El ideal infinitamente variable de lo popular: Jeremy Deller


Texto de Reyes Muñoz

A partir del 13/02 – CA2M de la Comunidad de Madrid – Móstoles
En la imagen: So many ways to hurt you (The life and times of Adrian Street) 2010. Fotografía © Exotic Adrian Street

Jeremy Deller es un artista conceptual inglés. A lo largo de su carrera se ha centrado en mostrar la cultura popular inglesa. Se apropia de sus símbolos, los descontextualiza y a partir de ahí fluyen las reflexiones en torno a la cultura y sus contradicciones históricas y políticas en el marco de una sociedad capitalista, post industrial y multicultural.

Es la primera vez que un país de habla hispana acoge una exposición como la que podremos disfrutar en Móstoles, en el CA2M de la Comunidad de Madrid. El ideal infinitamente variable de lo popular articula en tres ejes, las obras de Deller, algunas tempranas y otras más recientes. Tal y como explican desde el CA2M, los ejes son: «‘They fucked you…’, es una pequeña selección de obra temprana, ‘Historias de mineros’ y ‘Un artista del pueblo’, los cuales ensamblan diversos intereses temáticos en su obra, tales como: el circuito del arte, la cultura popular británica y la cultura obrera en Inglaterra, al mismo tiempo que reconstruyen los diversos caminos que ha tomado la obra de Deller». El humor atraviesa toda su obra.

Cultura popular, por tanto, es una de las vertientes de su trabajo. La otra es la reflexión en torno a la historia. Recrea situaciones y a partir de ahí indaga sobre las relaciones entre el arte, la memoria, y la historia. En este sentido, uno de sus trabajos más icónicos es The battle of Orgreave (An injury to one is an injury to all). Para realizarlo en 2001 reunió a más de mil personas que recrearon las huelgas de los mineros de 1984. La unión entre la cultura popular y la historia llega de la mano de piezas como So many ways to hurt you (The life and times of Adrian Street) en las que se centra en un personaje icónico. En concreto, en esta obra, el protagonista es un luchador profesional travesti, cuyos orígenes están en una familia de mineros.

Jeremy Deller conscientemente escapa del circuito artístico y se establece en el latido popular: «supone una práctica de infinita vocación social –explican en el CA2M– que se expresa en la interacción con comunidades, la investigación de la cultura de la clase obrera y la empatía con la colectividad».

Más información: http://www.ca2m.org/es/

Lee este artículo en la edición impresa de ExPERPENTO enero-febrero de 2015:
Enlace directo: http://issuu.com/experpento/docs/experpento_ene_feb2015issuu/12

Anterior King Gizzard & The Lizard Wizard: I’m in your mind fuzz
Siguiente Foxcatcher