Fernando Polaino, fundador de Granja Beat


Entrevista de Javier Luna Roldán

Tras publicar un montón de entrevistas con artistas noveles, quisimos ver la otra cara de la moneda y descubrimos una propuesta innovadora y pionera, muy en la linea de los “novelex”. El productor y compositor Fernando Polaino se ha sumergido en la creación de un nuevo sello discográfico, Granja Beat, para la producción de artistas que crean en su trabajo.

¿Qué condiciones debe reunir un artista para formar parte de tu sello?

La idea es apoyar y apostar por grupos o personas, que estén dispuestos a pelarse el culo por su proyecto. Hoy en día es esencial esto, en Granja Beat queremos apoyar a gente que esté dispuesta a trabajar a tope por la música que hace, y por su futuro.

Granja Beat trabaja desde la producción del álbum hasta la venta del mismo. ¿A qué se debe esta reforma empresarial?

Hoy, la única forma de hacer sostenible algo parecido a los antiguos sellos discográficos, es asumir todas esas labores. Para mí es un terreno nuevo en el que entro con ilusión y curiosidad, y del que no sé cómo saldré, pero que me hace muy autónomo, y de este modo, puedo seguir trabajando en mi casa, en mi estudio, y a mi ritmo, con gente con la que me apetece trabajar. Con cero presión.

¿Compartes dificultades con los artistas a la hora de comenzar y mantener su carrera?

Supongo que en parte son las mismas. Sacar la cabeza y que te oiga la gente es el objetivo ahora y entonces. Y es tan difícil como siempre. Ahora quizá haya más posibilidades a través de la red, pero si antes poder vivir de tu música era una lotería, ahora es directamente un milagro. Y en eso, creo que la gente joven lo tiene más claro que antes. Ahora hay mejores equipos, más asequibles, y más locales de ensayo, y posibilidades de tener un pequeño estudio en casa, con el que se puede aprender mucho. Pero la dificultad principal, sigue siendo tener algo que decir y decirlo de la forma más personal posible.

¿Qué es para ti la música? Como productor y como músico o compositor.

De niños todos tenemos un juguete favorito, con el que podemos jugar durante horas sin cansarnos. Ese con el que soñamos cuando estamos en el cole, para cuando volvamos a casa. Para unos eran las construcciones, para otros los muñecos, para otros la plastilina, para otros la pelota… Para mí lo es la música, en su más amplio espectro. Yo he encontrado mi materia prima y disfruto como el niño que sigo siendo, jugando y recreándome en todas sus suertes.

Esta entrevista ha sido publicado en el número de abril-mayo de 2012 de ExPERPENTO: http://issuu.com/experpento/docs/experpento_abril_2012/

Anterior ¿Tienes un grupo?
Siguiente Bocados de Bristol