Una encuesta reciente del CIS arrojaba el dato preocupante de que sólo uno de cada cuatro españoles declaraba saber inglés en algún grado y de estos, muy pocos aseguraban que podían mantener una conversación fluida en este idioma.
Son varios los motivos que hacen que en España el inglés sea una asignatura pendiente. Hemos de recordar que hasta la década de los 80, el francés era el idioma que se impartía en las escuelas. A esto se une que nuestra lengua materna es una de las más habladas en el mundo, sólo por detrás del inglés y el chino, y que por tanto, tenemos la sensación de no necesitarlo. Asimismo, ya hay varias generaciones de conciudadanos que aseguran que las clases de inglés en el colegio fueron una yerma tortura.
Cuando nos damos de bruces con una crisis económica que pone en un lugar señalado nuestras deficiencias, muchos nos hemos dado cuenta de que el inglés abre puertas. Así pues, aprenderlo en nuestra ciudad de origen es el primer paso. El segundo y definitivo pasa por integrarse en sociedades angloparlantes. O bien a través del día a día o bien acudiendo a clase podemos lograr lo que en principio parece imposible: aprender inglés.
En www.aulaingles.es encontramos un portal que nos facilita muchísimo las cosas ya que ofrece un abanico muy amplio de posibilidades. Bien es cierto que están especializados en la formación en el extranjero, pero también ofrece posibilidades más que interesantes para aquellos que estamos amarrados por trabajo o por familia a nuestra ciudad. Así pues, nos encontramos con que además de ofrecer clases particulares en ciudades como Madrid, brindan varios programas de inmersión de fin de semana en casas rurales. Es decir, que en nuestro tiempo de asueto podemos pasarlo bien, conocer a gente en nuestra misma situación y además, aprender inglés.
No obstante, el fuerte de www.aulaingles.es está en la enseñanza en el extranjero, sea cual sea el nivel del solicitante. A partir de los 16 años –e incluso los mayores de 50 y familias con programas especiales para ellos– podemos acceder a cursos puros y duros en paises angloparlantes, pero también podemos buscar una alternativa más económica, combinando nuestro aprendizaje con un trabajo como au pair, en el sector de la hostelería o incluso con prácticas en empresas relacionadas con nuestra especialidad formativa.
Lo preparan todo para que tu experiencia sea positiva. Combinan la enseñanza del idioma con todo tipo de actividades: clases de surf, de equitación, de música, etcétera y te ofrecen una nutrida oferta de alojamiento que va desde los hogares de familias anfitrionas, hasta el típico Bed and Breakfast (casas particulares que ofrecen habitación y desayuno a los inquilinos), pasando por apartamentos compartidos. Los desplazamientos en avión no se incluyen en la tarifa, no obstante, los profesionales de www.aulaingles.es ofrecen su experiencia al solicitante, algo que le facilita mucho las cosas.
Estas y otras muchas posibilidades son las que quedan reflejadas en el portal de www.aulaingles.es. Nosotros nos hemos centrado en la formación para adultos, pero también cuentan con programas para niños.
Encontramos una única pega en www.aulaingles.es. El portal no es intuitivo. Nuestro consejo sería que, ya que ellos tienen un total conocimiento de lo que hacen, trataran de dividir la página en dos áreas: España y Extranjero y esas dos opciones en tres nuevas áreas que serían niños, adolescentes y adultos. Así cada visitante pincharía sobre la opción que le tocara. Dentro de ellas incluiríamos toda la oferta de cursos, tipos de estancia y alojamiento relativa a cada horquilla de edad, sin miedo a repetirnos. La idea es que en todo momento, el interesado lea la información que le interesa en golpes de vista rápidos. No hay duda de que si la información recibida es clara y concisa la actitud del navegante será más positiva y más cuando, al navegar por el portal, descubrimos que su oferta es sumamente amplia y atractiva.