ExPERPENTO en Garorock 2022


Texto De Diego Yturriaga

Que el Garorock 2022 es una de las experiencias musicales más maravillosas en las que he estado es ya para mí un hecho. Puede que sea por su excelente organización o por sus 6 escenarios, por el carácter de su público o por su emplazamiento. O por su variado y ecléctico cartel de artistas. Desde el primer momento hay algo en este festival que rezuma simpatía y saber hacer.

Las bases del festival son No Sexismo y No Racismo, como bien subraya su creador Ludovic Labordie, de origen vasco y fan de grupos como Fugazy o Minor Threat. Empezó este festival en 1997, un 29 de marzo en la villa de Marmande, de donde son la mayor parte de los trabajadores del festival: algunos llevan los 25 años. 140.000 personas han acudido a esta edición donde la lluvia y el barro del primer día sólo fueron una anécdota y casi no ha habido cancelaciones (NTO) ni apenas retrasos (PNL y IAMDDB como excepciones).

Nos alojábamos en una villa de campo francesa donde pudimos degustar los excelentes tomates de Marmande y fabulosos croissants. De ahí cada día al festival, asistidos por un gran equipo de prensa que busca siempre facilitar tu trabajo.

30 de junio1 de Julio2 de Julio3 de Julio

DÍA 1 DEL GAROROCK 2022. JUEVES 30 DE JUNIO

LUST LANES, KALABASS, HERSON live, BLACKOUT SOUND SYSTEM, OBOY, KALAKAN, MIX KILLAZ, POUPIE, DELUXE, GEORGIO, VJ DID, DJ NEIS, RILES, LALA & CE, M, SEAN PAUL, SYNAPSON, PNL, BLAIZ FAYAH, JAIMIE XX, BOOBOOZZZ ALL STARS & Friends.

Fue el día de la lluvia y del barro, pero no se sufría mucho si ibas bien calzado. Tras recoger acreditaciones y conocer a los de prensa, nos dirigimos a ver a un correcto y elegante OBOY desarrollando sus temas de hip hop chill: «Avec toi», «Cabeza», «TDB»…

Entre el barro y no demasiada gente vimos a los vascos KALAKAN: un trío compuesto por Jamixel Bereau, Xan Errotabehere y Pierre Sangla. Varios tambores, flautas, samplers de txalapartas y algún poema antiguo de bertxolari ayudaron a que sus bien conjuntadas voces nos recordaran que Biarritz no queda tan lejos de Marmande: algunas ikurriñas como capa entre el público lo corroboraba. ¡Qué bien suena el euskera a tres voces!

No queríamos dejar de conocer el nuevo escenario del festival ESCENAS OCULTAS DEL CARIBE: escenario donde se pinchaba dub, sound dystem, reggae, dubstep… y en las barras se servía ron. En esos momentos estaba MIX KILLAZ partiendo la pana y todo el mundo de fiesta, bailarines disfrazados incluidos. Posiblemente el escenario más divertido y non-stop del festival. ¡Un acierto! Lo mismo podías bailar la Macarena Dub, a J. Balbin y, en cuestión de segundos, volver al reggae.

Y para verbena la que montaron los franceses DELUXE. Todos vestidos de rojo y llevando su swing-pop-jazzy al calentamiento de la tarde (empezaba a verse el arcoíris). Un espectáculo bien coordinado y valiéndose de temas que te ponen de buen humor como «Tum rakak», «Shoes» o «My game». Se les notan tablas a los seis músicos callejeros de Aix-en-Provence. Hubo momento de saxofón con bengalas.

Y un rap contando verdades es lo que GEORGIO nos ofreció. Con banda clásica de batería y bajo, repasó temas íntimos con una actitud punk sobre el escenario. Terminó sin camiseta y lazando el pie de micro al público.

Y nos dirigimos a ver al rey de la noche: -M-, es decir, Matthieu Chedid: 25 años sobre los escenarios y con una vitalidad envidiable. Acompañado de una sólida banda que incluye a la que fue bajista de Bowie, Gail Ann Dorsey. -M-, con sus pintas de superhéroe funky dio un concierto que fue del rock al funk, de la world music al pop más francés. Se iba poniendo y quitado su peculiar casco-peluca. Gail hizo la parte de Toumani Diabaté en «Manietoumanie» y cantó entera «Life on Mars» recordando a su Bowie, nuestro Bowie, mientras Mathiew tocaba estupendamente la guitarra glam. «Dans ta radio», de su último LP Rêvalité, fue de las más celebradas junto a «Supetchérie». Nuestros respetos a súper Chedid que incluso rindió tributo a su padre Louis Chedid poniendo un vinilo suyo en cierto momento del show.

