Entrevista de Rocío Olmo Hernández
Imágenes de arriba: Izquierda: La Tuerta. Centro: Añoro las palabras. Derecha: Retrato de familia
Arman es un joven que, como tantos otros, busca hacerse un hueco en lo que más le gusta: pintar. Influido por el peculiar arte californiano conocido como el Lowbrow, nos presenta por primera vez su obra, bajo el rótulo de Pinturas subterráneas. Surrealismo con tintes de picardía, sarcasmo y un aura de fantasía. Un arte que emerge de la tierra y en el que, animales y humanos, se confabulan para llenar de color nuestra imaginación. Pasen y vean…
¿Cuándo aparece tu vocación artística?
En el colegio. Yo era el típico niño con déficit de atención que prefería hacer dibujos en los márgenes de los libros en lugar de atender en clase. No sé si apareció allí la vocación pero sí es donde aparecen mis primeros recuerdos de disfrutar con algo creativo.
Para ti el arte es, ¿hobby o profesión?
Desgraciadamente hobby. Espero y deseo poder llamarlo algún día profesión.
Pinturas subterráneas es el nombre de tu colección, ¿a qué se debe?
Se debe a la falta de visibilidad que tiene el tipo de pintura que practico. Echo en falta un circuito no alternativo donde se puedan mostrar obras menos académicas y convencionales como las pinturas Lowbrow que tanto me gustan.
¿En qué se inspiran tus pinturas?
En cualquier cosa. Normalmente busco el origen en internet, libros, fotos que tiro por la calle o en cualquier pintor cuya obra me guste.
Izquierda: Conrad Veidt Segunda toma Derecha: Logan
¿Cuál es la técnica con la que te sientes más cómodo?, ¿por qué?
El óleo. Comencé a usarlo pensando que era la pintura más versátil pero, con el tiempo, me he dado cuenta del error ya que, la versatilidad depende del que pinta, más que de la propia pintura. Actualmente sigo usándolo porque es la única técnica que manejo con ciertas garantías y porque me encantan las sensaciones que me aporta.
¿Qué buscas transmitir con tus pinturas?
La verdad es que no intento transmitir nada en concreto, me gusta cuando los cuadros son misteriosos y ambiguos así que intento que mis cuadros lo sean y que cada espectador busque su propia aventura dentro de cada pintura.
¿Cómo definirías tu obra?
No la definiría. Una de las mejores cosas que tiene interpretar obras ajenas es descubrir lo que te sugiere y, si me defino ahora, se acabó la magia. Además, muchas veces, no me entiendo ni yo mismo.
Para ti, ¿qué significa la libertad creativa?
Lo mismo que la libertad sin adjetivos. Significa poder actuar sin restricciones más que las que tú mismo, consciente o inconscientemente, te quieras poner.
Ahora expones por primera vez tus pinturas, ¿qué tal está siendo la acogida?
¡Extraordinaria! Te diría que ha superado ampliamente nuestras expectativas. Esperemos que siga la misma afluencia de gente hasta final de mes.
…
Hemos conocido a Arman gracias a la exposición alojada hasta el 31/01 en el Café Bar La Paca (c/ Valverde, 36) Madrid |
…
¿Tu sueño es vivir del arte?
Absolutamente. Llega un momento en el que la inversión en términos de tiempo, esfuerzo y dinero es tal que solo te puedes plantear que, aquello que haces y que te gusta tanto, se convierta en tu profesión.
¿Cuáles son tus proyectos de futuro?
La gente de La Paca me han ofrecido otra muestra en El Anónimo dentro de un par de meses. Espero que sean las primeras de una larga lista.
Más sobre Arman en http://www.pinturasubterranea.es/exposiciones/
Lee esta entrevista en el ExPERPENTO en «papel»: