PAUL WELLER. WELLER AT THE BBC


Texto de Vicente Martín

Si James Brown era el padrino del soul, Paul Weller es el padrino del brit pop. El que fuera miembro de las míticas bandas The Jam y Style Council es uno de los artistas más prolíficos y que más ha evolucionado desde sus comienzos, comparable al propio David Bowie pero menos glamuroso. Insignia del movimiento mod, supo evolucionar el sonido punk y llegar a hacerlo bailable gracias a concebirlo como lo hubieran hecho los Beatles o los Kinks. Pero su pasión absoluta por el soul y el R&B han marcado su carrera en solitario.

Weller saca a la luz un impresionante box-set que resume su carrera en solitario a base de sesiones de grabación en los estudios de radio de la BBC (1990 – 2008). A los temas de siempre, se añaden versiones inéditas, acústicas, temas de los Jam, de Style Council, en total 74 temas repartidos en 4 CD. No todo es BBC, en el último CD figura un concierto de 1995, época de mayor esplendor para Weller en solitario, en lo que fue la gira de su aclamado «Stanley Road». En estos 4 discos Weller despliega todo su arsenal musical e interpretativo: su fuerte es el directo. Nos encontramos distintas versiones de la misma canción, y esto puede llegar a ser aburrido. Destacamos las versiones de What’s Going On de Marvin Gaye y Wishing On A Star de Rose Royce, más pop que soul. Weller tiene una componente muy soul, con lo que no desentona en absoluto. Hay sitio para las colaboraciones, si Weller fue el padrino del brit pop, el que figuren Noel Gallagher (Oasis), Bobby Gillespie (Primal Scream) y Tim Burgess (The Charlatans) es más que una proclama a lo que fue ese movimiento que surgió a mediados de los 90 y ensalzó la figura de Weller y del movimiento mod. Un extenso libreto acompaña la colección en el que figuran innumerables fotos inéditas de las actuaciones, comentarios del artista y las impresiones de Gallagher, Gillespie y Burgess.

Impresionante guitarrista, culpable de los mejores riffs de guitarra desde mediados de los 70 a los 90, pianista, de cálida voz, mucho ritmo y soul están encerrados en estos 4 CD. Personalmente esperaba más de la actuación del festival en 1995, muy fría para la que se supone fue su época de apogeo.

Más información: http://www.paulweller.com/

Anterior MERCURY REV. SNOWFLAKE MIDNIGHT
Siguiente THE VERVE. FORTH