Entrevista de Covadonga Carrasco
Fotografías (incluida portada) de Josu Torrealday (c)
«Somos de Zestoa, sabemos de dónde venimos, quiénes somos, qué amigos tenemos, sabemos que no somos famosos y toda esa parafernalia. Somos artistas, somos inquietos y tenemos nuestras paranoias mentales y queremos hacer música y lo que nos salga tiene que ir en el disco».
Erlo es el nuevo trabajo de Grises, un grupo que no vamos a meter en el saco de ningún estilo. Son solo artistas que con este último trabajo se han dejado llevar por la electrónica. El resultado no podía ser mejor. Tuvimos una charla divertida y muy agradable con tres de sus cinco miembros: Eñaut, Alejo y Raúl. ¡Todo un placer!
Quería haceros una pregunta muy original que probablemente aún nadie os haya hecho… Es sobre el nombre del disco, Erlo…
(Carcajada general)
Raúl. Estábamos pensando en el nombre del disco que es muy tropical, nos pusimos a pensar en algún monte africano o asiático, y dándole vueltas al final pensamos en Erlo, que es un monte muy chulo donde habíamos estado alguna vez y pensamos que igual era un buen homenaje llamarlo así, suena muy bien y nos parecía muy bonito.
Alejo. Es una forma además de que la gente sepa de dónde somos, porque siempre nos dicen que somos donostiarras y somos de Zestoa, así que nos sirvió para hacer un poco de patria.
Decís que este disco es más maduro. ¿A qué os referís exactamente?
Raúl. Somos más viejos… Quieras o no, y después de varios años en la música, te piensas todo dos veces. Antes, cuando empezabas en esto, era todo mucho más alocado, sin pensar en lo que se hacía sino en disfrutar. Ahora somos más tranquilos, más pausados, más serenos.
Alejo. También hacemos un poco referencia a la producción del disco. En los otros hacíamos las cosas más sin pensar. Con Erlo lo hemos hecho todo mucho más pausado, como decía Raúl, con más tranquilidad. Fuerza con calma.
Eñaut. La verdad es que echando la vista atrás en los anteriores discos veo mucho frenetismo. Es curioso porque cuando empezamos a ensayar solo lo hacíamos con las canciones del nuevo disco, y ya cuando tuvimos que empezar a incluir las demás pensamos: ¡Ostras qué rápido suenan las de siempre! ¿Qué pasa aquí?, con la batería dándolo todo…
Alejo. Hemos bajado el tempo y el resultado es que las canciones tienen más punch, más fuerza.
Eñaut. Eso no quiere decir que no sean de baile o que no tengan su ritmo, pero es todo mucho más pausado.
Raúl. Además yo creo que empasta muy bien. No hemos pensado en los anteriores discos. Hemos hecho lo que nos ha salido, sin pensar en si sería mejor o peor que otro trabajo. Este disco es mucho más de detalles, detalles que necesitan más de una escucha para que los puedas percibir. Vas escuchando un timbal o un sonido africano… Creo que esa sería una buena definición de Erlo.
Eñaut. Al final en cada disco lo que se acaba viendo son las diferentes etapas de la vida. Este disco muestra la actual etapa. Somos fieles a nuestros sentimientos y a cómo percibimos la música y lo plasmamos.
Alejo: “Puedes escuchar punk o música clásica en casa, que al final la influencia es general, de todo lo que te rodea. Es complicado hablar de músicos concretos para definir tu música, es lo que has vivido, lo que te han enseñado tus padres, tu vida en la calle”
Cada uno pasa por etapas personales que acaban dando forma a un nuevo trabajo, pero también es cierto que de manera personal no todos evolucionaréis a la vez. ¿Cómo conseguís cuadrar todas esas experiencias o sensaciones siendo tantos?
Alejo. En este caso hemos hecho un disco electrónico, un campo en el que algunos teníamos más experiencia que otros y esa ha sido nuestra particular aportación. Hemos grabado más tiempo en casa porque teníamos esa posibilidad, pero al final lo ponemos todo en común, se dan las diferentes opiniones y puntos de vista. A veces a ti te da por grabar una cosa que te parece increíble pero que no viene a cuento y alguien te tiene que parar los pies.
Eñaut. Es difícil encajar los sentimientos de los cinco y que coincidamos. Pero no sé, somos como una familia y siempre hemos coincidido en las mismas opiniones y en los mismos gustos. Hablamos mucho, nos vemos muy a menudo.
Alejo. Somos de la misma cuadrilla, salimos juntos, tenemos gustos parecidos, hablamos siempre de música.
Con Erlo habéis comentado en más de una ocasión, por ejemplo que los ritmos africanos están muy presentes. ¿Vosotros sois de los que de verdad sentís que vuestro trabajo es el fruto de poner en común diferentes influencias de otros sonidos, otros grupos, etc.?
