Texto de Covadonga Carrasco
Estreno previsto: 26/05
Si lo que esperas con «Paula» es ver un biopic tradicional sobre mujeres que jugaron un papel fascinante en la historia del mundo… Olvídate. La vida de Paula Modersohn-Becker –interpretada por Carla Juri– se desarrolla a principios del siglo xx. Y la película cuenta una o varias historias de amor, de superación, de ambición personal y de lucha por enfrentarse a los miedos y la propia mediocridad.
…
«Durante la investigación, siempre se descubre algo que no se corresponde con lo que se había asumido previamente. ¡Y ahí es donde se pone interesante! Tropiezas con diferencias entre las imágenes y el lenguaje de aquella época. ¿Alguien creería que Paula Modersohn-Becker utilizaba la expresión ‘tirarse a alguien’? Lo cierto es que todo está en su diario»
Christian Schwochow, director de «Paula»
…
Paula tiene 24 años y su techo vital está en ser una buena esposa y trabajar como maestra. Sin embargo a Paula Becker le fascina la pintura, algo que no está bien visto ni en la época ni en entorno. Pese a todo, se le permite estudiar en la colonia de artistas de Worpswede bajo la dirección de Fritz Mackensen. En su pequeño universo intentará que las emociones y su necesidad por alcanzar la perfección, la lleven a crear cuadros únicos. Otorga el protagonismo de sus obras a los campesinos y será en esta etapa cuando se forje una fuerte amistad con otra artista, Clara Westhoff y con el poeta Rainer Maria Rilke.
…
“Paula y su marido Otto luchan por la idea de una relación en la que ambos son felices como pareja y como padres, pero sin dejar de realizarse como individuos”.
Christian Schwochow
…
Se casa con Otto Modersohn –Albrecht Abraham Schuch–, otro pintor de Worpswede, su alma gemela en los planos emocional y artístico, viudo y con una hija. Todo va bien hasta que deja de ir bien. Paula, ahogada, se marcha sola a París donde se reúne con sus viejos e ilustres amigos. Estudia Bellas Artes y se deja invadir por la sensualidad y la bohemia. Su marido ve cómo la pierde y la tensión hace de este periodo el más fuerte y rico de su vida y de su arte.
…
…
La historia no es una recreación fría basada en documentación sobre la artista alemana. Es una lectura entre líneas de una mujer que se enfrentó tanto a la sociedad machista y represora como a sus propias convicciones. Imprescindible.
Medianoche en París
Woody Allen se valía en 2011 de su genialidad para hacernos viajar por el París más artístico. De la mano de una mujer del pasado –Marion Cotillard– un hombre de nuestro tiempo –Owen Wilson– recorre diversas épocas de la ciudad y por el camino se cruza con Hemingway, Scott y Zelda Fitzgerald, Gertrude Stein, Piccaso, Dalí o Buñuel entre otros.
Castillos de cartón
En 2009, se estrenaba esta película en cines de Salvador García Ruiz, con Adriana Ugarte, Nilo Mur y Biel Durán, basada en la novela homónima de Almudena Grandes. La película cuenta, a través de Jose (ella), la historia de tres compañeros de Bellas Artes cuyo amor por la pintura les arrastra a un círculo de comprensión y deseo.
Más información en www.caramelfilms.es/site/fichas/paula
…