Descargar ExPERPENTO 102 / Visualizar ExPERPENTO 102
Entrevista de Reyes Muñoz
Fotografía cortesía de Cuestión de medios
La banda vallisoletana Sharon Bates llega a Madrid para presentar su nuevo disco, del que no conocemos ni el nombre. De hecho, cuando realizamos esta entrevista, solo habíamos escuchado «Kilimanjaro». Y por eso es tan interesante, tanto verlos su directo como leer esta entrevista. Hablamos con Cristian Haroche.
Estáis lanzando singles. ¿Para cuando el disco? ¿Antes o después del verano?
No tenemos una fecha definida para sacar el disco, pero será después del verano. No sé si lo sacaremos en otoño. Con el tema de la pandemia hay que planificar con un poquito más de detalle las cosas, porque hay que intentar manejar el ritmo. Estamos viviendo tiempos distintos. Actualmente, lo que se hace es ir reivindicando las canciones, para que cuando salga el disco, tenga más vida, tenga la oportunidad que merece. Por eso, antes de sacar el disco, iremos sacando alguna canción más, tocaremos en los conciertos las canciones nuevas… Que si puedes tocar, pues no es poco.
«Nosotros decimos que ha sido un disco de artesanía».
Os debe de estar quemando en las manos ¿No? No sé cual será vuestra relación con él, pero en estos tiempos raros, cuando el disco sale, es nuevo para todo el mundo menos para el grupo.
No, no nos hemos cansado todavía del disco. Pero la verdad que tenemos muchas ganas de hacer cosas, porque es un disco que no está hecho de retales. Es un disco que se basa en un concepto, tiene todo el mismo aire. Nos gusta mucho, hemos invertido una barbaridad de tiempo en él. Nosotros decimos que ha sido un disco de artesanía. Con este tema de la pandemia hemos tenido que grabar en diferentes períodos. Se nota que en el propio disco, las canciones tienen una evolución y hemos tenido la suerte de trabajar con Juanma Latorre, que es el guitarrista de Vetusta Morla. Nos ha producido el disco.
…
…
Me puedo imaginar la maravilla que ha sido trabajar con él. Creo que es una de las personas más generosas desde un punto de vista creativo que he conocido.
Sí, es así. La verdad es que nos hemos retroalimentado mucho con él. Estamos muy agradecidos con todo lo que hemos aprendido. Además de producir, nos ha ayudado a componer, se ha implicado muchísimo. Lo que dices de que es muy generoso, es verdad. Ha mejorado los temas del disco.
¿Cómo lo habéis hecho? La pandemia no solo ha marcado los ritmos de grabación. También están saliendo discos con muchos matices porque ha habido mucho trabajo individual, de cada uno en su casa para luego ponerlo en común…
Pues hemos hecho un mix. Hemos trabajado cada uno en su casa y luego hemos trabajado todos juntos. Nos hemos juntado en el local de ensayo, hemos trabajado con Juanma y es una pasada lo que hemos aprendido de él. Es una barbaridad cómo se ha volcado con nosotros. Tenemos la sensación de que este disco es tan nuestro como suyo.
«En Valladolid tenemos nuestra escena propia y es muy potente. Es una escena brutal».
Muchas veces se habla sobre los pros y los contras de tener una banda en una ciudad distinta a Madrid o Barcelona. Creo que uno de los pros de estar en Valladolid, es que habéis podido tocar en el Teatro Zorrilla, que eso es tanto como decir que tocas en Madrid en el María Guerrero…
Pues no sé si conoces Valladolid…
Sí, yo soy de Palencia.
Pues así ya sabes lo que el Teatro Zorrilla está en la Plaza Mayor de Valladolid. Fue una oportunidad. Nosotros queríamos hacer un concierto en acústico… lo de acústico, entre comillas, claro. Era un concierto de despedida de nuestro disco anterior, con muchos músicos, con una producción importante y surgió la oportunidad de hacerlo en el Teatro Zorrilla. Y la verdad es que aprendimos mucho, también sufrimos mucho, fue una movida preparar todo ese sarao. Pero la verdad que luego te lo quedas para siempre.
