Miranda!


Entrevista de Reyes Muñoz de la Sierra

¿Qué hacen un rockero de los 80, un domador de circo, un karateka y una cajera de una hamburguesería sobre un escenario? la respuesta no es graciosa -parecía que contábamos un chiste- pero no defrauda. Lo que sale de semejante fauna es un concierto inolvidable. Con estas “pintas” vuelven los argentinos Miranda! a España, con un disco de los que hacen historia…

Ellos no se han cortado y lo han llamado “El disco de tu vida”… y para muchos lo será, porque ingredientes no le faltan: suena bien, divertido, diferente y cuidado. Junto a los temas que son una evolución muy natural de los trabajos anteriores, aparecen otros dos en los que han entrado en total simbiosis con Julieta Venegas -algo que a priori nos parecía difícil- y Fangoria.  Ale Sergi -el domador y cantante de grupo- ha tenido la cortesía de atendernos y responder a nuestras preguntas. El resultado es lo que sigue.

Después de escuchar este disco y los dos anteriores ya no sé si sois originales, una especie de «Frakenstein» del pop o tan llenos de reminiscencias que habéis logrado ser puramente originales… ¿Cómo os sentís vosotros? Nosotros no sentimos que inventamos nada, sino que reunimos una caprichosa selección de influencias que van desde Madonna hasta Mecano, de Pimpinela a Marylin Manson, de Damas Gratis a Ritchie Hawtin. Sólo respondemos a nuestros gustos personales, que son muy amplios, y combinamos todo. Tal vez lo novedoso sea la combinación.

Hay quien hace música para reflexionar, quien la hace para hacer reflexionar a los demás, para divertir, para divertirse… ¿En que pensáis vosotros cuando componéis una canción, la grabáis, la arregláis? Queremos que nuestra música emocione y euforice al oyente, igual que a nosotros. Pretendemos dar alegría con nuestra música, es música mas para el cuerpo que para la mente. Es baile, canto y emoción.

A cualquier artista le dices algo así como que su disco suena entre telenovelero y folclórico y se molesta ¿Es vuestro caso? Bueno, muchas gracias, si a vos te pareció así, buenísimo!!! De todas maneras no nos ofenderíamos con ningún comentario bienintencionado acerca de nuestra música, cada uno ve en ella lo que se le antoja, y muchas veces este tipo de observaciones nos hacen ver cosas que de otra manera no hubiéramos visto. Antes de este disco habíamos sacado en nuestro país un EP tributo a las telenovelas argentinas, con canciones de novelas muy populares, tal vez de ahí venga lo de telenovelero…; lo de folclórico no se me ocurre, pero es bienvenido!

Vuestros discos están en ese punto mágico en el que hacéis lo que os apetece, con la gran fortuna de que eso le gusta a muchísima gente… ¿Pensáis en posibles hits radiofónicos mientras engendráis las canciones? Pensamos en hits para nuestro playlist personal, muchas veces esos hits también lo son para la radio. Pero las canciones toman vida propia una vez grabadas y editadas, y nos sorprendemos cómo algunas se vuelven más populares que otras, contra nuestros pronósticos. Si pensáramos solamente en términos de difusión radial sonaríamos aburridos e igual a la mayoría de lo que pasa la radio. Nos alegra que la radio nos pase porque consideramos que nuestro sonido es diferente al de la media radial, y entonces hacemos mas entretenida la programación.

La canción con Julieta Venegas ha quedado como su propio nombre indica… «Perfecta»… ¿Cómo surgió esta oportunidad? Conocimos a Julieta en México, y tocamos juntos varias veces. Admiramos su música y aparte es una persona excepcional. Desde el inicio de la grabación de Disco de tu Corazón fantaseábamos con invitarla, pero no queríamos traerla a cantar un tema electro-pop, sino aprovecharnos y extender un poco nuestros límites musicales hacia algo mas latino, que se puede asociar más a Julieta. En cuanto compuse «Perfecta» y se las mostré a todos supimos que esa canción era un justo encuentro para Miranda y Julieta, y así fue…

¿Podéis hablarnos de Cachorro López? Cachorro tocaba en una banda clave de la escena argentina de los 80, Los Abuelos de la Nada. Ese grupo fue uno de los culpables de que decidiéramos dedicarnos a la música. Después de este grupo, siguió una prolífica carrera como productor y cuando tuvimos que elegir productor para nuestro disco no lo dudamos. Trabajar con él fue un disfrute total, es muy relajado y a la vez detallista. Hicimos todo con calma y tiempo, en lo personal fue la grabación que mas disfruté hacer.

