Entrevista: R. Muñoz
Foto (c) cortesía Promosapiens
Sus mensajes siempre fueron potentes, aunque no los escuchara tanta gente como ahora. Muerdo ya no es el chiquillo que amenizaba las noches en los pequeños locales de su tierra natal. Ahora es el tipo sabio, que ha recorrido mil plazas y aprovecha su éxito para lanzar un mensaje.
A destacar que tu música no es el refrito que tanto ha deteriorado al término «mestizaje». A mí se me ocurren dos palabras para definirlo: elegante y caliente. ¿Cómo lo definirías tú?
Lo definiría quizás como «canción de autor mestiza». Considero que estamos a medio camino entre ambos géneros. La canción de autor, porque la idea desprende la importancia de los textos cuidados, y el mestizaje, pero antes de ser denostado por las últimas hornadas de bandas. En cuanto a la música de fusión, bebemos de los grupos míticos como Manu, Amparanoia, Fabulosos Cadillacs, La Bersuit… y en cuanto a cantautores de grandes músicos como Lisandro Aristimuño o Kevin Johansen.
Desde que empiezas hasta que terminas, ¿eres consciente del proceso? ¿O se va trabajando y solo al final surgen unas líneas que definen el trabajo?
Antes de entrar al estudio hay un trabajo previo de preproducción y hemos dado ya muchas vueltas a los temas, con lo cual, aunque siempre surgen nuevas ideas y el disco toma realmente forma durante la grabación, entramos al estudio con las ideas y sobre todo el concepto bastante claro.
Buscas títulos conceptuales. Lo hiciste con Flores en el acero y con Tocando tierra. ¿Lo has hecho con Viento Sur?
Creo que el título de un álbum es importante en cuanto a que tiene la capacidad de dotar de un sentido unitario a todas las canciones, y de redondear el concepto general del trabajo. Viento Sur nos habla de las sonoridades recogidas a lo largo de mis viajes por el sur de América, también hace un guiño a la manera de ser y de entender la música del sur de la península, de donde vengo, y por otra parte, políticamente hace referencia a la situación que vive el sur de Europa en contraposición a otros países privilegiados como Alemania.
Cuba, Italia, Argentina, Chile, Colombia, México, Francia, Alemania… Esa ha sido tu vida de gira. ¿Es aeropuerto, concierto, aeropuerto? ¿Se hace algo más?
La música es el pretexto para el viaje, y viceversa. Entendemos la música como un viaje del que ir nutriéndose e incorporando influencias, como la vida misma. Nos gusta viajar con tiempo para empaparnos de la energía y la cultura de los lugares, aunque no en todos los viajes se puede.
¿Cómo te ha influido todo eso en lo personal, lo social, lo político, lo artístico…?
De manera determinante en todos los aspectos. Dicen que de los viajes es otro el que vuelve. Creo que es cierto. Y alcanza a todos los niveles: artístico, político, social… y por supuesto personal.
Diferencias entre Muerdo y Paskual Kantero. El cantautor versus el escritor…
Son la persona y el proyecto. Muerdo es un proyecto pero Paskual Kantero tiene o podría llegar a tener otros muchos y diferentes.
¿Se puede «vender» música, literatura… cuando la gente tiene problemas para encender los fogones? Te pregunto esto por el proyecto Terra Tour.
Terra Tour fue un proyecto de ayuda social a través de las artes. Llevábamos el espectáculo a lugares desfavorecidos, por supuesto con total gratuidad. Realizamos talleres con los jóvenes para encender una llama de ilusión por el futuro y por la vida. Las artes pueden ser de gran ayuda para todos los seres humanos en nuestro camino personal, creo que hay que entregárselas al mundo y no estar tan pendientes de comercializarlas, aunque obviamente uno necesita como todos del sustento económico para llevarlas a cabo.
«Mucho amor, conciencia y movimiento para este 2015». Es una frase tuya de hace un año. Amor poco, conciencia mucha y movimiento… parece que hay movimiento, pero en plan rotonda. ¿Qué esperas del 2016?
Yo soy mucho más optimista. En 2015, sin ir más lejos, en nuestro país pasaron cosas a nivel político y social que nunca habían sucedido hasta entonces en toda la historia de nuestra democracia. Se arrancó un cambio que durante este 2016 se irá desarrollando.
En lo personal solo espero tener salud y mucho trabajo.
…
El 25 de febrero Muerdo estrenaba el primer videoclip de su disco Viento Sur en nuestra web. Se trata de un tema en el que colabora El Kanka. Mira lo que hicimos: https://experpento.com/luz-natural-de-muerdo-con-el-kanka/
…