Salvator Rosa o El artista


Texto de Sandra Sánchez
Hasta 05/04 – Teatro María Guerrero

«Corto fue el periodo de aquella memorable revuelta, pero importantísimo en la Historia y digno de la atención del filósofo y republicano, porque pueden estudiar en él la energía que da la desesperación a los pueblos oprimidos (…)». Estas palabras no aparecieron en Le Figaro cuando la Puerta del Sol de Madrid abrió informativos de todo el mundo, sino que es un texto del Duque de Rivas narrando los hechos acontecidos en Nápoles en 1640, cuando el gobierno decidió subir los impuestos sobre la fruta y el pescadero Masanielo lideró una revolución. La jugada no le salió bien. Aquellos a los que lideró le mataron. Y Salvator Rosa, artista y poeta, usurpó su identidad para entrevistarse con el virrey. Esta historia es la que inspiró a Francisco Nieva para escribir Salvator Rosa o El artista. Corría el año 1983 y España comenzaba a comprender el significado de la palabra libertad. Y lo importante que era luchar por ella. Pero la obra va más allá, y plantea el eterno debate en torno al arte: racionalismo o subjetividad.

Publicada en 1988, ahora se estrena en el Teatro María Guerrero, bajo la batuta de Guillermo Heras.

Más información en: http://cdn.mcu.es/espectaculo/salvator-rosa-o-el-artista/

Lee el artículo en el ExPERPENTO edición impresa de marzo-abril 2015:

Enlace directo a la sección: http://issuu.com/experpento/docs/experpento_marzo2015_issuu/16?e=15822181/11696673

Anterior DENIRO: Sueño que arde
Siguiente Sobre todo, la poesía