Bataclan en la memoria


Descargar ExPERPENTO 103 / Visualizar ExPERPENTO 103

Textos de Sandra Sánchez
Fotografías: https://bteampictures.es

Siete años después de los atentados en la Sala Bataclan, dos películas coinciden en analizar cómo una experiencia tan traumática es un punto de inflexión más íntimo que social en los supervivientes.

La francesa Alice Winocour, lo hace en Memorias de París y el español Isaki Lacuesta con Un año, una noche. Son filmes muy distintos, pero ambos narran maneras distintas de afrontar el trauma.

Un año, una noche, de Isaki Lacuesta

España y Francia, 2022
Dirigida por Isaki La cuesta.
Con Noémie Merlant, Nahuel Pérez Biscayart, Quim Gutiérrez y Alba Guilera.

Isaki Lacuesta traslada al cine el libro de Ramón González Paz, amor y death metal. Es una historia de amor truncada. Tras los atentados, ella no quiere recordar y él lo quiere normalizar para seguir adelante.

Es una película respetuosa y singular, en la que la firma de Lacuesta queda patente en los momentos de tensión, más pegajosa cuando lo que se enfoca es la cotidianidad previa y posterior a la tragedia y más dinámica en los flashazos de la memoria que nos trasladan al terror vivido.

Las interpretaciones de Noémie Merlant y Nahuel Pérez Biscayart son fantásticas. Los dos le dan al drama toques del cine independiente, que sitúan al film en un espacio poderoso en la escena europea. No hay nada en él que chirríe. Hacemos mención especial a la música que en manos de Raül Refree, es una guía emocional casi tan importante como la imagen.

Memorias de París de Alice Winocour

Título original: Revoir Paris 
Francia, 2022
Dirigida por Alice Winocour
Con Virginie Efira, Benoît Magimel, Grégoire Colin, Maya Sansa, Amadou Mbow, Nastya Golubeva Carax, Ema Zampa, Souleymane Touré, Pascal Fonta, Clarisse Makundul y Jean Pierre Horcholle

Memorias de París, que es una ficción, se fundamenta en los recuerdos de la propia directora, Alice Winocour, y de su hermano, que estuvo en Bataclan escondido, enviándole mensajes durante gran parte de la noche del 13 de noviembre.

«En Augustine el cuerpo toma la palabra al no encontrar otra manera de expresar el dolor. Disorder (El protector) es un autorretrato en el que proyecté mis miedos y agobios en el personaje de un soldado que vuelve de la guerra. El concepto del estrés postraumático lo conozco bien por mi propia historia familiar. No puedo hacer nada para evitarlo, pero me esfuerzo por superarlo poco a poco».
Alice Winocour

La película fue pre-seleccionada para los Oscar por Francia y desde que se estrenó en septiembre, es un éxito de taquilla y de buenas críticas. Alice Wincour tiene una importante trayectoria de tan solo una década. Presentó su ópera prima, Augustine, en el festival de Cannes en 2012 y ganó el Premio especial del Jurado en 2019 en San Sebastián.

En la línea de sus anteriores films, la directora, Alice Winocour se adentra en Memorias de París en la cabeza de personajes que han vivido un trauma. Aquí no se habla directamente de la Sala Bataclan, es una ficción en la que Mia queda atrapada en un atentado terrorista en un bistró parisino. Meses después de aquello, sigue sin poder rehacer su vida, es incapaz de recordar lo que ocurrió esa noche. Se quedan el limbo, incapaz de reconocer los espacios que hasta ese momento contruían su rutina. La película es una historia de reconstrucción después de la destrucción.

Descargar ExPERPENTO 103 / Visualizar ExPERPENTO 103

Anterior «Ladies Football Club» en Teatros del Canal
Siguiente Camino a la distopía