5 eventos cinematográficos que marcarán febrero


Texto de Lucía Ros Serra (http://lakatarsisdelcinespanyol.blogspot.com.es)

Voy a seguir imitando a John Cusack en Alta fidelidad (Stephen Frears, 2000), cuyo personaje hacía una lista de «top 5» para todo, desde sus discos favoritos hasta sus novias. Aunque yo hablaré de mi «top 5» de noticias cinematográficas, todo lo que está por venir en los próximos dos meses. ¡Empecemos a contar!

5. – Y el óscar es para…

El próximo 24 de febrero se entregarán los Premios Óscar, la prestigiosa estatuilla dorada que entrega la Academia de Cine de Hollywood.

Muchos dicen que hacía mucho tiempo que la pelea por el título de Mejor Película del año no era tan difícil: Amour de Haneke, Life of Pi de Ang Lee, Lincoln de Steven Spielberg, Argo de Ben Affleck, Beasts of the Southern wild de Benh Zeitilin, Django Unchained de Quentin Tarantino, Zero Dark Thirty de Kathryn Bigelow, Les Miserables de Tom Hopper o Silver Linings Playbook de Jonathan Gordon.

Una colección de pesos pesados y de recién llegados: dramas políticos y ensayos sobre la vida, musicales, comedias románticas, fábulas o westerns cómicos y sangrientos. Mucha variedad, muy buen cine y una sola estatuilla a la Mejor Película. ¿Quién ganará? Una cosa (bueno, más bien 2) sí tenemos clara: Anne Hathaway se llevará el Oscar a la Mejor Actriz Secundaria por Les miserables porque está maravillosa y Daniel Day-Lewis hará lo propio pero por su protagonista en Lincoln porque… no tiene rival.

Más información: http://oscar.go.com/

4.- Con el «cabezón» debajo del brazo

Y una semana antes de que Hollywood celebre su gran noche, el cine español hará lo propio con la entrega de los premios Goya el día 17 de febrero.

Como siempre pocas sorpresas en las candidaturas, las películas nominadas son las que más han dado que hablar en el último año: Grupo 7 de Alberto Rodríguez, Blancanieves de Pablo Berger, Lo imposible de Juan Antonio Bayona y El artista y la modelo de Fernando Trueba. Lo mejorcito de lo mejorcito, aunque ya os digo yo, que mucha sorpresa tendría que haber para que no ganara la Blancanieves cañí protagonizada por Maribel Verdú.

Eva Hache repite como maestra de ceremonias, aunque esperamos que en esta ocasión le ponga un poco más de garbo y de salero, ¡que sabemos que no le falta!

Más información: http://premiosgoya.academiadecine.com/home/index.php

3.- From Sundance with love

Creado por el actor Robert Redford, el Festival de Cine de Sundance (17 al 27 de enero) es, año tras año, la cita indispensable para el cine indie y de la que salen un buen puñado de títulos que darán la vuelta al mundo y se cubrirán de premios en la próxima temporada.

Sin ir más lejos, esta edición lleva títulos tan potentes como Before Midnight de Richard Linklater, la esperadísima tercera parte de Before Sunrise y que claro está, vuelven a protagonizar Julie Delpy y Ethan Hawke, Austenland o una divertida caricatura de las obras de Jane Austen, Breathe In de Drake Doremus, que ganó el Gran Premio del Jurado por su película Like Crazy hace un par de ediciones.

Más información: http://www.sundance.org/festival/

2.- Una de estrenos

Los próximos meses vienen cargados de estrenos, ya que llegan las películas que optan a los premios de la temporada.

Para empezar, en febrero nos llegará Hitchcock de Sacha Gervasi, con un (no lo dudamos) espectacular Anthony Hopkins encarnando al famoso director de cine durante el rodaje de una de sus películas más emblemáticas Psicosis.

Las ventajas de ser un marginado de Stephen Chboski, llegará el 8 de febrero y apunta a ser una de las grandes sorpresas del año. Con pinta de comedia adolescente, la cinta es todo lo contrario: un auténtico retrato de la adolescencia y hacerse mayor. Y nuestra última apuesta para el mes de febrero es No de Pablo Larraín, la apuesta chilena para el Óscar de Mejor Película de Habla no Inglesa protagonizada por Gael García Bernal y que analiza, desde el punto de vista publicitario, la campaña electoral llevada a cabo en 1988, para el referéndum de permanencia de Pinochet en el Gobierno. ¡Ojito a su estética vintage!

1.- La D es muda

Sin duda, una de las cintas que más está dando que hablar las últimas semanas es Django desencadenado.
Protagonizada pot Jaime Foxx, Christoph Waltz y Leonardo DiCaprio es un western loco y sangriento que ha traído polémica y no solo por la buena dosis de violencia, sino también por la durísima crítica (y a modo de comedia, que es cuando más jode) al Estados Unidos esclavista de antes de la Guerra Civil. Sangre, tiros, caballos, honor y lucha por los derechos del hombre y todo, claro, al estilo Tarantino. Recomendación: verla en primera fila… ¡cuando acabe la película tendrás que ir directo a la ducha por toda la sangre que te habrá salpicado!

Más información: http://www.sites.sonypicturesreleasing.es/sites/Django_Desencadenado/site/

Aquí puedes leer el reportaje en ExPERPENTO:

Anterior El malentendido de Camus en el Teatro Valle-Inclán
Siguiente Las pinturas subterráneas de Arman