Quienes los han visto en directo, repiten. Y muchos de ellos son fans de Queen. Con esto lo decimos todo. Sin embargo conviene ahondar en la historia de la que es considerada la mejor banda tributo del mundo del mítico grupo liderado por Freddie Mercury, porque para llegar a lo que hoy son, hace falta trabajo, elegancia y… fortuna genética.
“Trabajo y dedicación, junto a algunos elementos azarosos, como el parecido físico de Pablo con Freddie, son factores que nos han convertido en un verdadero tributo, donde no sólo la música es importante sino también la estética y la puesta en escena, que permiten al público transportarse a otra época y revivir un show de Queen en vivo”. Esas son las claves que maneja esta banda única en su puesta en escena.
Comenzaron su andadura allá por 1998 como un grupo de seguidores de Queen y poco a poco, cada vez con shows más grandes y espectaculares han conseguido que su paso por los países se convierta en un acontecimiento de primer nivel. En octubre God save the Queen vuelven a España en una apretada gira que les llevará por Zaragoza (04/10), Bilbao (05/10), Barcelona (11/10), Valencia (12/10), La Coruña (18/10), Vigo (19 y 20/10), Madrid (25/10) y Sevilla (26/10). En muchos de estos conciertos, serán teloneados por Brothers in band, la mejor banda tributo a Dire Straits de toda Europa.
“Al principio sólo nos interesaba tocar la música de Queen para divertirnos, –nos dice uno de los integrantes de la banda– todos éramos fans y nos parecía algo imposible en ese momento, pero nos largamos. Vimos que teníamos afinidad y que lográbamos un buen sonido, similar al original. Luego de las primeras presentaciones en pubs de Rosario, nuestra ciudad natal, vimos que el público quería algo más y comenzamos a incorporar la imagen de los cuatro miembros de Queen. Primero Pablo se dejó el bigote y descubrimos que naturalmente era un clon de Mercury. Y así nos fuimos lookeando todos hasta convertirnos en una réplica exacta”.
Sobre las tablas, un espectáculo cuya grabación es como el mensaje en una botella para las generaciones futuras. El 12 de julio de 1986 durante el Magic Tour, en el Estadio de Wembley en Londres, Queen hizo historia. Y según nos dicen, lo suyo ha sido relativamente sencillo: “Es muy fácil, porque en realidad no lo hacemos nosotros. Lo que hacemos es copiar de la forma más fiel y natural posible lo que Queen sabía hacer sobre el escenario. Luego la gente se emociona al sentir que ve al verdadero Queen en algún momento. El mérito es de Queen”.
Shows como el que veremos en múltiples ciudades de España son los que les han llevado por algunos de los escenarios más importantes del mundo. Año tras año, son invitados a participar en Liverpool, en el Mathew Street Festival, y de igual manera, lo hacen consecutivamente en Suiza, en el Freddie Mercury Memorial Day de Montreux. Son muchas las giras de la banda por toda Latinoamérica, Estados Unidos, Australia, India, China, y también por toda Europa. Pero el continente no es lo importante, nos dicen, de lo que se trata es del contenido: “Hemos hecho este concierto en pequeños estadios o plazas de toros, donde el espacio físico nos permite montar una planta de luces y estructuras muy semejante a la de Wembley, pero en la mayoría de los casos, las salas o teatros no tienen tanto lugar y por lo tanto siempre se arma al máximo posible que el lugar nos lo permita. Pero el show es el mismo. Tanto el set list como los cambios de vestuarios o la calidad del sonido no cambian”.
Más información en http://www.rememberminds.es/