Es una historia para contar a los nietos…
Sí, es que yo lo viví en un puro nervio. Había que preparar un concierto muy distinto a todo lo que habíamos hecho por cuestiones técnicas y de sonido. Rehicimos todas las canciones para ese formato, todas, las de los dos discos. Fue intenso.
Lo que dices tú, ahí queda, y es una oportunidad. ¿Más pros que contas en lo de estar en Valladolid? Porque la escena musical allí es muy pontente.
Tiene sus pros y sus contras. Pero tiene más pros estar en una ciudad como Madrid. Yo viví en Madrid y para mí era incómodo, porque toda la banda estaba en Valladolid y me desplazaba allí continuamente para ensayar y tal. Pero creo que tiene más pros están en Madrid, tiene muchos beneficios. El hecho de estar en el sitio donde está la industria musical… es decir, que tiene que ver con cómo se vende la música… supongo que te puedes mover más o hacer más ruido en una ciudad grande como Madrid o Barcelona. También creo que con el tema digital cuesta menos moverse.
En Valladolid tenemos nuestra escena propia y es muy potente. Es una escena brutal. Hay una cantidad de músicos estupenda, es exagerado y cada vez alucino más con la calidad de las bandas. Claro, destacar aquí también es difícil porque es una escena muy exigente.
En Valladolid, una decisión mala o buena, tiene unas consecuencias muy profundas y en Madrid todo pasa más inadvertido. Por ejemplo, lo de los conciertos de la Plaza Mayor genera muchísima polémica siempre.
Por lo que decía antes, Valladolid es una plaza difícil y Palencia también. En general, en Castilla y León pasa eso, es una comunidad en la que las provincias son plazas difíciles, no creo que sean sitios de aplauso fácil. Es que el público es muy melómano y hay que ganárselo con mucho trabajo. No quiero decir que en Madrid no haya público melómano, lo que hay son muchos más conciertos todos los días y hay muchas más bandas. Aquí todo eso es mucho más reducido, hay menos oferta, por así decirlo.
«A parte de que la música nos gusta a todos, es que pasamos mucho tiempo juntos, y esto desde hace muchos años».
Os presentáis como una banda de hermanos más que de amigos. Sé a lo que os referís, pero ojo, a veces con los hermanos la confianza da asco.
De hecho hay hermanos en la banda… Javi y Robert.
¿Y qué tal se llevan?
Se llevan muy bien, sí, se llevan muy bien. En la descripción esa lo que queremos reflejar es que somos como una familia. A parte de que la música nos gusta a todos, es que pasamos mucho tiempo juntos, y esto desde hace muchos años. Pues pasa como en una familia, que a veces las relaciones son muy buenas, y otras veces, tampoco son tan malas. Pero no podría ser de otra manera, sería muy raro lo contrario, tendríamos que vivir tomando antidepresivos. Pero vaya, no hay que olvidar que las bandas se componen de gente, que tiene emociones y unos días está bien y otras veces está mal. Lo bueno de las familias es se puede discutir para buscar la solución y otras veces las cosas se arreglan solas y no pasa nada en ninguno de los casos. Tenemos la sensación de familia, y esto nos genera esa capacidad de estar tanto tiempo juntos y de rompernos el ala unos por los otros.
Sí, es aquello de que yo a mi hermano le digo lo que quiero, pero no lo digas tú que la tenemos…
Claro. Entonces en este caso, sobre todo lo quiero diferenciar es que nuestro grupo no es de músicos que se juntan y ya está, y cada uno hace su vida. Es que nosotros vivimos cerca, y quedamos para tomar un café fuera del local de ensayo. Es bonito eso y se nota en todo lo que pasa con la banda. Se nota en la composición y todo.
¿Y como componéis? ¿Es un proceso colectivo o uno tiene el liderazgo?
Pues depende de la canción. Normalmente Rober, el bajista, o yo, hacemos las letras. Una vez las tenemos, las repasamos, probamos si queda guay y con eso hacemos la melodía. A veces la melodía y la letra salen a la vez, cuando estamos todos juntos hacemos los arreglos y en este caso, con Juanma, rizamos el rizo un poco más, a nivel de producción. Valoramos que partes funcionan bien, cuales se pueden mejorar… y con eso, hacemos la canción final, a ver si funciona. Pero la verdad que no tenemos un método, de momento, pero es verdad que según vamos haciendo discos, nos va saliendo más fluido.
