Mis hijos


Texto de Covadonga Carrasco
Estreno previsto: 13/03

Cuando uno se pone a ver películas relacionadas con los conflictos entre Israel y Palestina lo hace desde una distancia y un conocimiento muy escaso, no solo a nivel político, sino a nivel humano.

Una situación que nos parece lejana, que conocemos porque vemos a diario en los informativos, pero que Eran Riklis (Los limoneros) ha conseguido acercar a un nivel extraordinario en una película como Mis hijos. Basada en el bestseller autobiográfico Dancing Arabs del novelista palestino Sayed Kashua, empezó su andadura bien: con cuatro nominaciones a los premios de la Academia de Cine israelí y el honor de inaugurar en el Festival Internacional de Cine de Jerusalén.

Es una reflexión humana, que consigue que desde el minuto uno nos planteemos que todas esas diferencias que parece que nos alejan, en realidad lo único que hacen es acercarnos cada vez más sin que nos demos cuenta.

Es un film sensible pero sin caer en la «pastelada», duro pero sin violencia más que la de las palabras y las actitudes de aquellos que son incapaces de ver un ser humano frente a ellos, más allá de si es árabe, judío, rubio, moreno…

Una historia de relaciones humanas, reales, sinceras, que narra la andadura del joven Eyad, pero no solo la suya, sino la de todas las personas con las que se relacionan y que nos hará comprobar cómo la vida es al final la que acaba por acercarnos o alejarnos cada vez más en función de cómo la afrontemos.

Mis hijos debería ser de obligado pase en los colegios de todo el mundo.

Más información: http://www.karmafilms.es/mishijos/

Lee el artículo en el ExPERPENTO edición impresa de marzo-abril 2015:

Enlace directo a la sección: http://issuu.com/experpento/docs/experpento_marzo2015_issuu/16?e=15822181/11696673

Anterior ¡Aprender français express! A1 F6S 05/03-23/04
Siguiente El país de las maravillas