Entrevista de Reyes Muñoz
Imágenes cortesía de Warner Music Spain
Colectivo Panamera irrumpió en el panorama musical hace poco más de dos años y la suya es una carrera sin techo. Nacho Taboada (guitarras y voz), Pepe Curioni (guitarras, bajos y voz) y Vanja Polacek (batería y voz), se lanzaron a la carrera independiente con un disco debut que atrajo la atención de mucha gente, incluidos los mandamases de Warner. Es por ello que ahora sale una edición especial de aquel primer trabajo, repleto de colaboraciones brillantes y una masterización de lujo. Hemos hablado con Pepe y Nacho de música, de su disco, de sus directos y de su historia.
…
…
Mi primera anotación sobre el disco fue: “Disco debut, no me lo creo”. ¿De dónde sale esta edición?
Pepe: Es que no es el disco debut. Es la edición especial de ese primer disco.
Nacho: Nosotros llevamos tocando un primer disco más de un año. Este es el resumen de lo que venimos haciendo desde que nosotros comenzamos como banda, que fue hace ya más de dos años y medio.
Pepe: Lo que presentamos son las canciones de nuestro disco debut, pero es una edición especial en la que incluimos acústicos, colaboraciones con amigos, un tema inédito con Rozalén y una remezcla.
He estado leyendo críticas del disco y habéis despertado pasiones. Os han buscado las raíces de las raíces de las raíces. Yo no he llegado a tanto. A mí me ha parecido un disco muy actual, con voz propia.
Nacho: Estoy de acuerdo contigo. Nosotros siempre defendemos que el disco son las canciones. Y las canciones pueden ir vestidas de formas diferentes. Pueden pasar por el tamiz de la cumbia, otras veces por el tamiz del carnavalito, o del rock o del pop…Y sí, nosotros nos hemos llevado eso a las sónicas actuales.
Pepe: La edición especial lo que tiene de particular es que el disco está remezclado y remasterizado. Estamos realmente contentos con esta oportunidad, hemos contado con más medios y en este año, nosotros hemos cambiado, hemos tocado mucho en directo y hemos visto que hay cosas que se podían mejorar de la primera edición, que sonaba más garage. Ahora suena más limpio.
Nacho: Hemos conseguido meterle un brillito a las canciones. Lo que prácticamente no hemos hecho ha sido grabar, ni volver a comernos la cabeza con eso. Pero sí que hemos podido volver a abrir las sesiones con Lucas Piedra Cueva, un gran compañero que forma parte de nuestro equipo habitual de producción. Hemos descubierto lo que es un mastering de pata negra.
Hace nada, un año o menos, notaba que la música se movía en polos, no sé si decir opuestos. Era muy comercial o muy independiente. Los discos que recibo ahora están entre esos dos extremos. Me parece que el vuestro está ahí. Es un disco que entra muy fácil pero que no es fácil…
Pepe: Para mí es un piropo eso que dices. Me gusta que la gente piense eso. Pasa algo con la banda que para mí es muy interesante. Los que escuchan el disco, lo admiran, lo respetan. Es un disco que está bien hecho. A mí no me gustan todos los estilos. No me gusta el heavy metal, por ejemplo, pero sí un tema que está bien hecho. Pienso: “qué bueno es”. El disco tiene eso. Por eso también lo de revisitarlo. Creíamos que tenía un poco más de vida, que podíamos llegar a gente a la que por nuestros medios no pudimos llegar. Ahora, con una compañía, esperamos que el disco tenga más recorrido.
Nacho: Hemos tenido la bendición, o la suerte, de que con nuestro disco debut, conseguimos conectar con mucha gente y eso para nosotros ha sido el motor de todo. El descubrir y constatar que nuestras canciones llegaban, que de repente, había gente que cantaba nuestros estribillos en vivo, que cada vez venía más gente a los conciertos… Ese ha sido nuestro recorrido desde 2017. Un día hicimos un concierto y vinieron 100 personas, otro día nos presentamos en Copérnico y vinieron casi cuatrocientas, luego hicimos un sold-out en Caracol, en Joy Eslava vendimos casi novecientas entradas… y nos dimos cuenta de que algo estaba pasando, y luego nos dieron esta oportunidad en Warner… Y también, al mismo tiempo, estamos componiendo para lo que tenga que venir….
¿Por dónde va lo nuevo?
Nacho: No hay etiquetas ni fronteras. Nos gusta el sonido latinoamericano, la cumbia, el sonido tex mex, fronterizo, nos gustan las guitarras, nos gusta el pop, nos gusta el rock…
Pepe: Somos una banda con un directo divertido, que funciona… Entonces, muchas veces eso marca las canciones, lo que no quiere decir que si nos sale una canción lenta, no la vayamos a poner. Pero conectamos con la gente en los directos con diversión. Aunque no conozcas a la banda, te lo pasas bien en el concierto.
