Descargar ExPERPENTO 110 / Visualizar ExPERPENTO 110
Entrevista de Reyes Muñoz
Imágenes cortesía de La lengua armada.
- ExVITA en ExPERPENTO: https://experpento.com/villanueva-en-exvita-gallo-negro/
- ExVITA en Youtube ¡Síguenos!: https://youtu.be/2IH7nyoew64
- El pódcast: https://www.youtube.com/shorts/csZOX6eoOeQ
- El adelanto del ExVITA: https://youtube.com/shorts/lR1AY0Oe4vM
Parece que fue ayer cuando Viajes de ida suscitaba interés en la crítica, que enloquecía con Zoo para dos. Han pasado diez años del debut y más de veinte de una carrera que parece una oda al desacato. Villanueva sorprende con sonidos «folclóricolatinos» que nos llevan por las fronteras americanas: «Nueva California, Arizona, Texas, Tucson… bajamos por México, bajamos desde México y ya pasamos por Perú, Guatemala, Bolivia, Argentina…». Él dice que este disco, por el fondo y por la forma, no puede ser La crítica de la razón pura. Pero cuidado, que se dedica a narrar la historia de un maldito –Gallo Negro es una maldición— con una obertura, tres actos y un epílogo que, según sus palabras, es la canción más oscura de su carrera.
Has tocado muchísimos palos en la música y creo que estás siempre en modo de aprendizaje y avance, y transición, cambio, vuelta a lo de antes… ¿no?
Es importante en la vida abrazar los cambios y la madurez con cariño. No creo que ningún artista, que ninguna persona sea la misma que hace diez años. Nadie, ni siquiera el público, ojo. Los artistas cambiamos porque nuestra vida es distinta y vamos pasando por etapas pero al público que te oye también, ¿no?
La vida es como una especie de mesa de billar en la que hay muchas bolas que a veces se encuentran y se juntan: artista con público, y coinciden, y chocan, y se cruza algo maravilloso… y otras veces se cruza con otras bolas. Todos estamos en movimiento y cambiando, ¿no? He tenido mis experiencias, he tenido mis investigaciones, mis estudios… He indagado en otro tipo de música y creo que todo artista tiene que hacer la música que escucha o que le gusta, o que le creó en ese momento.
Sí. Mira, me parece curioso algo. No sé si tiene mucho sentido, pero te tengo delante y te lo digo. Me parece que Zoo para dos tiene un sonido muy mediterráneo. Y este Gallo negro tiene un sonido atlántico… Tu lugar de origen es Galicia y ahora vives en la Comunidad Valenciana, me parece. Está cruzado.
Pues sí lo parece. Puede ser, puede ser. Mira, puede ser que el nexo con mi lugar de origen lo haya hecho a través de la música. Y a lo mejor ahora estoy mucho más atlántico precisamente porque a lo mejor lo echo de menos… Es curioso, eso… Igual es el sentimiento del gallego, ¿no? Cuanto más lejos estás de tu casa, pues parece que haces más cosas propias de las orillas del atlántico.
Aclaración para el lector: cuando digo atlántico me refiero a algo así como el folclore americano. Gallo negro tiene un sabor de frontera.
Lo estás diciendo muy bien. Tiene un punto fronterizo, ¿no? Nueva California, Arizona, Texas, Tucson… bajamos por México, bajamos desde México y ya pasamos por Perú, Guatemala, Bolivia, Argentina… El hecho es que he tocado aquí unas canciones con la guitarra española cuando antes vendría con mi acústica. Me gusta más ese punto andino.
…
…
Lo de los instrumentos… Me parece una forma muy chula de cambiarle la sonoridad, o el acento. Y bueno, este Gallo negro es más directo que tus otros discos, también en las letras.
