[Personas, lugares y cosas] con Irene Escolar


Descargar ExPERPENTO 113 / Visualizar ExPERPENTO 113

Texto de Sandra Sánchez
Foto [c] Pablo Zamora

En el Teatro Español [Madrid]: https://www.teatroespanol.es/personas-lugares-y-cosas

Denise Gough fue la primera actriz en dar vida a Emma en la obra People, Places & Things de Duncan Macmillan, papel que le valió numerosos reconocimientos, entre ellos el Premio Laurence Olivier en 2016. La actriz dijo: «Este papel cambió mi vida. Es la primera vez que sentí que el teatro me veía como algo más que una actriz de reparto».

Estrenada en 2015 en el National Theatre de Londres, Personas, lugares y cosas, comienza con el colapso de Emma en una representación de La gaviota de Chéjov, y su ingreso en una clínica. La acción nos introduce en su cabeza. Aunque la obra no es un monólogo, su narrativa se centra casi exclusivamente en Emma. Todo lo vemos a través de sus ojos y a su alrededor se mueven terapeutas, compañeros de clínica, familiares y figuras del sistema sanitario.

La historia, por tanto, se sitúa en la industria cultural, un entorno extremadamente competitivo en su precariedad, donde emergen muchos de los males de nuestro tiempo: presión, ansiedad, adicción, sobreexposición pública y desconexión. Como señaló Macmillan en su día: «Hacemos lo mejor que podemos en un mundo que está diseñado para querer que apaguemos».

Además, aborda temas como igualdad de género, visibilidad y representación. Denise Gough dijo: «Tengo la suerte de estar ahora en un papel tan increíble que me da una plataforma para decir esto — estoy frente a un hombre y pienso: “no estoy aquí por ti”».

La obra en Madrid, España

Encontramos coincidencias entre el montaje en España y el estreno en Londres. Pablo Messiez se ha encargado de la adaptación del texto y la dirección de la obra, y con amplia experiencia en teatro que combina la introspección, exploración del tiempo, identidad, memoria y corporalidad, algo que le pone en línea con Duncan Macmillan.

Parece hecha a medida para Irene Escolar, que como Gough se caracteriza por su compromiso total con los roles que interpreta, y su capacidad para transmitir emociones complejas y matizadas.

No es un montaje devastador, inicia un camino hacia la reflexión y la conciencia social y explora la vulnerabilidad, la resiliencia y la humanidad. Sin duda, el Teatro Español acierta con esta obra, necesaria, que no juzga, pero tampoco desvía el foco.

Descargar ExPERPENTO 113 / Visualizar ExPERPENTO 113

Anterior [Together: juntos hasta la muerte] de Michael Shanks
Siguiente Anabel Alonso en [La mujer rota]