Lo que traía el jamaicano SEAN PAUL fue un mashup de sus grandes hits, que son los hits del reageton y del dancehall. «No Lie», «Temperature», «Get busy», «Rockabye»… le sitúan como uno de los mejores productores del mundo, pero se echa de menos una propuesta de directo más rica. Hizo bien su ragamurfin, mezcló bien los temas, sí, … quizás queramos que vengan todos sus colaboradores y colaboradoras a cantar esos números 1.

Y tuvimos que esperar un buen rato a que quisieran salir PNL. Unos 40 minutos con abucheos, y los medios musicales en su contra por no haber razón para su retraso: ya estaban en la zona de artistas hacia las 6 de la tarde. Esta pareja de hermanos de origen argelino (Ademo y N.O.S) salieron con actitud de que no ha pasado nada. Eso sí, una vez pasados los pitos, demostraron su poderío con su puesta en escena de visuales impresionantes y cloud rap de extrarradio con bajos que te atraviesan.

JAMIE XX se bastó él solo para hacernos despegar los pies del barro con su techno-ambient-pop. El 50% de The XX hizo una sesión de lo más brillante y bailable que se agradeció después de lo monolítico del hip hop precedente. «Loud places» o «I know there´s gonna be» de su aclamado In Colour o «Let´s do it again» de este 2022 nos hablan de lo que le queda por ofrecer al Sr. Smith.

DÍA 2 DEL GAROROCK 2022. VIERNES 1 DE JULIO

LARRY HOUL LIVE BAND,CHARLY & SCOTCH, THE EXCITEMENTS, MARINA TRENCH, ESTEBAN B2B GONES, BETTY, DIRTY FONZY, JOSMAN, WILLIAM NC, IZÏA, JOYSAND, KRIS MUNEGU, DROPKICK MURPHYS, NINHO, ODEZENNE, S.O UNITY, LAYLOW, FOLAMOUR, GREEN DAY, KRIS MUNEGU, PANDA DUB, ROMEO ELVIS, ANGELA, RAEVE ART, MEZERG, VITALIC, GIMME SOUND, AMPLITUDES

Presentación en sociedad del festival con su creador Ludovic Labordie. ¡Qué menos que celebrar su 25 aniversario con buen vino y queso de Marmande! Desde que en 1997 se hizo la primera edición en el antiguo matadero de Marmande, han ido pasando todo tipo de artistas.

Al principio era más punk-rock: Empezaron Les Sheriff, les siguieron los Celtas Cortos, Fermin Muguruza eta Dut, The Skatalites… A los 15 años tienen que salir del casco urbano y se establece el festival en su actual ubicación: Plaine de la Filhole, en el campo. Al otro lado del río Garona: Espacios inmensos para distribuir los escenarios, camping, zonas de recreo, barras de comida y bebida, explanadas para practicar campeonatos de fútbol o petanca…

Mientras estábamos con eso de los vinos y los quesos, y la charanga de pueblo tocaba a lo Gallofa, Eric, periodista roquero francés, nos decía que no podíamos perdernos a Izïa, roquera de negro. Y claro, fuimos a verla. Eso sí: antes dimos buena cuenta de ese queso maravilloso de Marmande y hablamos con la cocinera española, que nos explicó la crema fría de garbanzos que había hecho.

IZÏA resultó engatusadora y enérgica, con banda roquera con ecos a The Cure. Se echó una botella de agua sobre su melena y siguió agitándose sobre la pasarela repasando su ultimo disco La vitesse (2022), su mejor y más personal trabajo desde su debut en 2009. Nos demostró que sabe levantar al público, o hacer que se mueva con perreos rock. El tema que más que me gustó: Etoile noir.

Y tras la autora de «Laissex-moi danser» era el turno de los DROPKICK MURPHYS en el Escenario de la Plaine. Los celtas de Boston ponen para abrir a Sinèad O´Connor como declaración de intenciones antes de propiciar una gran fiesta irlandesa con pogos y zapatos volando. De «I´m shipping up to Boston» a «Rose Tattoo pasando por letras perdidas de Woody Guthrie. Muy sólidos y con conciencia de clase. Y uno que se acuerda de Shane MacGowan y los Pogues. Los de Massachusetts no defraudaron ni sorprendieron, pero eso sí: un gran concierto.