Alejo. Al final la música son energías, no son etiquetas, son los sentimientos de un artista. Puedes escuchar punk o música clásica en casa, que al final la influencia es general, de todo lo que te rodea. Es complicado hablar de músicos concretos para definir tu música, es lo que has vivido, lo que te han enseñado tus padres, tu vida en la calle…
Eñaut. Eso es, al final son las experiencias de tu vida, cómo te entra una canción, lo que has oído, cómo te atrapa…
Alejo. Incluso tú luego al componer, te pones y te sale todo lo contrario de lo que escuchas o de lo que vives.
Raúl. Es curioso esto de las influencias, porque a nosotros nos han dicho muchas veces que estábamos influenciados por grupos que ni siquiera conocíamos. Y puede ser verdad porque algún grupo que nos guste esté influenciado por ellos. Tú fíjate en todo lo que se ha hecho ya en la música. Siempre te va a venir alguien que te va a decir que le recuerda a «tal». Nosotros hemos escuchado muchas cosas, música de todo tipo. Es verdad que en esta etapa hemos oído más música electrónica, pero no estamos influenciados por ningún grupo en concreto.
Alejo. Siempre hacemos cosas que pensamos que tienen su propia identidad, personalidad, fuerza, carácter. Eso es lo que apreciamos…
…
…
Hablando de música electrónica… ¿Tenéis la sensación de que es un estilo musical un poco maltratado?
Eñaut. Es un estilo que ahora mismo está en auge. Antes igual se escuchaba en un ámbito más underground, pero en unos años, los jóvenes estarán marcados por este estilo. Sí es cierto que en los 90 con todo el tema de la «ruta del bakalao», era otra historia.
Alejo. Antes era diferente, con todo el tema del progressive… la cosa ha mejorado, ahora está cogiendo una fuerza increíble, yo creo que es el futuro.
Raúl. También es verdad que ha llegado mucha electrónica de calidad de Alemania, de Inglaterra, incluso de Francia y antes era solo para discotecas y un poco «pim, pam, pum».
Eñaut. En los 80 se fusionaba el pop con la electrónica.
Raúl. Pero no había muchos grupos, Depeche Mode y poco más. Ahora el rollo de clubs ha movido mucho más eso. A Ibiza venía mucho Dj internacional a pinchar, pero aquí antes estaba como mal visto.
Caemos en lo mismo, la calidad viene de Alemania y de Inglaterra, ¿qué pasa? Si se hace aquí, ¿tiene menos valor?
Eñaut. A nosotros nos ha sorprendido, a nivel de grupo, que en prensa Erlo ha recibido muy buenas críticas y es nuestro disco más electrónico. En un ámbito totalmente electrónico no sé cómo será la cosa, no estoy muy metido.
Alejo. En el rock pasa lo mismo. Si viene un grupo de fuera, ya es muy bueno y lo mismo no lo es tanto. Y están cobrando el triple que por ver a uno de aquí.
Eñaut: “Mucha gente identifica el nombre del grupo con el color, pero en realidad tiene más que ver con los marcianos, porque nos va la ufología, las series de los 80, Expediente X… El sonido del grupo es alegre, es luminoso…”
Le dais mucha importancia a los directos, algo que sorprende porque a priori la gente podría pensar que este tipo de música es más para escucharla en casa, en un pub o en el coche. ¿Habéis planteado el disco en función de los directos?
Alejo. No te creas, primero curramos en casa y luego fuimos al estudio a preparar el live, la electrónica al directo. Sí nos ha costado, hemos adecuado las canciones al directo también, hemos trabajado mucho. Hemos trabajado el tema luces, láser… Va a ser curioso.
Raúl. Hemos estado igual cuatro semanas preparando los directos para ver de qué manera los íbamos a hacer.
Eñaut. Erlo es un disco mucho más electrónico y hay seis o siete temas que funcionan mejor en el directo que en el disco. Es algo que no nos había pasado con otros trabajos, con temas que pensabas, esto va a quedar de la hostia, y te pones a ensayar y te das cuenta de que le falta algo.
Alejo. También nos gusta transmitir la magia que a nosotros nos llena.
Raúl. Hay temas que suenan mejor en el disco. No es que el tema sea malo, pero en directo no consigues llegar a ese punto. Con Erlo no nos ha pasado eso.
A la hora de elegir los temas, habéis tenido dudas o la cosa ha ido rodada.
Eñaut. Han quedado un par de temas fuera que a priori parecían más comerciales. Eran demasiado…
Alejo. …Sí, en plan vaya pastel, esto no lo podemos meter porque tengo una reputación…
Eñaut. …no vaya a ser que triunfe…
Llega el momento de elegir el single. ¿Qué hacéis? ¿Os volvéis locos? ¿Lo consensuáis con la discográfica?
