Un saber realmente útil en el Reina Sofía


Texto de Sandra S. Basagaña
Imagen: Carole Condé + Karl Beveridge. Art Is Political, 1975. Cortesía de los artistas.

Gracias a esta exposición, descubrimos que la sospecha de que los que mandan quieren que aprendamos lo justo, es antigua. Entre 1820 y 1840 las organizaciones obreras de Reino Unido promovieron «las disciplinas no prácticas» que contrarrestaban el programa de los patrones, que promovían «las disciplinas prácticas». Las primeras eran filosofía, política, economía… y las segundas eran las ingenierías, física, química…

La muestra reúne 33 piezas de 33 artistas de todo el mundo, conocidos –como Mladen Stilinovic o Cecilia Vicuña– y no conocidos –como es el caso de Catarina Simao o Trevor Paglen– y en múltiples formatos. Incluye 12 instalaciones producidas por el Museo para la ocasión. El colectivo español Subtramas ha desarrollado cuatro itinerarios que nos llevan a reflexionar sobre las obras a partir de una serie de preguntas.

La muestra es también un pretexto para poner en marcha diversas acciones en las que se busca la participación del público. Se harán lecturas, debates y charlas sobre feminismo, sida, economía, internet, arte y propaganda… El objetivo es inducirnos a la reflexión, es decir, los organizadores predican con el ejemplo y buscan la producción de un conocimiento «realmente útil».

Más información en http://www.museoreinasofia.es/exposiciones/saber-realmente-util

Lee el artículo en la versión «impresa» de ExPERPENTO octubre-noviembre 2014:

Enlace: http://issuu.com/experpento/docs/experpento_oct2014_issuu/26?e=2897458/9731201

Anterior Ele: Summer Rain
Siguiente Ukulele Clan Band: No sugar