¿Cómo fue grabar Vete de aquí con Fangoria? En verdad no grabamos juntos, les mostramos la canción en Barcelona y les dejamos las pistas para que grabaran sus partes, y al mes alguien de Dro viajó a Buenos Aires con el preciado tesoro. No te explico la alegría y la emoción que fue para nosotros abrir esos tracks, les habíamos pedido que hicieran lo que quisieran, pensamos que sólo Alaska grabaría, pero también Nacho puso unos teclados buenísimos. Aparte de que la canción quedó muy bien, es para nosotros un orgullo tenerlos en nuestro disco, después de haber oído tantas veces los de ellos.

Con el diseño del libreto habéis logrado algo muy ¿Warhol? que se presta a chapas, camisetas, posavasos… ¿os habéis planteado hacerlo? En verdad sí, queríamos crear un icono pop que se pueda aplicar a una tapa, o a cualquier cosa, un logo. El diseñador es Alejandro Ros, le dijimos eso y el se inventó lo demás.

¿Quién elige vuestro vestuario y de dónde lo sacáis? El vestuario es como nuestra música, lo hacemos según nuestros caprichos. Lo confeccionamos con distintos diseñadores amigos nuestros, pero el germen parte de nosotros mismos. Es como un juego.

¿Y cómo sois en la calle? Me explico: si quedara a tomar una cerveza con vosotros una tarde de domingo ¿me sorprenderíais con vuestra gran «normalidad» estética? En verdad elegimos nuestras ropas de escenario para montarnos unos personajes irreales. Obviamente no nos vestimos así en nuestra vida diaria. La idea es que la gente nos vea en escena y no entienda bien qué se supone que somos!!!

¿Es verdad que el que va a veros en directo siente que ha estado en «el concierto de su vida?» ¿Qué hacéis para que sean tan especiales? Hacemos que sea el concierto de nuestras vidas e intentamos contagiar esa energía para que la fiesta sea total. Lo principal en nuestros conciertos es que todos pasemos un momento fenomenal, y no escatimamos ningún recurso disponible para lograrlo.

Hay agrupaciones que cuando dices que son un grupo musical, se ponen muy serios y te dicen que no, que son una formación multidisciplinar… ¿Es vuestro caso? Yo creo que nosotros somos un grupo musical, porque es lo que nos ha unido, pero también hacemos hincapié en la estética a través de los videoclips o de los shows. Digamos que condimentamos nuestra música con ingredientes visuales absolutamente desinhibidos, para divertirnos más y hacer de nuestra interpretación una actuación no sólo musical sino también teatral. Pero la música es lo primero.

He leído que Miranda! nació en 2001, por tanto en plena crisis en Argentina, vuestro país… ¿Cómo se explica semejante explosión de luz, de color, de alegría y diversión en un momento tan oscuro, tan tenebroso? Justamente, alguien tenía que venir a alegrar un poco el desolador panorama que argentina presentaba. Nosotros hicimos el grupo que queríamos ver, y parece que no éramos los únicos. Yo creo que si no lo hacíamos nosotros alguien se iba a encargar.

Tengo entendido que el proyecto inicial pasaba por reuniros y tocar en locales de concierto pequeñitos, sin mucha repercusión… os habéis metido en el bolsillo al público de gran parte de Iberoamérica… Pese a ello ¿os consideráis de la escena independiente? Realmente en Argentina la escena independiente es grande en cuanto a artistas y movida, pero tiene escasa difusión en los medios, casi nula te diría. Nosotros partimos de allí, pero llegamos a la difusión masiva como un grupo mainstream. En Argentina nos edita una compañía independiente (Pelo Music) pero en Latinoamérica nos edita Emi. La verdad que ya no sé qué somos, y tampoco me preocupa. Podríamos decir que somos un grupo de alcance masivo pero con la inquietud de la novedad que el circuito indie siempre proporciona.

Sin restricciones, el disco anterior, tuvo una polémica «divertida» y algo manida -también ocurrió con La Oreja de Van Gogh-. Alguien dijo que en “Don” había mensajes satánicos… ¿Lo pusisteis al revés para averiguar qué se escuchaba? Al revés suena muy mal y no se entiende nada. Nosotros grabamos los discos para ser escuchados al derecho (sin ánimo fascista) y así recomendamos hacerlo. Ahora cada uno puede elegir.

¿Qué esperáis de los españoles como público? Porque tengo entendido que en América existe el prejuicio entre los artistas de que como público somos engreídos y con poca sangre en las venas. En honor a la verdad no son muchos los artistas argentinos que se presentan en España, así que no sabíamos nada de eso. Remitiéndonos a las presentaciones que hicimos en España con Fangoria no sentimos para nada que sean fríos, al contrario, fueron unas fiestas increíbles y todo el mundo disfrutó a full<<<

Anterior SEAL: SYSTEM
Siguiente Sicilia, encrucijada de culturas