Sí, es una sonoridad distinta y es lógico que acompañe a todo. A las letras, a las melodías, incluso. Sí, es todo un crisol de cosas que se arreglan, que se retroalimentan. Las letras antes eran un poquito más oníricas, sí… De momento intento que la música y la letra tengan el mismo discurso artístico, ¿no? En este disco es normal que las letras sean más explícitas, porque los ritmos, los sonidos, son mucho más picantones. Con este tipo de ritmos, pues tampoco puedo hacer La crítica de la razón pura.
No sé qué decirte, no me parece un disco ligero. Y por ahí está Juanma Latorre produciendo. No se me ocurre nadie más capaz de dar profundidad o quitar hierro a una canción para que todo esté en una justa medida.
Sí, es que precisamente fue por eso, por eso decidí que fuera este productor. Cuando ya tenía más o menos veinte canciones grabadas no se me ocurrió ninguna persona mejor en España que me fuese a entender en este viaje. Cuando hablé con Juanma le pregunté si estaba sentado. Le dije: «tengo esta idea en la cabeza» y me dijo: «me parece una bellísima locura de la que quiero formar parte».
¿Y está su sello? ¿Te ha influido?
Yo venía con el discurso. Ha influido como productor. Hemos trabajado juntos y ha influido en muchas canciones. Ha influido en mí, en muchas cosas positivas. De cara a la música, en mi forma de cantar, incluso. Yo tenía claro qué era lo que quería y él me ayudó a conseguirlo.
…
…
Es un disco luminoso, o más luminoso. Tampoco me atrevo a decirlo tajante, porque aunque me gusta hacer una escucha activa, apuntando cosas de cada tema, esta vez he hecho una escucha gustosa…
Es más luminoso en términos generales, pero bueno, tengo alguna canción en este disco que podría ser la parte más oscura de toda mi carrera. «Peregrino» es el momento más fúnebre de las cuarenta canciones que he editado como Villanueva. Es una carta despedida de una persona que se va a morir. Entonces, claro, cuando rozo la oscuridad soy muy oscuro. Se despide. Se está despidiendo y lo dice en el estribillo, «por eso ya me despido y al final brindaré por mi apuesta».
Ostras. Qué tristeza.
(Risas) No es que yo sea un tío triste ni mucho menos, ni que sea tan oscuro, pero no sé por qué, siempre hay un sentimiento ahí de nostalgia. No sé. Yo personalmente no estoy triste, pero sí es cierto, que siempre está eso ahí.
No te voy a hacer psicoanálisis ni nada por el estilo, dios me libre. Pero sí hay un punto oscuro en tu música.
Sí, un punto nostálgico. No sé por qué está, pero sí está en toda mi obra. Siempre hay algo que no sé si es por mi forma de ser o qué, pero siempre está ahí ese punto algo nostálgico. Si uno hace repaso de todas mis canciones siempre hay algo ahí, ese sentimiento. No sé por qué.
Eres hijo de inmigrantes y tú eres inmigrante.
Y nieto y bisnieto de inmigrantes de Sudamérica, con lo cual este disco es quizás también un homenaje a ellos.
«Sí, estoy en ese momento de decir, ‘déjame en paz’».
He empezado preguntándote por la evolución y ahora, que te escucho hablar, me parece que Gallo negro es el disco al que Villanueva debía llegar, ¿no? Es independiente, pero no es indie como Zoo para Dos, Cuarto de invitados…
Y Viajes de ida… Indie, indie… el disco más indie es Cuarto invitados, quizás. También es el tipo de productor ¿no? Al fin y al cabo, pues me enfoqué mucho por ahí, lo grabé en Murcia con Raúl de Lara y es un hombre que suele trabajar mucho con ese perfil de grupos clásicos, de festivales del indie. Los dos primeros… Angel Luján, artísticamente, va a la suya. Graba gente del indie pero va a su bola. Él tiene un concepto de la música como que siempre quiere un paso más allá y tal, no respeta esas normas teóricas de la escena del indie, lo cual me parece un súper piropazo. Y Juanma es una persona que está muy abierta. Es un grandísimo profesional y produce a cualquier grupo siempre y cuando a él le guste. Le vine con esta propuesta folclóricolatina y estuvo encantado.