Es un disco súper tramposo. Mucho ritmito alegre, pero las letras son duras. También creo que el gran mérito de este disco es que todo el mundo puede encontrar su canción… pero es tramposo…
Pepe: Sí, bueno, nosotros siempre decimos que este es un disco para bailar llorando. Escuchas las canciones y te pasan cosas en la cabeza.
¿Cómo hacéis las canciones? ¿Tenéis papeles fijos los tres o hacéis todo juntos?
Pepe: Siempre empezamos con ideas de Nacho o mías, Nacho suele traer las letras y yo le pongo la música… Hay muchas fórmulas. Creemos que lo mejor es no parar de trabajar, y así nos vienen las mil ideas.
Nacho: Te digo la verdad: nosotros estamos en el estudio en la Plaza de Santa Ana y eso es un centro de reuniones, donde vienen muchos artistas. Y a cada rato, viene alguien y nos dice: “oye, vamos a probar estos acordes”, “mirad a ver si esto os gusta”, “os he escrito esta letra”… Nunca sabemos cómo va a acabar la cosa, nos pasamos la vida currando, si no es en lo nuestro es en lo de otros…
…
…
Hablando de otros artistas… ¿Qué me contáis de ese empaste maravilla con Eskarnia en “Quiero mucho más”?
Nacho: Le dimos libertad total, pero le pedimos que fuera un featuring muy canallesco. Nosotros decimos “Quiero más” y ella tenía que decirnos, “de qué quieres más…”. Le pedimos que nos diera caña, y lo hizo genial, y ahí está el single para comprobarlo.
Pepe: Al principio lo único que buscábamos era hacer un remix, porque esa fue nuestra primera canción, a principios de 2017. Y no ha salido un remix, ha salido una versión y eso está muy guay. Mucha gente nos conoció con ese tema y nuestra idea era “vamos a empezar y a acabar esta etapa con esta canción”. Eskarnia vino al estudio, se lo tenía súper trabajado, hizo una toma y ya lo tenía grabado. Fue increíble, es súper profesional.
Nacho: Es que es una trabajadora, es una artistaza, que hace buenas letras, que tiene flow y que sabe lo que quiere hacer, lo prepara en su casa, viene al estudio y fluye.
También están ahí las colaboraciones con El Kanka, con Mr Kilombo y Muerdo, que son mucho más orgánicas, más naturales… ¿De dónde parten?
Nacho: Parten de la amistad que tenemos con todos ellos. Muerdo es un colega. Hemos coincidido con él en muchos conciertos y ha venido a grabar muchas veces. Mr Kilombo es un amigazo con el que nos juntamos a menudo a tomar cervezas y hablar de la vida y de la música…
Pepe: Son amigos y también son artistazos a los que admiramos. A El Kanka le gustaba mucho “La décima”, y por eso es una colaboración muy natural.
Nacho: Es que tenemos mucha suerte. Tenemos unos amigos muy talentosos que lo único que pueden hacer es mejorar nuestras canciones. Y le han dado un aire muy bonito.
…
…
Tengo la teoría de que Rozalén ha triunfado y ahora ha descubierto que se lo pasa muy bien colaborando con artistas…
Nacho: Es que Rozalén es de estas personas de las que hay muy pocas. Es muy generosa. Y en música, es de un talento impresionante… es un portento, su color de voz es uno de los que a mí más me emocionan. Pero sobre todo, es que está a tope de generosidad y compañerismo.
…
…
A veces me parece que a los artistas les gusta hablar de sus raíces pero poco de sus referentes. No sé por qué será y si es vuestro caso. Ya que os tengo delante, os voy a decir una cosa que igual es una locura. Me habéis hecho pensar en Calle 13, no tanto en estilo como en perspectiva universal de la música…
Pepe: Una de las ideas del grupo, antes de ser un grupo, era la de viajar por todos los lados, empaparnos de esas cosas. Y tocamos por toda Europa, nos fuimos a México… Yo soy argentino y aunque vivo desde hace mucho tiempo en Madrid, cada vez que voy a Iberoamérica, me vuelvo loco.
Nacho: Y Calle 13, por supuesto que es una referencia. Tienen unas letras increíbles, Residente es de una creatividad impresionante y tiene unas sónicas que nos encantan. Y podemos hablar de otros artistas que nos influyen: desde Lila Downs hasta Kevin Johansen, las letras de Joaquín Sabina, bueno, muchos cantautores, que hay que reivindicar porque han sido maestros, como Serrat, Aute, Drexler…
Pepe: Para mí, un referente es Manu Chao y antes Mano Negra, es la música que he escuchado toda mi vida.
Nacho: Queremos mucho a Manu Chao porque creemos que es uno de los pocos artistas que pueden decir que han reinventado un sonido.
Pepe: Amparanoia nos encanta… Es que hay un montón de gente haciendo cosas y no hay que olvidarla porque al final, todos los que hemos consumido esa música y nos dedicamos a la música, estamos empapados de lo que escuchamos.
“El río que se va” me gusta mucho. Es de vuestros primeros temas, y no sé si, después de todo lo que me habéis contado de los dos últimos años, le habréis cogido manía…
Nacho: Noooo, es uno de esos temas que tenemos guardados en el lugar de las canciones que queremos mucho. Le tenemos mucho cariño, y ojalá, aunque tengamos siempre ganas de tocar temas nuevos, podamos tocarla el resto de nuestras vidas.
Pepe: A mí me pasa que muchas veces, cuando estamos tocando, me gusta imaginar lo que estaríamos haciendo nosotros viendo ese concierto. Con “Un río que se va” el sentimiento está bueno. Creo que estaríamos todos juntos, bailando…
…
…
Es la canción con la que llegué a vosotros, y fue a través del videoclip. ¿Ya estabais con Warner? Porque se ve que hay inversión, muy bien rodado, actores profesionales…
Nacho: ¡Éramos independientes! No nos costó mucho dinero. La localización es la misma, y ahí se ve que mucho no manejábamos. Está rodado en Plaza de Castilla. Es tan bonito porque alquilamos una cámara de esas que graban súper lento. La alquilamos para ese día.
Además tuvimos la suerte de contar con Eva Ugarte, amiga nuestra y con Javier Godino…
Tiene regustillo de cine indie, y cuenta una historia…
Pepe: ¡Eso está bueno! Claro, como ellos son muy de cine… A Javier Godino lo conocí en “El secreto de tus ojos”. Él sale de malo y el personaje que interpreta es de donde yo soy: Chivilvoy. Lo pude conocer personalmente y se lo dije. Fue una suerte poder contar con él y con Eva Ugarte que le dan ese aire.
Una reflexión personal de la que me gustaría que me dierais vuestra versión. Hace unos años, internet era el demonio para las discográficas. Ahora que parece que entienden el medio, han vuelto a hacer su función principal, la de cazatalentos… ¿Creéis que hace diez años hubierais vivido este momento de la misma manera? ¿Qué importancia le dais a las redes?
Nacho: Yo creo que hace dos años, nos hubiera ido igual. Nosotros hemos sido de la vieja escuela: carretera, tocar, carretera, tocar… Ahora es cuando estamos aprendiendo a manejarnos en redes sociales y en el mundo digital.
Pepe: Es verdad que internet te da un escaparate. También creo que internet está muy bien cuando tienes algo que vender. Es decir, puedes poner una foto y que obtenga 800 “likes”, pero eso no tiene una respuesta tangible. Nosotros somos bastante malos en Instagram, por ejemplo. Solo subimos canciones o ponemos algo cuando queremos informar de alguna cosa. Y puede que venga alguien a vernos desde Albacete y será gracias a las redes sociales. Es decir, puede que alguien nos conozca gracias a internet, pero lo interesante es que venga a nuestros conciertos.
Nacho: Como herramienta, actualmente es fundamental. Pero te digo una cosa: algún conocido que tiene muchos seguidores en redes, se encuentra que luego tiene dificultades para llenar los conciertos o vender discos.
Pepe: De eso sí que nos dimos cuenta hace tiempo. Algún conocido, que se dirige a personas más jóvenes, le cuesta llenar las salas… Es un público que lo quiere todo gratis, a través de la pantalla, y que no se gastan dinero en una entrada.
Nacho: Y nunca sabes lo que le gusta a la gente que te sigue. Quizás admiran una forma de vida, una estética… y no la música.
Me encantaría que me contarais cómo estáis viviendo este momento, si lo sentis como vuestro gran momento…
Pepe: La verdad es que desde que empezamos, siempre sentimos que es lo mejor que nos podía pasar. Y siempre nos esperaba algo mejor, algo más gordo. Llenamos Caracol, luego tocamos en Joy Eslava, y estaba lleno también. Uno se da cuenta con ese tipo de cosas. Es en los conciertos donde tienes un contacto directo con la gente. También pasan otras cosas: en internet, o la oportunidad Warner de hacer esta edición… La primera vez que tocamos en Barcelona vinieron como cuarenta, en la siguiente había más de 150 personas… Lo estamos viviendo como un regalo.
Nacho: Además es que somos muy conscientes de que al final, lo que se disfruta en la vida es el camino. Puede sonar a tópico, pero si estás satisfecho con lo que haces, lo valoras en su momento, lo disfrutas mientras sucede, es muy guay. Somos afortunados por poder salir a la carretera. Porque además nos gusta eso. Nos gusta conducir, salir, nos gusta viajar, parar en las estaciones de servicio, sacar la pelota, dar unos toques, tomar un café y llegar a la prueba de sonido… Yo estoy feliz con este estilo de vida. Hay que cuidarse, tener salud, para disfrutarlo muchos años, pero es muy guay.