[El idioma de la imaginación] de Ignacio Gómez de Liaño


Descargar ExPERPENTO 113 / Visualizar ExPERPENTO 113

Texto de R. Muñoz
La foto del autor es de Jose del Rio Mons [c] Libros del Innombrable

Más información: https://www.librosdelinnombrable.com/producto/el-idioma-de-la-imaginacion-ensayos-sobre-la-memoria-la-imaginacion-y-el-tiempo/

En alguna entrevista, Ignacio Gómez de Liaño, que es uno de los especialistas más reputados en la figura de Giordano Bruno, decía que El idioma de la imaginación, su obra más influyente, no fue una obra buscada. A través de Fernando Savater, se reunió con Jesús Aguirre. El ímpetu del joven filósofo, explicando «las obras mágicas» de Bruno, en las que hablaba de crear lugares para situar en ellos todo aquello que queremos recordar, terminó en una invitación a publicar una edición de Mundo, magia, memoria, que sigue siendo la obra de referencia entre los estudiosos del hereje.

Publicó El idioma de la imaginación con 37 años. Desde 1982 ha sido reeditada en múltiples ocasiones por diversas editoriales, lo que nos da una perspectiva de su importancia en el cruce de filosofía, literatura y reflexión sobre la mente y la memoria.

¿Qué tiene este libro para que ahora Libros del Innombrable la vuelva a reeditar? Actualidad pura y dura. Según Bruno, la memoria no era una facultad pasiva, sino un medio activo para la reforma de la psique. Para los pitagóricos, la memoria era capaz de salvar al hombre de su mortalidad. Para Platón, era el vehículo esencial del saber. Sobre la memoria pensaron Plotino y la Gnosis, Descartes, Bacon, Leibniz y Vico, Kierkegaard e Ignacio Gómez de Liaño, que en esta obra recorre todo ese pensamiento y piensa por sí mismo, en torno a la memoria, la imaginación y el tiempo. Por tanto, sí, en tiempos líquidos, esta obra es necesaria.

Descargar ExPERPENTO 113 / Visualizar ExPERPENTO 113

Anterior [Épocas de grandes lluvias] de Antonio Fernández Molina
Siguiente [¿Quién puede matar a un niño] de Narciso Ibáñez Serrador