[Drácula] de Luc Besson.


Descargar ExPERPENTO 113 / Visualizar ExPERPENTO 113

Texto de BiPaul

Dirigida por Luc Besson, con guion de Luc Besson
Con Caleb Landry Jones, Zoë Bleu, Christoph Waltz y Matilda De Angelis
Francia, 2025

En esta misma revista me pidieron que escribiera sobre Drácula, la novela de Bram Stoker. En aquel momento dije, y no me arrepiento, que como producto literario era bastante pobre, pero que como artefacto histórico era un hito. Es curioso que después haya visto reproducida innumerables veces mi unpopular opinion. ¿Abrí un melón?

Al turrón, en aquel artículo, dije que el británico había dotado de toda la parafernalia al monstruo más interesante de todos los tiempos, con permiso de Frankenstein, cuya novela es el artefacto literario por excelencia.

Ahora me invitan a hablar de Drácula de Luc Besson. Advierto: solo he visto el tráiler y se me han puesto los dientes largos —ñi, ñi, ñi. En Sitges, los críticos estuvieron contentos; la audiencia le da casi cinco estrellas, en Rotten Tomatoes destacan la interpretación de Caleb Landry Jones… y luego llegan los de Reddit y dicen que es la peor adaptación de Drácula de la historia. Por Dios: hagamos una crítica a los críticos y sus opiniones líquidas.

La célebre adaptación de Drácula de Bram Stoker es la de Francis Ford Coppola, a quien Besson hace un guiño en la estética como diciendo: «Para qué voy a inventar otra cosa si el amigo Francis lo hizo perfecto». Las tres versiones de la Universal Pictures se basan, no en la novela, sino en la adaptación que hizo Hamilton Deane para teatro y que se estrenó en 1924 en Londres y llegó a Brodway.

Por tanto, no puede ser la peor adaptación de la historia de Drácula porque Besson no adapta nada: crea una historia nueva, utiliza el imaginario, lo une a su manera francesa de hacer cine, y lo aplica al personaje más terrorífico, romántico e interesante de los dos últimos siglos. Crea otro argumento, otra batallita de Drácula. Entrega a Drácula la vida eterna, en este caso a su pesar.

El director ha subtitulado el film como «A love tale», o sea, que quizás sea de terror, pero del otro terror, el de quedarte en el mundo cuando lo que amas está destinado a morir. (No recuerdo la novela ni el autor, hace muchos años leí una novela de un vampiro que vivía en Barcelona, que era vampiro porque era eterno, pero se quejaba de que su eternidad lo había convertido en un cínico. Lo que les pasa a los vampiros es que se transforman, no nacen monstruos). Me temo que a este de Besson le pasa lo mismo.

Otras opiniones:

Le Monde describe la película como una «masacre visual llena de clichés y personajes femeninos problemáticos». Pues muy bien. A quien escribió eso: hazte así, que se te han caído los humitos. Has perdido la oportunidad de ser director de éxito o de culto y no basarte en clichés para hacer un drácula. Tú eliges si de culto o de éxito.

No voy a decir que todas estas críticas sean patrañas, pero sí que los críticos son incorrectos para las películas. Hay cine para todas y todos. El problema es que las críticas malas son arriesgadas, pero efectivas. En la red destacan. Se ha impuesto un modo «hater» para películas con presupuesto. Pero no transmiten pasión por el cine, y en este caso, por el personaje y el director. Si no eres de dráculas ni de Besson, critica otra peli.

Mi consejo a los lectores y lectoras de ExPERPENTO es que vayan a verla, porque Luc Besson es el que creó todo un mundo en El quinto elemento y el contraste mágico entre el sol y el mar en El gran azul. Con que en esta película haya trasladado solo un poquito de su genio, pues ya estaría justificado el precio de la entrada.

Descargar ExPERPENTO 113 / Visualizar ExPERPENTO 113

Anterior [Bugonia] de Yorgos Lanthimos
Siguiente [Sirât] de Óliver Laxe