Marvel vs Capcom 3: Fate of two worlds ¡Es la hora de las tortas!


Texto de Marshall

No era de extrañar que se produjera una tercera entrega de esta saga a tenor de los últimos «éxitos» en juegos de lucha 2D con travestidas 3D que han precedido a éste, cómo son Street Fighter 4 y Tatsunoko vs. Capcom. Este último ha sido la base del juego que nos ocupa hoy de hecho comparte los mismo equipos de desarrollo y el mismo productor y director, que no es otro que Ryota Niitsuma.

Es un juego esperado y deseado por muchos. La segunda parte que dejó buen sabor de boca y el éxito de su relanzamiento en 2009 en las redes de juego de XBOX 360 y PS3 justifican de sobra esta iteración.

La mecánica ha cambiado, dejan atrás el sistema Capcom de seis botones de acción, por un sistema de cuatro botones: golpe flojo, medio, fuerte y especial más L y R para solicitar la asistencia de uno de nuestros compañeros. El cuarto botón «especial» cuenta con funciones diferentes según cómo sea usado. Con este esquema tendremos dos estilos de lucha: normal y simple, el primero para jugadores experimentados y el segundo para los recién llegados, que les permitirá realizar técnicas con un sólo botón.

Contamos con una plantilla total de 36 personajes de ambos universos, 20 personajes menos que en la anterior entrega, aunque podemos ampliar la plantilla con packs descargables a 5 €. Se mantiene la lucha de tres contra tres. Tras elegir a nuestros héroes debemos optar para cada uno el tipo de asistencia –alfa, beta o gamma– que determina la actuación de nuestros compañeros al ser invocados por nuestro mando. Como novedad todos los personajes disponen de un golpe final llamado «X-Factor» de efecto demoledor, que puede determinar el destino de la batalla.

Los escenarios están llenos de detalles y animados, que hacen que cada uno tenga su propia historia. Los personajes que parecen sacados de un molde de plástico cual Geypermans digitales y el diseño gráfico global desprende un desmesurado horterismo, que no hace justicia al buen gusto de Capcom. Hay maneras más elegantes de llevar una estética de cómic de superhéroes… En el aspecto musical vuelve a triunfar lo vulgar con temas techno que poco o nada acompañan a lo que representan: batallas épicas de superhéroes. ¿Dónde están esas buenas melodías?

Puede resultar corto para algunos en su modo offline, carece de historia o un hilo conductor, siendo una serie de combates aleatorios que desembocará en una lucha final con el todo poderoso Galactus. Aunque queda claro que este juego está enfocado al juego online, que ya se ha afianzado como el sustituto de los salones recreativos en Occidente.

Marvel vs. Capcom 3 llega en un momento más que indicado, adaptado a los nuevos tiempos y por aclamación popular. Es el juego perfecto para fans tanto de Marvel como de Capcom y para aquellos que quieran unas peleas rápidas, sencillas y divertidas. No obstante, este título queda un poco fuera de juego a nivel técnico o para jugadores más experimentados, pero no pilla por sorpresa, es algo inherente a la saga.
:


Ir a revista en «papel» ExPERPENTO abril 2011

Anterior El largo viaje de Volador
Siguiente Foo Fighters nos arrojan Wasting light a la cara y nos siguen ilusionando...