Foenkinos y Charlotte


Texto R.M. Sierra
12/11 – 20:00 h

David Foenkinos se obsesionó con Charlotte Salomon, pintora alemana de origen judío que murió en Auschwitz con 26 años. Murió físicamente, pero no murió, porque dejo para la posteridad la maleta en la que guardaba toda su obra, hoy en día considerada una joya del arte vanguardista.

David Foenkinos se obsesionó en la vida de esta mujer, criada con todas las comodidades en el barrio más rico de Berlín, marcada por el suicidio de su madre y de su tía –con la que compartía nombre– y por un amor épico. Marcada también por la evolución del nacional socialismo y la persecución nazi, e instruida en el mundo de la belleza y el arte por su madrastra, la cantante lírica Paula Lindberg. Pintaba para evadirse.

David Foenkinos es un celebrado escritor francés. Su novela La delicadeza, fue llevada al cine por su hermano, que es director, en una película protagonizada por Audrey Tautou y François Damiens que casi se hacer con el Cesar al mejor film. Frente a las historias sencillas, en las que trataba dramones desde una narrativa ligera, en junio asombraba a los lectores con Charlotte, una historia potente, que no admitía sonrisitas, basada en la historia de una mujer real, a la que descubrió y de la que se enamoró en Berlín. Primero de su obra, luego de su biografía.

Desde septiembre, el Institut français de Madrid viene realizando unas experiencia muy particulares y muy de tendencia en el país vecino. Personalidades de la intelectualidad, devuelven a la vida a mitos de todos los tiempos. El modo de hacerlo depende de cada uno de los ponentes. Por ejemplo, Élisabeth Roudinesco, historiadora y psicoanalista francesa, conversó con Sigmund Freud, o la filósofa Julia Kristeva hizo lo propio con Teresa de Ávila. Ahora es David Foenkinos el que resucitará a su musa, protagonista de su texto e icono del arte vanguardista, Charlotte Salomon.

Más información en: http://www.institutfrancais.es/madrid/

Anunciamos este ciclo en el ExPERPENTO en papel, Octubre-Noviembre 2015:

Enlace directo: http://issuu.com/experpento/docs/experpento_bajaoct2015/30?e=15822181/30742932

Anterior ¡Date un plus!
Siguiente 120 años de Gaumont en el Institut français de Madrid