Entrevista de Arantxa Hernández
Mira la gira «Jaleo Tour»: http://www.alamedadosoulna.com/archives/519
Los ritmos, las letras y la imaginación que le echan cada vez que sacan un nuevo proyecto a la luz es parte indivisible de Alamedadeosoulna. Los diez músicos que componen la banda vuelven a recorrer las salas de Madrid para desafiar a la física y rebosar los escenarios. Una forma distinta de disfrutar de la música y todas las demás facetas, que quedan unidas por el buen humor.
¿Tanto soul había al final de la línea verde del Metro como para cambiarle el nombre?
Rubén: Igual se equivocaron los de Metro al poner el nombre ¿no? En realidad es un barrio en el que hay mucha música. Siempre ha habido buena cantera.
Por lo menos y que sepamos, había dos bandas en un origen: Guernika y Cabeza de Canoa, ¿qué se mantiene intacto de cada una de ellas en Alamedadosoulna?
Juanjo: Se mantiene intacta la necesidad extrema de hacer lo que nos dé la gana, eso fue lo primero que nos propusimos al convertir esas 2 bandas en 1: «Somos Alamedadosoulna y hacemos lo que queremos!»
Eso influye también en la formación. Siendo tantos y tan diferentes ¿qué es en lo que más os cuesta poneros de acuerdo?
Laura: Lo sorprendente es que solemos estar bastante de acuerdo en lo básico…aún así, hacemos muchas reuniones, pero muchas.¡Hemos llegado hasta a reunirnos para ver cuándo nos reunimos…!
Y a la hora de crear un nuevo proyecto, ¿cómo presentáis al resto las ideas o canciones? ¿Hay “brainstorming” en común?
Laura: Hacemos asiduamente brainstorms sobre todo de ideas de show, puesta en escena o ideas locas de promo, vídeos, etc… A la hora de componer solemos trabajar un poco más individualmente en una primera fase y después se llevan los temas al local, se arreglan y, finalmente pasan por manos de Sam (nuestro trompetista y productor musical) que les da el toque final completamente alamedino.
A la hora de definir vuestro estilo es casi tan difícil como hacerlo con vosotros, ¿a qué descripción os sentís más cercanos?
Laura: Musicomediantes multifunción ((??))
Al principio hacíais versiones, si tuvieseis que destacar una de la que estéis especialmente orgullosos ¿cuál sería?
Juanjo: Pues, aunque luego la hayamos tocado muy poco en directo, nos gustaba mucho la versión que hacíamos de «A taste of honey» que popularizó Herb Alpert, que incluímos en nuestro primer disco «¡Skrak!». Los últimos años hemos estado tocando mucho «Mambo 13» de Muchachito Bombo Infierno, la conseguimos llevar tanto a nuestro estilo que la primera vez que la tocamos con Jairo en directo, él mismo tardó un buen rato en darse cuenta que era un tema suyo…
Vais a gira por año y vuestros espectáculos se llenan por todos lados, ¿qué es lo que más os gusta de los directos?
Laura: La energía explosiva y brutal que se crea con el público y entre nosotros. Es muy emocionante ver caras sonrientes dándolo todo y bailando al son de tu música, provocar alegría y diversión y recibirla igualmente, ¡no lo cambiaríamos por nada!
Aún así no soléis hacer un concierto al uso… ¿qué tienen de diferentes?
Rubén: Se produce una especie de simbiosis con el público que a veces se traduce en momentos únicos, le damos mucha importancia a lo visual y no sólo a lo musical. Y, por supuesto, dejamos hueco a la improvisación y a que la gente se sienta como parte activa del show.
Con este nuevo álbum ‘Jaleo’, también vais a iniciar una gira por España, pero lo hacéis con una maratón de cuatro conciertos seguidos en salas de Madrid, ¿cómo surgió esta idea? ¿qué se puede esperar esos días?
Rubén: Queríamos volver a pisar los escenarios que nos vieron nacer, una cosa romántica. Y por otra parte, es una especie de reto, tendremos que estar apretaditos ahí arriba. Creo que va a ser una buena semana, será todo muy cercano, los pequeños espacios son muy cálidos y se concentra más la energía.
Lo primero que hemos conocido es «La guasa» y en el videoclip recuperáis algunas escenas míticas de la comedia y parecen encajar perfectamente con la canción, ¿cómo fue la selección y de dónde salió la idea?
Juanjo: Estábamos enfrascados en la locura de producción del videoclip de «Otra fiesta» (grabado con 140 cámaras!), y la idea salió gracias a la escasez de medios que nos quedaban… ¿cómo ilustrar la canción sin casi mover un dedo?; somos fans de «El mundo está loco, loco, loco», e inmediatamente las imágenes de la película tuvieron un flechazo con la música: en cuestión de media hora ya teníamos hecho el videoclip.
Y del resto de J’, que sale a la venta el 1 de abril, ¿qué nos podéis contar?
Laura: Es una concatenación de hits cantados, muy optimistas y dispuestos a hacerte poner buena cara y levantar los pies del suelo.
También sorprendió mucho en su momento ‘Alamedadosoulna, la película’, ¿con qué os quedáis de esa experiencia?
Rubén: Pues fue muy divertido convertirse en actores por unas semanas. Me quedo con la satisfacción de haber participado en la primera película interactiva de la historia. El espectador es el encargado de tomar decisiones que afectan al desenlace del film.
Una nominación al Goya, una película, varios discos, giras, colaboraciones… ¿Qué le falta a Alamedadosoulna por probar?
Laura: ¡Pero si eso no es nada! Nos queda mucho que inventar y muchas más ideas locas que llevar a cabo…¿quizá un concierto en el espacio?
Más información en: http://www.alamedadosoulna.com/
Hemos publicado un extracto de la entrevista en el ExPERPENTO en papel de abril-mayo: