Entrevista de Reyes Muñoz
Fotografías, incluida portada de Hans-Peter van Velthoven
¡THE GIFT ANUNCIA GIRA!
6 de julio. Las fechas anunciadas por la banda son las que siguen: El primer concierto del grupo portugués tendrá lugar el 24 de julio en Santiago de Compostela (A Coruña). El 2 de septiembre estarán en el Festival Gigante (Guadalajara), el 12 de octubre en Vigo y el 14 en Santander. En Pamplona estará su siguiente escenario, será el 27 de octubre y el día 31 en Barcelona. De momento, el último concierto anunciado es el del 12 de diciembre en Madrid.
Fácil de entender fue el disco con el que The Gift, una banda portuguesa con una enorme proyección, se presentaba en España. Los pusimos en portada. Fue una gran apuesta para una pequeña revista como ExPERPENTO. De eso hace una década. Explode también ocupó ese lugar tan especial al que hoy vuelven por el lanzamiento global de Altar, un disco que defenderán los cuatro de siempre, pero que han hecho entre cinco. El quinto es Brian Eno, quizás la figura más influyente del pop mundial de las últimas décadas, que invitó a Flood a mezclarlo. Altar suena más a The Gift y lo hace como nunca. Hablamos de todo ello con John Gonçalves.
Antes de escuchar el disco estuve leyendo la documentación. El nombre de Brian Eno salta a los ojos. Pero claro, es que The Gift es The Gift. El honor es para todos, ¿no?
Es interesante que digas eso porque poca gente ha pensado en ello. Para Brian también ha sido una experiencia increíble y para nosotros ha sido la experiencia de nuestras vidas. Mi hermano conoció a Brian en Brasil en 2011, pero conocerlo y ya está. Poco después coincidió que Brian estaba en Vigo y nosotros teníamos allí un concierto. Brian fue a vernos y se enamoró de la voz de Sonia. Sonia luego fue a Londres y Brian la invitó a una de sus sesiones de los miércoles de góspel en su casa. Quedaron para comer y hablaron de que teníamos que trabajar juntos, sin concretar nada, sin planes. Luego supimos que quería producir el disco. Y al final lo ha producido, pero además toca en el disco, canta en el disco con Sonia y con Nuno, también compone en el disco… es una gran colaboración. Siempre con un ambiente muy agradable, con bromas, con una gran tranquilidad, aprovechando los momentos. Han sido dos años divididos en periodos de dos semanas, es decir, que nos juntábamos dos semanas, parábamos cuatro meses, dos semanas y parábamos dos meses. Cuadrábamos nuestras agendas y cuando coincidían, nos juntábamos. Lo ha mezclado Flood, que es un gran amigo de Brian. Estamos hablando de personas que han trabajado con Depeche Mode, con David Bowie…
Hablas de David Bowie. Siempre lo he sentido en vuestros discos…
Totalmente. Es la primera vez que promocionamos un disco sin David Bowie, y lo tenemos presente, nos marca. Para nuestra estética es un ejemplo. Brian estuvo muy cerca de él casi hasta el último momento. Recibió un correo suyo pocos días antes de morir. David Bowie hacía algo que nosotros, a nuestra escala, también intentamos hacer. Para él la música no tenía un único camino, sino muchos caminos. Nos influye en los videoclips, en la parte del escenario, en la idea de hacer de cada espectáculo una experiencia. La influencia es brutal, y nos acompañará hasta el último momento de nuestras vidas, supongo.
Mira lo que tengo apuntado: Explode – Space oddity / Altar – Berlín.
¡Sí! Altar es claramente Berlín, la trilogía de Berlín… Es una lectura muy buena.
…
“Si tú cuentas con el hombre que mejor representa el mundo del pop (…), con la persona que ha trabajado con todos nuestros maestros, sale un disco muy seguro”
…
Me ha sorprendido que digáis que estabais inseguros y que Eno os dio seguridad, porque me ha parecido un disco súper seguro.
