Descargar ExPERPENTO 102 / Visualizar ExPERPENTO 102
Un artículo de Reyes Muñoz basado en una entrevista con David “Capi” García de la Escuela Cántabra de Surf.
Fotografías cortesía de la Escuela Cántabra de Surf.
Todo sobre la Escuela Cántabra de Surf: https://www.escuelacantabradesurf.com/es/
Quienes somos habituales del Cantábrico sabemos que ese mar no se puede comparar con nada. Y el diferencial salta por los aires cuando hablamos de Somo, una playa ubicada en el municipio de Ribamontán al Mar, a 32 kilómetros de Santander. Con más de siete kilómetros de arenales, está orientada al mar abierto, lo que confiere a sus aguas una bravura que la hacen especial, no solo para los amantes del surf, sino para todo el que quiera gozar de luchar contra las fuerzas de la naturaleza. Quien se ha bañado en Somo, quiere Somo el resto de su vida.
«El último fin de semana de agosto, desde la Escuela Cántabra de Surf organizamos todos los años el mítico Festival de surf, skate y música, que se ha convertido en la fiesta del surf y en uno de los eventos más importantes del panorama nacional»
Quién podría pensar que lo que en otras épocas era un hándicap en la actualidad se ha convertido en el motor económico del pueblo de Ribamontán. Porque en su día, la de Somo no se consideraba una playa para familias, que preferían llevar a sus críos a las mansas aguas de la Magdalena, en Santander. Sin embargo, la bravura del mar la convirtió en lugar de peregrinaje de surferos de todo el mundo. El motivo nos cuenta Capi: «La playa de Somo está orientada al mar abierto y recibe buenas olas durante todo el año. Es raro que no haya olas en Somo y como tiene forma de herradura, siempre puedes jugar con el viento, las mareas y el oleaje para buscar el mejor spot de la playa para surfear. En invierno las olas son más pesadas y fuertes, pero es un lugar especial para todos los amantes del surf, con condiciones ideales para el aprendizaje».
Pioneros en el surf de España
«La playa de Somo es una de las cunas del surf de España. Las primeras tablas, los primeros neoprenos fueron realizados aquí, en la mítica Casa Lola. Es donde nació la Surf Shop Xpeedin Surf en 1977 y la primera escuela de surf de España, la Escuela Cántabra de Surf que con los años se ha convertido en una de las más prestigiosas e influyentes del mundo».
La importancia de la playa lleva a que por ejemplo, muchísima gente desconozca el municipio al que pertenece Somo. Es un lugar maravilloso para cualquier amante del mar, con una constante afluencia de surfistas que convierten la playa en un enorme espectáculo: «Somo cuenta con buenas olas durante todo el año y una importante cultura local surfera. Todo eso la ha convertido en la primera reserva de surf de España: un sello de calidad que ha sido otorgado por la variedad y calidad de sus olas, así como por su larga tradición. Tenemos el legado de cuidar de sus olas y de sus rompientes para que sus arenales y olas estén garantizados para futuras generaciones».
«Ribamontán al Mar cuenta con numerosos restaurantes dónde comer rico y barato y restaurantes de más prestigio, como el EnUno en Somo, de la Chef Carol Nishimura, donde se fusionan los sabores asiáticos y brasileños».
Si hay tormenta: Somo
Parece una locura, pero la realidad es que, si hay una buena tormenta, tienes que ponerte un chubasquero e ir a Somo. El paraguas, mejor lo dejas en casa, porque no te servirá de nada. Como nos dice Capi: «Si las puestas de sol de la playa de Somo son formidables, también es un espectáculo ver desde Somo la bahía de Santander rugir cuando hay mares fuertes, y ver como las olas sobrepasan la isla de Mouro y la isla de Santa Marina. Son dos de los emblemas cuando entras a la bahía de Santander, que adornan este cuadro litoral de una de las bahías, como bien dicen sus habitantes, más bellas del mundo».
Más que surf
«Hay un barco que conecta Somo con Santander y hay diferentes rutas para pasear, andar en bici y disfrutar de la playa en familia».
Las olas no solo atraen surfistas, también a amantes de otros deportes con una tradición similar a la del surf. Y es por ello que David «Capi» García estuvo listo y comenzó a ofrecer cursos para amantes de la acción: «La escuela de surf, es además escuela de skate, escuela de sup con clases y travesías de stand up paddle a diario y también escuela de bodyboard».
Y uno podría pensar que todo esto está diseñado para gente joven con bagaje en deportes urbanos y de acción. Nada más lejos de la realidad, olvida tus complejos: «Si vienes con ganas de vivir una experiencia 100 % surfera, la Escuela cuenta con surf camps para adultos y menores durante todo el año, así como otras opciones muy chulas en la playa como el surf house, las surf cabins o el surf hostel».