Alejo. Lo hablamos con mucha libertad con la discográfica porque hay que ver las cosas con un poco más de perspectiva, pensando más a medio plazo. Con este lo vimos rápido. A nosotros nos gustaba «Avestruz» y a ellos también.
Eñaut. Es verdad que había algunas canciones que podían funcionar como single tradicional, pero preferimos arrancar con este que era un choque más agresivo. Bueno, la verdad es que no sé por qué.
Raúl. Es verdad que también nos han dado la oportunidad de sacar otros tres temas a la vez con pequeños vídeos para poner en YouTube, por si alguien quiere escuchar algo más del disco y no quedarse en el single, que tenga la oportunidad.
…
…
¿La madurez de la que hablábamos antes ha sido totalmente libre? ¿Sentís que de verdad habéis hecho lo que habéis querido?
Alejo. Mira, te vamos a decir lo mismo que a todas las discográficas cuando nos hemos reunido con ellas la primera vez: «Somos de Zestoa, sabemos de dónde venimos, quiénes somos, qué amigos tenemos, sabemos que no somos famosos y toda esa parafernalia. Somos artistas, somos inquietos y tenemos nuestras paranoias mentales y queremos hacer música y lo que nos salga tiene que ir en el disco». Y nunca nos han puesto ningún problema.
Eñaut. Además como tenemos estudio propio siempre hemos ido a grabar y les hemos llevado el disco grabado y masterizado diciéndoles: «Esto es el disco». También hasta ahora hemos estado en un sello independiente y es la inercia que tenemos. El producto es de calidad y nos han dado manga ancha.
¿Tenéis la sensación de que con esta evolución va a cambiar vuestro tipo de público?
Alejo. Yo creo que si pasa eso es también un poco por falta de información. La gente igual no conoce cómo funciona la industria. Pero vamos, que a mí me ha pasado también: ves un grupo en un festival y te piensas que los chavales viven de esto, son famosos, pero la realidad no es esa. No hacemos los discos con la sensación de que si no hacemos lo mismo igual la cosa no funciona. Tenemos el nerviosismo de acabarlo, pero nuestras propias inquietudes… por eso siempre hemos cambiado de estilos y de rumbo.
Eñaut. Siempre pasará. Hay gente que vas perdiendo en el camino y otra que va uniéndose. A todo el mundo no le gustas…
Raúl. Si tienes que llorar por eso… Mucha gente deja al grupo cuando pasa de pequeño a grande… Nosotros de momento no tenemos ese problema…
Raúl: “Es curioso esto de las influencias, porque a nosotros nos han dicho muchas veces que estábamos influenciados por grupos que ni siquiera conocíamos. Y puede ser verdad…”
Para los que no hayan tenido la oportunidad de escucharos nunca, puede chocarles que con el tipo de música que hacéis tengáis un nombre como Grises.
Eñaut. Mucha gente identifica el nombre del grupo con el color, pero en realidad tiene más que ver con los marcianos, porque nos va la ufología, las series de los 80, Expediente X… El sonido del grupo es alegre, es luminoso…
¿Estáis pensando ya en el siguiente u os dais un tiempo para disfrutar el nuevo?
Eñaut. A mí no me gusta componer durante esa etapa, pero si se te van ocurriendo cosas y las vas grabando en el móvil, mira –me enseña las notas de voz del teléfono– no voy a dejar que los escuches pero aquí pone «Grises 2017″… Aunque normalmente las primeras notas no funcionan, porque uno evoluciona en este tiempo, hay que grabarlo todo por si acaso ¿no?
Alejo. Es un enfermedad. En el coche pones la grabadora, quitas la música, te pones a cantar. Luego lo escuchas y piensas: «se me ha ido la olla».
¿Para convencer a la gente que aún no os haya oído, decidle cómo es Erlo?
Eñaut. Lo más sencillo es decir que es un disco luminoso.
Alejo. Para mí es un disco libre.
Raúl. Pues para mí… Yo diría africano… pero igual no lo define del todo ¿no?
(Carcajadas)
Eñaut. Tú defínelo así, que la gente se va a pensar que es un disco con bongos y todo el jaleo.
(Después de un buen rato pensando, Raúl consigue su definición)
Raúl. ¡Ya lo tengo! ¡Enérgico!
(Jaleo y aplausos de sus compañeros)
¿Cómo se presenta el verano?
Eñaut. Pues parece que bastante bien. Ahora vamos a hacer algunas salas y en veranito tenemos varios festivales y luego de cara al invierno seguiremos con las salas. ¡Tendréis que venir a vernos!…