«Buscamos trasmitir energía positiva» The meeting point


Entrevista de Janire Martínez
Fotografías cortesía de The Meeting Point

Para los días tristes, para los alegres, para los románticos y para los divertidos. The Meeting Point nos trae una gran carga de energía en su primer disco You are in, con melodías bailables y con estribillos de los que se pegan. Como teloneros han llegado a mover al público tanto como el grupo del cartel, y ahora tras mucho trabajo, se convierten en los protagonistas. Sin duda es una buena dosis de buen rollo.

Siempre me gusta empezar con la misma pregunta, ¿de dónde viene el nombre The Meeting Point?
Me gusta que me hagas esa pregunta… En sus comienzos la banda era un auténtico despropósito geográfico formado por un inglés, un alemán, un mallorquín y un crack asturiano. The Meeting Point nos parecía simpático, recogía ese espíritu heterogéneo y los otros nombres eran auténticas horteradas.
Vuestro primer álbum, You are in, es un trabajo bien creado y con una gran madurez musical. Supongo que lleva mucho trabajo a sus espaldas.
Pues este disco en concreto sí ha llevado más de uno año hasta su nacimiento, pero también en parte producido por ese exceso de «respeto» a la palabra estudio de grabación. Son palabras mayores para quienes aún no habíamos grabado nunca (para otros como Malvis no, ya que es el abuelo de la banda jejeje) y por tanto, te lo tomas todo con mucho más tiempo. Seguro que para el segundo (ya estamos en ello) no nos lo pensamos tanto.

Sois cinco componentes en la banda, con gustos distintos y de diferentes puntos geográficos. ¿Cómo os afecta eso?
Mentiríamos si dijésemos que es todo armonía. Pero incluso si a todos nos gustase la misma música esto ocurriría igualmente. En nuestro caso, las divergencias musicales han dado matices al disco que lo hacen más ambiguo y por tanto, hacen que éste tenga un mayor potencial para llegar a más gente sin perder una luz que guíe todos los temas.

Habéis tomado como referencia a grandes bandas como The Killers, Muse, U2, Arcade Fire, Coldplay… incluso han llegado a compararos con ellos. ¿Os supone un honor o da un poco de miedo?
Es un honor en todo caso. ¿A quién no le gusta oír eso? Aún así creo que a veces no es tanto que hagamos lo mismo como que, al cantar en inglés, utilizan esos nombres para encuadrarnos en un tipo de música. Pero sí, son grupos que nos gustan.

Todos vuestros temas son en inglés ¿por qué decidisteis esto? ¿Es por las bases que habéis tomado de otras bandas o pensáis lanzaros a mercados internacionales?
Sin lugar a dudas, las referencias musicales tienen gran parte de la culpa, y si además en un futuro el inglés ayuda a poder salir, pues mejor que mejor. Pero otro motivo es que no sólo damos importancia a que cuenta la canción, sino también cómo se cuenta. Si vemos la voz como un instrumento más de la banda que debe cantar y bailar como el resto de instrumentos, el inglés ofrece una musicalidad que el castellano no tiene.

Tenéis temas enérgicos como «Wrestling Fighters» y otros más melódicos como «My Own Chance», pero ¿para qué momentos es la música de The Meeting Point?
Como primer disco, no parábamos a pensar en ello. The Meeting Point era para días alegres, menos alegres y también para días tristes o románticos. Aunque debemos confesar que nuestra primera gira nos está marcando demasiado y el espíritu «Wrestling», «We’ll be dancing», «Chance to dance» o «Feel my love» parece estar ejerciendo influencia en futuras composiciones. En resumidas cuentas, buscamos trasmitir energía positiva.

¿Nos podéis contar como creáis vuestras canciones? ¿De dónde os viene la inspiración para que surja ese positivismo?
Normalmente cada uno trae la «semilla» o el «árbol entero» en alguna ocasión, y a partir de ahí todos aportamos nuestra forma de ver el tema. Con la inspiración nunca se sabe, puede nacer de una jugosa historia de amor o de cualquier cosa que merezca ser contada. También se oye de vez en cuando un «nos gusta, pero y si…». No creo que haga falta decir qué quiere decir eso no??? ;)

Bueno, ahora toca venderse un poco, ¿qué os hace especiales en los directos?
La gente. Es una pasada ver como conectamos con ellos, ellos con nosotros y todo fluye. Ver a Malvis (baterista) como pega esos porrazos a la caja como pocos, al gran David Gaga todo un espectáculo… A Toni que baila mientras toca el piano, a Pelayo (cantó al papa y desde entonces la gente cree que es la reencarnación de algo) y yo mismo que me lo paso de coña con ellos. Es un todo que la gente nota desde el primer momento.

Diversión asegurada. ¿Y cuáles son los planes futuros que tiene la banda para seguir conectando de esa forma con el público?
Pues apenas han pasado unos meses desde que You are in viese la luz, pero ya estamos mirando donde grabar el 2º disco, ya que nos pueden las ganas de enseñar el nuevo material que tenemos y vendrá. Y por otro lado, seguir con la gira de este disco a la vez que vamos sacando los videoclips que ya vienen en camino (el primero del single «Chance to dance» salió en marzo) y luego….. sorpresa!!!! Pero seguro que una locura.


Ir a la versión «papel» de ExPERPENTO mayo de 2011

Anterior MARTINADAx: 39 cafés y un desayuno
Siguiente De amor y de muerte a golpe de carcajada