¿Quién no ha visto a Rozalén?


Entrevista de Reyes Muñoz
Fotografías cortesía de Sony Music

Con la celebración de Alternativas en Madrid se nos abría una oportunidad inesperada. Rozalén participaba presentando a la gran Patricia Lázaro en uno de los locales más emblemáticos de Madrid, el Libertad 8. El concierto vendió todas las entradas en pocos minutos. Y nosotros teníamos la oportunidad de hacerle una entrevista que claro está, no desaprovechamos.

Canta maravillosamente, sus letras son para enmarcarlas, las canciones suenan de lujo…, pero lo que más nos gusta de ella es una autenticidad que va más allá de lo musical.

Hay algo que os une a ti y otras artistas que no es musical. Yo diría que es una actitud, una fuerza. ¿Lo has pensado alguna vez?

No sé si lo he pensado. Sí que me lo han dicho muchas veces. Quizás tengo ahí una cosa entre antigua y moderna. Ojalá sea esa fuerza, una especie de empoderamiento que tiene que ver con lo que yo siento cuando canto, como que me salen alas o algo así.

«Ahora ya estoy creyéndome todo lo que me está pasando y tengo por primera vez ambición de la buena, de querer hacer un montón de cosas y ojalá poder vivir de esto siempre».

¿Sientes que has tocado el cielo rápido o que se te ha hecho de rogar?

Pues quizás desde que empecé a tocar todo fue muy lento, pero en el momento de salir el primer disco todo se aceleró y ha ido muy rápido. No siento que haya tocado techo, porque en realidad tampoco me esperaba que me ocurriera nada de lo que me está pasando. Todo me sorprende y me parece muy bestia. Ahora ya estoy creyéndome todo lo que me está pasando y tengo por primera vez ambición de la buena, de querer hacer un montón de cosas y ojalá poder vivir de esto siempre.

Supongo que habrás tenido conciertos de los de asomar y pensar… «como se vayan esos tres estoy arreglada»… ¿Recuerdas esos momentos? ¿Se siente nostalgia o tocas madera?

Toco madera. He tenido muchas situaciones que agüita. Desde llegar a un sitio y que haya mucha gente y estés ahí como un hilo musical sin que te hagan ni caso hasta llegar a un sitio y no saber si va a aparecer alguien… Ahora lo que pasa es que quizás me he acostumbrado a llegar a un sitio y que haya mucha gente… toco madera, no siento nostalgia ninguna.

Quién te ha visto… es uno de esos discos en los que el firmante, en este caso tú, se hace un auto homenaje. ¿Cómo viviste las colaboraciones?

En el DVD en directo, las colaboraciones son de gente a la que admiro. Son mis colegas. El Kanka, Las Migas, Abel Pintos… y ¡mi madre! Si se piensa así, sí que es un autohomenaje, sí… fue impresionante tocar en el Palau de la Música y hacerlo tan bien arropada…

Los de Alternativas podrían haber utilizado el título de tu disco como lema de tu concierto… en plan… «Quién te ha visto, Rozalén y quien te verá, Patricia Lázaro». ¿Qué le auguras a tu compañera de escenario en Libertad 8?

La Patri va a llegar donde le dé la gana. Cuando la ves o cuando escuchas los temones que tiene… es que no puede ser de otra manera. Si hay justicia, va a llegar donde le dé la gana. Está claro.

¿Qué piensas de su música?

Tiene ahí un punto roquero, roto, canalla… Cuando la escucho cantar, me parece que es de verdad, como que me pega ese puñetacillo dentro. Eso es lo que a mí me vale. Es lo único que me vale y me parece que la gente también lo va a sentir.

«Las letras salen de lo que vivimos todos cada día. Salen de la cotidianeidad, del amor, del desamor, de la crítica social, de la autocrítica, del reírse de uno mismo, de las situaciones en las que no me siento cómoda… como «Photocall»… intento escribir con coherencia, lo que pienso».

¿De dónde salen tus letras?

Las letras salen de lo que vivimos todos cada día. Salen de la cotidianidad, del amor, del desamor, de la crítica social, de la autocrítica, del reírse de uno mismo, de las situaciones en las que no me siento cómoda… como «Photocall»… intento escribir con coherencia, lo que pienso.

¿Te imaginas haciendo música instrumental? ¿Sin mensaje escrito?

Empecé haciendo música instrumental, con la bandurria, que es el instrumento que más controlo. Además me gustaría utilizar la voz solo como instrumento. Tengo ahí un gran instrumento, con mucha amplitud y eso también me gustaría probarlo, ser algo más experimental.

¿Qué le dirías a tu «yo del pasado»?

¿La que te espera? Es que no le diría nada porque todo ha ido bien. Quizás que esté tranquila…

¿Y al del futuro?

Que no se olvide del pasado.

¿Qué sentiste cuando una gran discográfica decidió trabajar contigo en 2015? ¿Descanso? ¿Desconfianza?

Fueron varias las discográficas que me llamaron y lo que pensé de primeras fue en decirles a todas que no. Tenía muchos prejuicios… era una niña y me pilló todo de sorpresa. Ahora estoy feliz de haber firmado con toda la gente que curra conmigo y que lo que quiere es que llegue con mi proyecto a más peña, a más sitios, que crezca.

Que tú vayas a Libertad 8 es muy simbólico. ¿Hace cuánto tiempo no dabas un concierto para un aforo tan limitado?

Antes del Alternativas había estado allí hacía poco, por el cuarenta aniversario. Y me encantaría poder permitirme el lujo de cantar de vez en cuando en salas, las siento como mis hogares.

Rozalén con Patricia Lázaro en Alternativas

Pocos artistas representan la cultura de salas como Rozalén. Intuimos que en estos espacios se entrenó, aún sin saberlo, para hacer frente a todo lo que tenía que vivir. Nunca se sabe por dónde llegará el éxito, ni si llegará, pero lo que parece claro es que nunca llega “por fortuna”. Esfuerzo y talento es lo que sentimos cuando se sube al escenario y verdad, mucha verdad cuando escuchamos sus canciones. Nunca olvida ese pasado, tal y como demuestra al amadrinar en este Alternativas a Patricia Lázaro. 

Mira:


Mira el vídeo en el que participó Rozalén junto a otros artistas de Alternativas:

Más información:

https://splash.rozalen.org/
https://www.facebook.com/pg/Rozalen.Oficial/
https://twitter.com/rozalenmusichttps://experpento.com/patricia-lazaro-con-rozalen-en-alternativas/

En ExPERPENTO SoloOnLine Diciembre 2016 – Enero 2017:
https://issuu.com/experpento/docs/experpentodiciembreenero/10

Anterior Made by...
Siguiente 1, 2, 3… ¡Grabando!