Viendo su trabajo se nota que les apasiona lo que hacen.
Los dos diseñadores que dan forma a los objetos de malicia afirman tomar como fuentes de inspiración el arte, la arquitectura contemporánea, el diseño industrial, la naturaleza humana y las emociones, o la biología, entre otros. Lo cierto es que además de editar y comercializar su propia firma de joyería contemporánea, este estudio-taller colabora con importantes centros de arte (el Guggeheim en Bilbao, el Baluard en Palma, el Thyssen en Madrid…), editando objetos inspirados en obra artística de sus respectivas colecciones; ofertan servicios de diseño a empresas y editan piezas hechas a medida para particulares.
La joyería que edita este estudio-taller suele recordar al diseño de joyas noreuropeo, por su sobriedad, su rotundidad y sus acabados. Pero esta firma madrileña aporta una buena dosis de pasión mediterránea, un ligero toque nipón en sus composiciones y su gusto por el detalle, incluso un aire africano en la contundencia de algunas de sus piezas. Y siempre con unos acabados dignos de un cuidado trabajo artesanal.
Pequeñas esculturas para vestir, tanto ellas, como ellos. Desde piezas únicas para mujeres atrevidas, hasta detalles elegantes para el día a día. Desde cómodos diseños de alianzas que se complementan, de los que sólo se editan series limitadas; hasta hebillas de cinturón, piezas únicas estampadas a mano con hojas y yerbas recogidas en los bosques madrileños. Desde brazaletes y pendientes, espectaculares esculturas de fieltro; a gemelos simétricos, pequeñas arquitecturas de plata con incrustaciones de ébano. Auténtico lujo a precios razonables.
Merece la pena echar un vistazo a su trabajo. Estas Navidades podremos regalar y regalarnos alguna de sus piezas, los encontraremos en el stand 101 de la Madrileña feria de Artesanía, que se celebra en la Plaza de España entre el 14 de diciembre de 2013 y el 5 de enero de 2014. Mientras, puedes descubrir su trabajo en http://maliciajoyeriacontemporanea.com/ y seguir sus movimientos en Facebook.
malicia en la edición impresa de ExPERPENTO: http://issuu.com/experpento/docs/experpento_dic_ene/4