Pero súper, súper, súper seguro y por dos razones. La primera es que llevamos veintidós años de carrera y sabemos dónde estamos. Sabemos que no vamos a ser nunca Coldplay, pero también que no vamos a hacer un disco malo. El barco se aguanta, ya no se va al fondo. También Altar contiene la seguridad de trabajar con Eno. Si tú cuentas con el hombre que mejor representa el mundo del pop, que ha trabajado con David Bowie, Roxy Music, Talking Heads, U2, Coldplay, Blur… es decir, con la persona que ha trabajado con todos nuestros maestros, sale un disco muy seguro. Me encanta esa percepción. Independientemente de los gustos personales de cada uno, hay a quien no le gusta The Gift y a quien gustándole, preferirá otros discos… Independientemente de eso, es un disco bueno, técnicamente muy bueno.
…
..
En Explode la voz de Sonia se convirtió en instrumento… en Altar la voz de Sonia vuelve al primer plano, ahí donde había estado antes…
Es interesante. Explode salió en un momento de nuestras vidas en el que quisimos que fuera un disco más estético, y por eso la voz de Sonia entraba como un instrumento, no estaba tan deslumbrante. Pero a Brian le encanta la Sonia más diva, esa que se puede escuchar calma en algunas canciones y muy explosiva en otras. Y Flood también está enamorado de Sonia. Tuvieron que venir ellos a decirnos «adelante con ella y sin miedo». En Explode quitamos ese dramatismo tan particular quizás porque entendíamos que el disco quedaba más moderno y en Altar, aunque buscamos la modernidad, también volvemos a lo clásico. Todas esas decisiones las hemos tomado buscando la elegancia.
Hablando de elegancia… «Big fish» es la canción más loca del disco. ¿Qué peso tiene dentro de Altar?
Es una canción de baile, muy energética, que funciona muy bien en los directos, tiene swing. A Brian le gustó mucho la faceta pop de la canción, con una parte rítmica muy trabajada y las voces raras del final… Está en la parte más festiva de Altar, con «Clinic hope» o con «Malifest». «Love without violins» es una canción difícil para la radio, es muy artística, «Clinic hope» es muy indie… «Big fish» es la canción que puede sonar no sé si en las radios comerciales, pero si en muchas radios del mundo. Tiene dos videoclips: un lyric con unos chicos bailando y el vídeo en Río de Janeiro…
Ese vídeo es un puntazo, muy gamberro…
Es un videoclip muy kitsch, lo más kitsch que hemos hecho nunca. Después de la intensidad del primer single, «Love without violins» y de «Clinic hope», que es distinta pero también densa con un videoclip rodado en Nueva York, «Big fish» nos pedía verano, diversión. Fuimos a Río en enero. Aquí era invierno, pero allí no. Nos encantó la experiencia.
…
…
“Lo importante de esta colaboración es que Eno no vino para cambiar nuestro sonido, él vino a The Gift porque le gustó The Gift. Su influencia es muy notable”
…
«I love it all» abre el disco. Seguís en la línea de presentar un tema resumen de lo nuevo, por decirlo de alguna forma, un tema que es una declaración de intenciones…
Hay dos cosas que nos gusta hacer. La primera es abrir con una intro. «I love it all» es una introducción a lo que tú vas a escuchar. Ahí encuentras la electrónica, la voz de Sonia, que suena muy fuerte… ahí está todo. Y nos gusta cerrar los discos con una canción tranquila, muy elegante. En Altar es «What if…«, que es una súper canción, es muy bonita.
Que me perdone Brian Eno pero hay muchos temas en los que no encuentro dónde os ha influido… «Clinic hope» es un ejemplo de puro The Gift.
Lo importante de esta colaboración es que Eno no vino para cambiar nuestro sonido, él vino a The Gift porque le gustó The Gift. Su influencia es muy notable. Teníamos una pizarra blanca muy grande e íbamos escribiendo cosas ahí de cada canción. Poníamos líricas, acordes, la estructura. Mirabas la pizarra y ahí estaba la canción. Íbamos cambiando cosas en la pizarra y luego experimentábamos con los instrumentos. Ahí está la influencia de Brian Eno: es un maestro de las estructuras. Brian ha recolocado las canciones y ha respetado nuestro sonido.
