Entrevista de Juan de la Sierra
Dani Pedrosa es un forofo del ciclismo y asegura que de no haberse dedicado a las motos, ese hubiera sido su futuro. Lance Amstrong es su deportista favorito. Fortuna ha tenido ya que parece que todo lo que toca, sobre todo si tiene dos ruedas, se convierte en oro. Hablamos con Dani Pedrosa en Estoril. La sorpresa: su madurez.
Con 18 años te convertiste en el segundo campeón más joven en 125cc. ¿No sientes cierto vértigo al pensar en tu carrera?
Todo ha pasado muy rápido y no tienes tiempo de mirar hacia atrás. Me siento muy satisfecho por todo lo que se ha conseguido y tengo muy claro que sin las personas que he tenido a mi lado durante todo este tiempo nada hubiera sido posible. Desde mis padres, que siempre me han apoyado y se han sacrificado desde que empecé con las pocket, Telefónica MoviStar que me dio la oportunidad de dedicarme al motociclismo gracias a la Activa Cup, Alberto Puig, del que lo he aprendido todo, y toda la gente de los equipos por los que he pasado.
«Empecé a entrenar en silla de ruedas, después vinieron las muletas y cuando me quitaron los yesos empecé a ganar fuerza en ambos pies»
Tan joven, después del accidente en Australia y siendo el rey de los 125cc cambias de categoría, ¿cómo tomaste esa decisión?
El salto de categoría ya estaba decidido antes de tener el accidente. Lo que pasa es que esa caída, la operación y la rehabilitación lo complicó todo un poco más. Modificamos todo el planteamiento que teníamos para la pretemporada. Estuve más de un mes completamente parado por la operación y después iniciamos un programa de preparación física y rehabilitación al mismo tiempo. Empecé a entrenar en silla de ruedas, después vinieron las muletas y cuando me quitaron los yesos empecé a ganar fuerza en ambos pies. Ha sido duro, pero he tenido a gente muy competente a mi lado y todo ha salido bien.
¿Cómo ves tu futuro en los 250cc?
Creo que todo está saliendo mejor de lo que esperábamos. No podía imaginarme que conseguiría adaptarme tan rápido a una categoría que nada tiene que ver con 125. Siempre trato de dar el máximo, pero eso no significa ganar. Esta temporada era de aprendizaje y los resultados son muy buenos. Yo soy el primer sorprendido. En cada entrenamiento y carrera aprendo cosas nuevas y, si además se puede ganar o subir al podio, mejor que mejor.
«…es evidente que no puedo llevar la misma vida que mis amigos, pero no me quejo»
¿Qué es a lo que más te ha costado renunciar: rutina, vida sin fama, salir más con los amigos?
Quizás se echa de menos un poco todo; es evidente que no puedo llevar la misma vida que mis amigos, pero no me quejo. Esto es lo que siempre había soñado, desde pequeño cuando veía por la tele las carreras de Rainey, Lawson y Doohan. Dedicarse a cualquier deporte de élite requiere un esfuerzo, mucho sacrificio, pero la recompensa vale la pena. Yo sigo disfrutando de mi familia cuando estoy en casa, mis padres vienen a algunas carreras aunque se mantengan al margen porque saben que estoy trabajando y tampoco he perdido el contacto con mis amigos. Estoy contento con la vida que llevo.
¿Cuál es el secreto de tu éxito, más allá del Cola-Cao?
Mucho trabajo, constancia y dejarse aconsejar por la gente que sabe se preocupa por el bien de uno.