Y con NINHO descubrimos un rap francés a lo Wu-Tang Clan pero más pop. Un par de voces que sin bases suenan bien y se le van añadiendo arreglos finos que parten de arpegios acústicos y se envuelven en bajos retumbantes. Sus letras de lujos, amor, amigos, calle… Mi favorita sigue siendo la colaboración que hizo con Alonzo y Naps: «Tout va bien» ( soy un poco Manny, un poco Tony). Sonó muy potente también «Jefe». Un jefazo de buen talante el rapero William Nzobazola.

Luego, de la mano de Descubre magazine, pudimos conocer al chef de la zona VIP del festival: Jerome Billot. Nos contó su experiencia como aprendiz en Hong Kong y cómo se guía de la intuición para contratar a su equipo. En Hong Kong a veces trabajaba gratis como aprendiz y se dio cuenta de que para trabajar con cocineros chinos hay que aprender al menos algunas palabras claves del chino. Nos confesó lo celosos que son algunos cocineros con sus recetas y que él no es así: que él enseña para que le superen y poder aprender de sus alumnos. A uno de sus más cercanos colaboradores lo contrató en 5 minutos como lavaplatos porque necesitaba curro y ya es casi chef. Os recomendamos que visitéis su restaurante en Burdeos: Madame Pang, comida asiática e imaginativa.

Según estábamos terminando de hablar con el chef Jerome empezó a sonar el «Bohemian Rapsody» de Queen y no entendía nada, luego unos acordes de guitarra eléctrica y una voz que dice: «Do you wanna be an American idiot?». GREEN DAY estaban empezando y yo haciendo una entrevista. No me quedaba más que despedirme y recorrer unos cuantos metros para encontrarme con los de Berkeley y 40.000 franceses.

Se oye un «Viva la France» y mucho público mientras me voy acercando. Reconozco que tenía muchas dudas sobre este concierto y, según me voy acercando al escenario Garonne, me van sorprendiendo más: están pletóricos. No daba un duro por este trío de punks maduros y ya lo estoy flipando y coreando himnos: «American idiot», «Burn out», «Basket case»… Repasaron su trilogía buena: Dookie, American idiot, 21st Century Breakdown. Tampoco me importó el efectismo de que invitaran a una del público a tocar tres acordes. Miro al periodista colombiano mientras coreamos y nos abrazamos. Conciertazo punk rock que termina con fuegos artificiales. Tré bien.

DÍA 3 DEL GAROROCK 2022. SÁBADO 2 DE JULIO

ESTEBAN, ALMÄ MANGO, THE BROOKS, MIMAA, VOILAAA SOUND SYSTEM, XIUTEK, JORIS DELACROIX, CABALLERO & JEANJASS, ANGELA, L´IMPERATRICE, GIRL IN RED, WILLIAM NC, PARCELS, SAMPA THE GREAT, VAKBAND, KRIS MUNEGU, IBEYI, THYLACINE VIANNEY, VACKBAND, NICKI NICOLE, WILLIAM NC, ORELSAN, MR OIZO, CUT KILLER.

Día para la rueda de prensa de VIANNEY: Ese joven formal de 31 años con voz de pájaro y excelente guitarrista. El cantautor francés de ahora desde 2014. Capaz de conmover a grandes auditorios y de cantar nanas a su bebé. Autor de grandes canciones como «Je m´en vais, les filles d´aujourd´hui» o «La même».

Hacía todavía calor cuando esos bajos rebotantes de los muy chic francés L´IMPERATRICE comenzaron a sonar. Elegancia de corazones naranjas. La cantante Florence Benguigui llena de melodías exuberantes con la base de la banda de bellezas mecánicas un poco naif. Nu-disco francés en estado puro. «Agitation» tropicales su mejor canción.

Y una entrevista con los proveedores de cerveza del festival: Swinkels Family Brewers. Mathew Ribeyron nos contó de la colaboración de la marca con diferentes festivales europeos: Garorock y Monegros, entre otros tantos. 

Tras esa cata de cerveza entre bidones, IBEYI sonando al atardecer. Las hermanas de origen cubano Lisa Kaindé y Naomi Díaz, hijas de un percusionista de Buena Vista Social Club, parten del inglés para sus temas, y de lo electrónico cool, pero lo aderezan con castellano y yoruba, así como con sus cajones y percusiones varias. Las voces encajan y su puesta en escena es vitalista. Su santería y sincretismo nos viene a decir que somos dignos de amor seamos diferentes o no. «River», «Made of Gold» o los temas de su último largo Spell 31 fluyeron mientras el sol se escoraba.

Y redescubrimos a PARCELS con esa gran fiesta de surferos en su cuarto de estar. Un concierto en el que no pararon una sola vez para hablar: la música funky a lo daft punk se bastaba ella sola y no sabías si estabas en Marmande, California o en las costas australianas. «Tieduprightnow», «Overnight», «Lightenup»… sonaron una detrás de otra y miles de personas bailaron en el escenario Garonne.

Y para baile NICKI NICOLE, que pudo haber sonado mejor y pudo haber tirado más palante en su propuesta de banda clásica de rock haciendo reageton. Esperemos verla en una mejor noche para ella.

DÍA 4 DEL GAROROCK 2022. DOMINGO 3 DE JULIO

GONES, L. TEEZ, SPECY MEN, MARA, MARTHA HIGH, SMOKEY JOE & THE KID, GONES, U.R. TRAX, KAMPIRE, VANUPIE, DJ NEIS, IAMDDB, BIGA*RANX, LILLY WOOD AND THE PRICK, SCH, MARC REBILLET, VLADIMIR CAUCHEMAR, STROMAE, ASCENDANT VIERGE, THE HIVES, MARTIN GARRIX

El día de Martin Garrix, Mara, Marc Rebillet, The Hives… Pero sobre todo el día de Stromae, para mí el auténtico rey de la música francófona.

A mediodía en el Forest Stage la suiza MARA estuvo moviéndose con sus bailarinas y llegando a firmar algunos traseros. Está entre La Zowie y Bad Gyal. Y por la tarde que suene el órgano de Johan Sebastian Bach nos dice que VLADIMIR CAUCHEMAR está empezando su concierto o pinchada, o lo que sea, bajo su mascara de calavera. Fiesta, pogo y no solo clásica y techno: también pinchó acordes de Rosalía o Balvin. Siempre tras su careta, lo que hace este artista es de lo más curioso: flautas dulces con techno, órganos de iglesia con fraseos rap, samplers de música orientales con mucho baile. Estupendas proyecciones en la línea de su máscara. Una institución.

Diana de Britto, IAMDDB, empezó tarde y sin ganas. Ni ella ni su DJ girl. Una pena porque cuando pilló el micro nos dimos cuenta del poder de esta rapera guerrillera a lo Fugees y a lo londinense, mucha caña y mucho nivel. Medio concierto a trompicones. Pidió porros y regaló al público una botella de licor.

Y luego STROMAE fue todo calidad: desde el infierno al cáncer pasando por los olvidados y terminando en que ahora bailamos. Solo eché de menos «Ave cesárea». El mejor concierto de esta edición del Garorock. Tras unos años de parón vuelve con mucha fuerza y el gran disco que es Multitude: donde no esquiva temas peliagudos como la depresión y el suicidio, los trabajadores precarios o el sentir de las trabajadoras sexuales.

Las visuales impresionantes y acordes a cada momento. Rodeado de sus músicos habituales, Paul van Haver demostró que reina sobre todo el pop francés y sabe llevar la corona. Decenas de miles de personas coreando cada frase, el belga se sonreía al comprobarlo. Repasó su último trabajo desde «Invaincu» a «l´enfer» pasando por «Fils de joie». Y recordó antiguos hits como «Tous le mêmes», «Papaoutai» o «Ta fête». Y el público del escenario Garonne estallo en una fiesta impresionante cuando cerró con «Alor son dance». Fue la cima de este Garorock.

Ya después de Stromae no había mucho que hacer salvo brindar con champagne por este maravilloso festival al que espero volver y que recomiendo fervientemente. A la vuelta en el tranfer ya cantaba canciones en francés sobre tomates marmandeses.

 

¡Nos vemos en el Garorock 2023!

Anterior Orgullo 5+1
Siguiente Somo: vivir de las olas.