«Tantos esclavos, tantos enemigos» en la Cuarta Pared


Descargar ExPERPENTO 105 / Visualizar ExPERPENTO 105

Texto de Sandra Sánchez

«Esta es una obra rigurosamente falsa y tenemos muchos documentos que lo demuestran: atestados judiciales, denuncias…».

La tercera parte de La trilogía negra, inaugurada en 2015 con Nada que perder, llega tres años (y una pandemia) después de Instrucciones para caminar sobre el alambre, obra por la que entrevistamos a Marina Herranz en 2020.

La compañía nos lleva a reconstruir los pasos de una venganza que empieza con un desahucio. El objetivo es que la ficción supere a la realidad, que los invisibles (nosotros) obtengamos venganza y que «los cabrones que la hacen, sí la paguen». En este caso, la compañía da un giro hacia el humor en una obra en la que encontramos personajes de todas las calañas: «usurpadores de identidad, subasteros, corruptos, disidentes, pastores evangelistas, agentes del CNI y muertos que están muy vivos».

Si en Instrucciones para caminar sobre el alambre nos metían en una rueda de hámster y en Nada que perder, los interrogatorios interminables actuaban como hachazos directos al cuello, en Tantos esclavos, tantos enemigos, «Lo absurdo emerge entre las fracturas de la comprensión y la locura se impone como única vía de escape»

Tantos esclavos, tantos enemigos es según sus creadores un «Thriller con vocación de teatro documento, con toques de autoficción y altas dosis de humor sobre la venganza de los invisibles». Co-escrita —como todas las obras de la trilogía— por QY Bazo, Juanma Romero y Javier G. Yagüe, que también dirige el espectáculo.  Participan en el montaje Salvador Bosch, Marina Herranz, Rosa Manteiga, Javier Pérez-Acebrón y Guillermo Sanjuan.

La Cuarta Pared en redes:

https://www.instagram.com/salacuartapared/

Descargar ExPERPENTO 105 / Visualizar ExPERPENTO 105

Anterior «Snakeskin Jacket» de Juan Pérez Agirregoikoa
Siguiente «Blue Jean». Georgia Oakley