Tendríamos que preguntarle a Eno si lo habéis influido vosotros a él…
Hay una crítica en Inglaterra que viene a decir eso. La gente que no conocía a The Gift quizás piense que Brian Eno cambió el sonido de The Gift en Altar, pero los que de verdad conocen el sonido de The Gift saben que hay una influencia, pero que la esencia no ha cambiado, porque en realidad a él ya le encantaba The Gift.
En «Malifest» es muy evidente, se reconoce que él pasó por Altar.
«Malifest» es la canción con la mejor historia del disco. Brian, en una de las sesiones, venía de Mali muy emocionado y nos estuvo enseñando una serie de vídeos de músicos de allí. En Mali, o bueno, en África occidental, las canciones no usan acordes. Los músicos hacen sonidos hasta que se juntan todos. Esos vídeos quedaron flotando en nuestras cabezas. Nosotros teníamos una canción que se llamaba «Manifest». Empezamos a probar a tocarla como con las guitarras de Mali, lo adaptamos a nuestro sonido y le cambiamos el nombre. «Malifest» es una canción que a Brian le encanta, porque ahí colocó su influencia directa. Él dice que le gusta porque cambió un poquito a The Gift. Esa canción sin él hubiera sido muy distinta.
…
…
Me ha parecido que «Hymn to her» y «You will be my queen» están hermanadas…
«Hymn to her» tiene algo que para mí como músico, es de lo más artístico del disco. La canción empieza con la guitarra siempre igual, la batería súper quebrada, la voz de Sonia tan clásica… es un concepto raro. La parte rítmica está en un sitio, la guitarra en otro, la voz en otro y al juntarlo todo, suena una canción. La canción entera crece con la voz, pero con el ritmo quebrado y termina con las voces operísticas de Sonia y Brian, que no sé de dónde se las sacaron. «You will be my queen» es una canción que Nuno ya tenía hecha. Tiene otras particularidades: primero canta Sonia, luego Nuno, en el estribillo primero Sonia y luego todos, incluido Brian y al final hay un minuto de instrumental electrónico puro que representa la libertad de The Gift. En esa canción, Nuno canta una frase de David Bowie y Brian Eno de «Heroes».
“‘Malifest’ es una canción que a Brian le encanta, porque ahí colocó su influencia directa. Él dice que le gusta porque cambió un poquito a The Gift. Esa canción sin él hubiera sido muy distinta”
Por un lado Nuno está con las composiciones, la voz de Sonia es el sello de The Gift… y permanecéis unidos los cuatro, pese a que pronostiquemos luchas de egos…
¡Es que no hay luchas de egos! ¡No hay egos! Nosotros discutimos mucho por ideas. Podemos discutir por estrategias de marketing, o estrategias de distribución, o de promoción… pero no recuerdo ni una sola discusión artística entre Sonia y Nuno en los veintidós años de The Gift.
…
…
Después de más de dos décadas tenéis seis discos… En este habéis trabajado dos años a intervalos. Quizás el siguiente sea dentro de otros cinco o seis años…
¡No creo que pase tanto tiempo! Nosotros no solo tocamos en España o Portugal, las giras son muy largas, viajamos mucho, tocamos por todo el mundo y no sabemos hacer eso que cuentan algunos músicos de sacar canciones en hoteles o en aeropuertos, nunca nos ha salido nada. Para grabar un disco, tenemos que parar. Nuno viene con las ideas y los demás nos ponemos a trabajar en ellas, y nos concentramos en eso. Quizás por eso nuestros discos son todos distintos. Y no estamos presionados, no tenemos que entregar un material en una fecha. Solo lanzamos un disco cuando tenemos algo bueno, algo distinto.
Todo sobre The Gift aquí: https://www.facebook.com/TheGiftOfficial/
Esta entrevista a The Gift, portada de la edición en papel de ExPERPENTO junio-julio 2017: