Textos de Sandra Sánchez Basagaña
Imagen de cabecera: Harry Callahan. Eleanor y Barbara, Chicago, 1953. Colección Center For Creative Photography, The University of Arizona. Cortesía Pace/MacGill Gallery ©The Estate of Harry Callahan.
Cuando escuchamos que la presente edición de PHotoEspaña estará dedicada al cuerpo, enseguida pensamos en su vertiente más erótica. Sin duda, la historia de la fotografía, plagada de afectos y efectos íntimos, propicia este antojo. Pero si escarbamos, también nos damos cuenta de que ha servido para todo lo contrario. Es decir, el cuerpo deja a un lado la intimidad y se proyecta a lo social y ha sido determinante en las luchas por la liberación y la afirmación del género, la orientación sexual, o contra la discriminación.
En su despedida Gerardo Mosquera ha lanzado este guante a los espacios expositivos. El resultado es un total de 74 exposiciones de 328 artistas. Los que se llevan la fama son los grandes y reconocidos fotógrafos como Edward Weston, Harry Callahan, Shirin Neshat, Laura Torrado y Mark Shaw, Ana Mendieta, Robert Doisneau, Cindy Sherman y Marina Abramovic, etcétera, y los que cardan la lana, son los emergentes que encuentran sitio en las galerías y espacios alternativos de la capital. 26 de las muestras se incluyen dentro de la la Sección Oficial, 15 en OpenPHoto –propuestas expositivas de embajadas e institutos culturales extranjeros– y 33 en el Festival Off –iniciativas de las galerías.
…
Festival Off Rita Magalhaes estará en la Aranapoveda con una colección titulada «Mise en Scène». Nacida en 1974, presume de un extenso currículo de exposiciones individuales. Esta es la primera vez que su obra se incluye en PHotoEspaña. «El cuerpo (in)subordinado», en la Galería 6mas1 conecta los universos simbólicos y narrativos de dos jóvenes fotógrafos –Mar Cuervo y Fernando Bayona– cuya obsesión gira en torno al cuerpo, al deseo, a la subversión, así como a sus variantes políticas más radicales |
…
Él, ella, ello. Diálogos entre Edward Weston y Harry Callahan
Círculo de Bellas Artes de Madrid
Imágenes: Izquierda: Desnudo flotando / Floating Nude, 1939. Fotografía por / Photograph by Edward Weston Colección / Collection Center for Creative Photography, The University of Arizona © 1981 Arizona Board of Regents Derecha: Eleanor, Chicago, 1953. Photograph by Harry Callahan. Collection Center for Creative Photography, The University of Arizona. Courtesy Pace/MacGill Gallery, New York © The Estate of Harry Callahan
Edward Weston (1886-1958) y Harry Callahan (1912-1999) son dos de los grandes maestros americanos.
Sus intensas carreras incluyen una indagación profunda en torno al desnudo. Esta exposición, que presenta 80 de sus fotografías, concentra parte de esa investigación. Las imágenes no están exentas de sexualidad, pero si normalmente, la fotografía del desnudo lo que trata es de provocar el deseo, en este caso, los dos maestros dan la vuelta a la premisa y fotografían el cuerpo deseado (el de sus esposas) para dotar las instantáneas de subjetividad y afecto.
- Más información en http://www.circulobellasartes.com/evento.php?s=exposiciones&id=165
Escrito sobre el cuerpo. Shirin Neshat
Espacio Fundación Telefónica
Imagen: Shrin Neshat. Zarin, 2005. Produced by Barbara Gladstone, Philippe Bober, and Susanne Marian. Courtesy of the Artist and Gladstone Gallery, New York and Brussels © Shirin Neshat
Iraní nacida en 1957, en 1974 se trasladó a Estados Unidos. Ahora vive en Nueva York.
Su obra se debate en torno a su propia condición de mujer musulmana, la búsqueda de una identidad cultural y el debate estereotipado entre Oriente y Occidente. Esta extensa exposición –que incluye trabajos recientes como una serie creada a partir del clásico persa El libro de los Reyes y el corto OverRuled– es un recorrido por una mirada íntima, libre, contestataria y al mismo tiempo ligada a la herencia islámica, que trasciende el drama con poesía.
- Más información en http://www.fundacion.telefonica.com/es/que_hacemos/convocatorias/detalle/06_06_2013_esp_3744
Emmet Gowin
Fundación Mapfre
Imágenes: Izquierda: Emmet Gowin. Edith, Navidad, Danville (Virginia) / Edith, Chrsitmas, Danville (Virginia), 1971 © Cortesía de la galería Pace/MacGill, Nueva York © Emmet Gowin. Derecha: Emmet Gowin. Nancy, Danville (Virginia), 1969. Cortesía de la galería Pace/MacGill, Nueva York © Emmet Gowin.
Nacido en 1941, fue alumno de Harry Callahan en la Escuela de Diseño de Rhode Island.
Su carrera comenzó con el uso de una cámara de gran formato para fotografiar a su familia. Su mujer es el eje emblemático de su carrera, empapada de un lenguaje espiritual muy personal. Curiosamente, en 1980 con la erupción del volcán de Santa Helena, descubre la fotografía aérea. La muestra exhibe algunas de sus obras icónicas, pero también algunas de sus últimas instantáneas a su esposa y una serie de fotografías aéreas realizadas en España por encargo de la Fundación Mapfre. Es la mayor exposición dedicada a Gowin en España.
- Más información en http://www.exposicionesmapfrearte.com/gowin/es/
Más información sobre PHotoEspaña en http://www.phe.es/
Lee este reportaje en la versión on-line del ExPERPENTO de verano de 2013: