea es que estos se grabasen y que se viese que tampoco pasa nada. Y con respecto a los temas que son inéditos, creo que suenan como hemos sonado siempre, aunque nunca vayan a ser grabados en un estudio ¿no? La idea era reflejar lo que nosotros intentamos hacer en un espacio muy reducido, con cuatro personas y que luego se convierte en lo que es un disco, que lo trabajan muchos a nivel de marketing, a nivel de publicidad… y reflejar que trabajamos en equipo y que al mismo tiempo, compartirlo con la gente.

Has dedicado una canción, «Despiértame», a las víctimas del Tsunami. Según tengo entendido el interés por esta parte del mundo va más allá del impacto mediático que sentimos todos en navidad al ver las imágenes ¿Puedes hablarnos de esto?

Pues mira, acabamos la gira del año pasado y yo tenía cuatro meses libres. Pensé en dedicar algo de este tiempo a viajar y cuatro amigos y yo decidimos ir a Asia para ver cómo era aquello, que situación había… Después del viaje, yo vine con ganas de hacer algo en el tiempo que me quedaba, y más cuando llegué avergonzado de cómo se comporta allí el turista occidental, alojado en hoteles de superlujo y que mira a los demás como si fueran superiores. La historia era hacer algo con lo que pudiéramos ayudar a los demás. Se nos ocurrió hacer una asociación para recaudar fondos para ayuda al desarrollo, en la que nos metimos 10 amigos, de los que cuatro habíamos ido a Asia. Todavía no había sido lo del Tsunami y la canción la escribí porque me salió, lo de recaudar dinero con ella, fue posterior. Pero tampoco yo quiero que se asocie mi imagen o la de El Canto del Loco con esto. Yo quiero ayudar, pero somos más amigos y seguramente la próxima acción que llevemos a cabo no la presentaré yo, será otro. Porque la asociación es de más gente y no quiero ser yo el protagonista.

¿De dónde viene el título Zapatillas?

Pues yo creo que es un poco lo que somos nosotros. Somos unos chavales que vamos en zapatillas y hemos ido siempre en zapatillas y no nos las quitamos aunque nos inviten a una boda. Las zapatillas hablan de las personas que las llevan y yo, cuando conozco a alguien sí que me fijo en los zapatos que lleva, pienso que definen una forma de ser. Y a nosotros, a los del grupo, nos definen perfectamente. Luego, la primera canción del disco, que se llama «Zapatillas», habla de esto y habla también de la discriminación en los bares en los que no te dejan entrar por llevar zapatillas normales que, según ellos, no pegan con el ambiente. Pero todo eso sin criticar nada, cada uno es muy libre de dejar entrar a quien le de la gana en su local.

Una cosa que interesa mucho a los fans tiene que ver con las letras de las canciones… ¿Qué se van a encontrar?

Quizás esa es una pregunta más para Dani que para mí, porque muchas veces él me pregunta qué me hace pensar una letra y yo se lo digo y él me dice que no es eso, pero por más que trato de pensar en lo que él me dice, yo no lo consigo. Pero bueno, a mí me encantan las letras del disco y creo que reflejan muy bien su evolución. Habla del amor, del amor pasado, del amor que te exige que renuncies a cosas… también hablan de lo mal dirigidos que estamos por mucho que cambie el gobierno… Hay canciones sobre la amistad, sobre las mujeres… a mí me encantan las letras de este disco.

Saliendo un poco del disco, está muy en boca de todo el mundo la gira conjunta con Hombres G para este verano. ¿Cómo va a ser esta gira?

Pues yo creo que va a ser una gira muy divertida. No se hace mucho lo de ir de gira dos grupos y nosotros lo hemos hecho porque queríamos divertirnos y divertir a la gente. Son doce conciertos que haremos juntos, conocemos a los Hombres G y nos llevamos muy bien con ellos, y nos lo vamos a pasar muy bien… No son unos conciertos que hacemos para ganar dinero y ya está, lo hacemos para estar juntos y la gente se divierta.

Aparte de los Hombres G… ¿Qué otros grupos o artistas os gustan?

A mí me gustan un montón de grupos. Creo que el panorama pop-rock -más el rock que el pop, todo hay que decirlo- está muy bien. A mí me gusta mucho el Sueño de Morfeo, MCLAN, a los que conozco y con los que hemos trabajado, Fito y Fitipaldis, Extremoduro, Vacazul… pero no nos quedamos sólo en lo nacional, también nos gustan muchos grupos internacionales…

Lo de hacer cameos en la tele y en el cine… ¿Es algo que veis como futura salida profesional?

Yo no he salido en ningún sitio, Dani sí. Ahora va a presentar una película y ha salido en varias series. Pero él dice que lo que le gusta es la música, que eso lo hace para divertirse.

¿Habéis pensado en hacer algún documental como ha hecho Bunbury?

La verdad es que nosotros estamos pensando siempre en qué cosas nuevas podemos hacer y sí que se nos había pasado por la cabeza hacer un documental, pero en plan bonito, auténtico, como todo lo que hacemos. Tenemos además un montón de vídeos grabados por nosotros y bueno, ahí está. Pero tampoco creemos que ahora sea el momento, si hay que hacerlo, se hará más adelante, y bien.

Algunos cantantes se han posicionado en la parte más radical en la lucha contra la piratería, ¿Vosotros creéis en estas medidas o pensáis que la solución va a pasar por una adecuación del mercado de la música a las nuevas tecnologías?

Yo de esto aún no sé qué pensar. Por un lado veo que puede servir para abrir la industria de la música y por otro veo que a los artistas nuevos les viene fatal. Además tampoco veo tan mal que la gente se descargue algo de Internet, pero también creo que pueden pagar un euro por canción descargada, que no es tanto. No sé, como lo he pensado muchas veces y no he llegado a ninguna conclusión, pues prefiero seguir en la ambigüedad…

Para ti… ¿Qué es más importante? ¿Vender muchos discos o hacer muchos conciertos?

Yo prefiero hacer conciertos que vender discos, pero también tengo que vender muchos discos…

¿Aunque sean piratas?

Mejor que sean legales, pero estoy seguro de que el que viene al concierto no se compra una copia pirata.

Anterior Rob Thomas ...Something to Be
Siguiente LAS NOVELAS DE AGATHA CHRISTIE SERÁN VIDEOJUEGOS