En esta circunstancia te vas a un sonido orgánico, cuando todo tiende a mezclar folk con la electrónica. Gallo negro es un «hago lo que me da la gana» sin pensar en si va a gustar, ¿no?
Sí, estoy en ese momento de decir, «déjame en paz». Sí. Lo que pienso es que tengo una edad, claro. Pasé por Gardening, después por Martynez, con Villanueva llevo diez, once años… Ya llevo veinte años o veinticinco años haciendo cosas y es que me lo merezco. Yo creo que está más que justificado, después de todo lo que he hecho en el underground, que ahora haga lo que me dé la gana sin justificar nada. No digo que si el mundo va por un lado yo tenga que ir por el otro. Si va a mi favor bien, pero si yo voy por el lado contrario, pues también ¿no? Ya tengo una edad como para no estar preocupado. No me interesa saber ni cuál es la corriente principal. La verdad, no sé ni cuál es el mundo que me rodea.
«No sé si es que me divierto más con este disco o me divierto más con la vida. Es la duda que tengo todavía».
A ver, yo tampoco y no porque no me interese. Creo que es por la rapidez con la que pasa todo. ¿Hablamos de la gira? ¿Es de Gallo negro o hay de todo?
Están las canciones que forman parte de mi historia. Las transformamos un poquito y tal, pero claro, sí. A la gira voy a llevar todas las canciones y tengo una propuesta… Hay momentos de transición y pasaje. Nos lo estamos currando también, está quedando muy guay.
¿Vas con banda?
Básicamente, si me pagan mucho llevo a toda la banda. O yo solo, o a trío o banda completa. Pero la música está como está, hay que ser realista y uno tiene que ir solo. O con trío, que es muy guay, porque vamos trompeta y cajón. Y si voy con la banda completa, pues ya voy con el teclado y con el bajo.
Me parece que estás relajado con todo lo que tiene que ver con Gallo negro. Te he visto disfrutar tocando aquí, en acústico pelado.
Sí, sí, me divierto mucho más. No quiere decir que en el que las otras no me divirtiera o me divirtiese menos… No sé si es que me divierto más con este disco o me divierto más con la vida. Es la duda que tengo todavía. Nadie me debe nada, esta entrevista aquí contigo ya me parece un regalo. Entonces disfruto mucho más las cosas de la vida ahora y a lo mejor coincide con este disco. Yo creo que es un tema de actitud, en general.
…
…
Y ahí está «Sonata para divorciados»… Es una gamberrada.
Es que ya me divierte claro, claro. Soy gamberro con sentido de travieso ¿no? Es coger y decir. «Bueno, pues voy a hacer una canción y voy a ser un poco golfo, un poco travieso». «Y voy a tratar este tema con ironía». «Y voy a tratar el tema del divorcio». Yo veo que la gente le canta al amor y le canta el desamor. Nadie hace una oda al divorcio. Y me dije, pues voy a hacer una oda al divorcio, porque total, hay una cosa que está muy clara, que cuando se inventó el matrimonio, que es una cosa maravillosa, vaya por delante, se dijo aquello de que hasta que la muerte os separe. ¡Claro! ¡Es que la esperanza de vida era de treinta años! Y resulta que ahora mismo vivimos hasta los ochenta o más. El pobre divorcio no entraba en esos planes.
…
…
Pero hay más temas en los que te pones gamberro. Y no solo en el fondo de las canciones, también en los ritmos, que les pega mucho. Dime de qué va «Gallo negro».
Sí, «Gallo negro» es disfrutón a todos los niveles, tanto sonoros, como la letra… Es un vividor ¿no? Ya viene un poco de vuelta. Es un personaje que como buen dandy, disfruta del buen vino, disfruta de la cultura, va a teatros, se echa buena colonia, se pasea… Pero también sabe lo que le costó y sabe de dónde viene, porque lo dice bien claro: «soy nieto de inmigrante». «Si tengo que crecer, hago pronto la maleta sin miedo a no volver». Es una persona que está muy segura de lo que ha hecho, de la trayectoria que ha tenido y es un tío que es un curioso, en plan: «chicos, vamos a pasarlo bien y nada más».
¿Por qué llamas al disco Gallo negro?
Realmente simboliza muy bien todo el imaginario de lo que yo quería contar. Gallo negro es una maldición que hay. En Hispanoamérica echan la maldición del gallo negro, por Perú, por Colombia, por México. El disco cuenta con una obertura, tres actos y un epílogo, que saldrá en el formato físico, y entonces va contando toda la posesión que tiene una persona que dice: «hostia, yo quiero, yo necesito hacer algo en mi vida», y se deja poseer por el gallo negro. Hace todo tipo de fechorías y luego suena el despertador de la conciencia y dice: «uy, pues igual la estoy liando de más»; y se quiere deshacer de la maldición pero no puede. La maldición es para siempre. La única forma que tiene de dejar de hacer daño a sus seres queridos y a todo lo que le rodea, es quitándose la vida, porque el gallo negro también se desvanece. Y de ahí empieza la canción «Peregrino» que es una ópera.
…
…
Has tocado «Me entrego a los Santos». La cosa es que me parece que no dices santos al azar, ¿no? El disco en general tiene un punto religioso.
Sí, bueno, como persona que tiene parientes en México, en Argentina, en Venezuela… todo lo que es ese punto de devoción, tan devoto… yo lo llevo dentro. Llevo dentro una familia religiosa. Yo creo en Dios, o sea, yo soy católico. Pero además en el disco, como hay tanto componente mexicano, creen que la muertesita, en la bella muerte…
«Me entrego a los santos» realmente habla de esas personas que tienen que cruzar la frontera, que puede ser que ellos no crean, pero que en el momento en el que tienen que creer sí que se dicen «caray, virgencita virgencita», ¿no? Rezan a los santos porque es la única esperanza que tienen para cruzar un desierto, o un estrecho. Es como un acto de fe.
Yo creo que todo el mundo tiene un momento en el que no sabe a qué religión pertenece, en el que no controla nada y tiene que confiar en algo para que todo fluya. Eso es «Me entrego a los Santos». Por eso dice: «me entrego a los Santos rezando a la muerte», porque cuando se meten en un cayuco o cruzan el desierto para llegar a Estados Unidos, no dejan de estar rezándole la muerte a cada paso que dan. Y entregándote a lo que pueda pasar.
La última pregunta la dedico a sueños, aspiraciones, deseos…
Yo lo único con lo que sueño es con hacer canciones, vaciarme dentro de ellas y poder expresar y llegar a rincones de mi mente que de otra forma yo no sería capaz de llegar. Eso es con lo que yo sueño. Es lo único que está en mis manos. Lo único que yo puedo controlar es hacer canciones con el corazón. Lo demás: el feedback y si le gusta la gente o no, no lo puedo ni esperar. Haz las cosas lo mejor que puedas, hazlo con el máximo amor, con el máximo cariño y disfruta.
A ver, esto no quita que sueñes con tener un hit mundial…
Claro, claro que sí. Pero me quedo muy contento por haber hecho una canción que a mí me gusta. Míralo desde este punto de vista, imagínate que cruel sería hacer una canción que no te gusta y que suene en todas partes, eso sería horrible.
Villanueva en redes:
- https://www.facebook.com/villanuevamusica/?locale=es_ES
- https://www.instagram.com/villanuevamusic/
- https://x.com/VILLANUEVAmusic
- https://open.spotify.com/intl-es/artist/4qZ11Ptpqf6E77yYRT2qOq
…