«…eso es lo bonito de las canciones, que el día en el que se olvida el motivo que originó una canción, llegue a otras personas».
Tengo la sensación de que, igual que durante el confinamiento escuchábamos hasta las canciones de hace diez años con eso en la cabeza, ahora pasa lo contrario, canciones sobre la pandemia no se escuchan en clave de pandemia… Creo que con vuestro disco pasará esto.
Sí, bueno, lo que pasa es que como mucha parte del disco se ha compuesto en pandemia y hay letras que evidentemente tienen que reflejar lo que estaba pasando. Todos los discos son como una fotografía del momento en el que se compusieron. Creo que también hay que estar en el mundo y posicionarse. Algún tema pone el foco en la pandemia, pero también hay ahí temas que tiene su punto de mira en temas políticos. No queremos hacer nada insulso
Y a lo que yo me refería es que, aunque vosotros pongáis el foco ahí, en octubre cuando salga el disco, es probable que no entendamos eso…
Sí, claro. Porque al final hablas de los sentimientos que nos ha generado la pandemia y eso puede ser valido en otras situaciones. Las canciones son atemporales. Siempre habrá quien tenga esos mismos sentimientos pero motivados por otra cosa. Y de hecho, eso es lo bonito de las canciones, que el día en el que se olvida el motivo que originó una canción, llegue a otras personas.
…
…
¿Es un disco de puertas para afuera o de corazón para dentro?
Hay una mezcla. Hay canciones que hablan de sentimientos personales, pero son los sentimientos que nos genera lo de fuera. No se trata solo de hablar todo el rato de uno mismo o de nosotros mismos. Muchas canciones están en plural. Se trata de expresar sin cortanos cualquier sentimiento. Kilimanjaro, por ejemplo, puedes escucharla desde un punto de vista individual, puedes pensar que es una canción de amor, o de sociedad. Según la escuches, te puede resultar una cosa u otra.
¿Qué quieres que pase a partir de ya?
Pues de lo que más ganas tenemos es de hacer los temas en directo. El primer concierto es el 25 de febrero en Madrid, en Cadavra, la antigua Costello. Es que es lo que pasa en la etapa esta del Covid, que tienes que estar pendiente de que los conciertos no sean movidos para cerrar las fechas. Como habrás podido ver, muchas fechas se cancelan. Igual que hay overbooking con el lanzamiento de discos, hay overbooking en las salas, porque todos estamos desando tocar. El disco está grabado ya, faltan las últimas mezclas y tenerlo en las manos. Estamos deseando ir soltándolo poco a poco y sacar en directo todo lo que se nos ha pasado por la cabeza. Que no va a ser fácil porque el disco tiene mucha miga. Estamos deseando darle caña.
«El disco va a tener un punto indie, pero en general da un giro al folclore, con percusiones castellanas y demás».
¿Cuál va a ser el sonido del disco?
Pues por ejemplo, hemos grabado las percusiones en un estudio de Dueñas. El disco va a tener un punto indie, pero en general da un giro al folclore, con percusiones castellanas y demás. Las percusiones las hemos grabado en Palencia, porque queríamos que tuviera esa esencia, que se notara que está grabado en Castilla. Queríamos expresar las cosas que de verdad son de la banda, y una de ellas era que somos de aquí.
Creo que en confinamiento los músicos habéis tenido tiempo para ahondar en folclores. Y también, se nota que las bandas más jóvenes, habéis llegado a este punto en el que estáis limpios de prejuicios.
Sí, antes parecía que vivíamos con más prisa, que no había tiempo para decir: “Voy a investigar esto porque seguro que me va a salir algo”. Hemos tenido tiempo de buscar lo que va a lucrar la música, y me refiero en el sentido mental, de aprender algo e integrarlo en nuestra forma de hacer arte, ¿no? Y con el parón este, hemos tenido tiempo de pensar un poquito. Y habrá que aprovecharlo. Al final, de lo que se trata es de que estamos muy contentos con el resultado. Esto ya está en marcha.
Sigue a Sharon Bates en redes:
- https://www.facebook.com/SharonBatesRock
- https://www.instagram.com/sharonbates.oficial/?hl=es
- https://twitter.com/lossharonbates
Escucha a Sharon Bates:
…