Entrevista de Reyes Muñoz
Foto cortesía de Cuestión de Medios
La receta parece sencilla. En primer lugar ponemos en una coctelera conceptos como amistad, ritmo, influencias –las oportunas–, erudición, gusto, elegancia, diversidad y cariño. Sacudimos suave, para mezclar el cóctel. Esa es la fórmula mágica de Gotelé. Vamos a explicar las sensaciones, porque el sabor de Las Cubas variará en función del tiempo que lo dejemos reposar.
Al primer trago, quizás el más enérgico, lo han llamado «El ring». El segundo deja poso en la garganta y se titula «Cruz vieja». «Dale duro» es fuerte, pero pasa suave, por su frescura y versatilidad. «Paramera» se sirve en copa grande y de cristal fino. Y el quinto trago «Tiempo atrás» es una explosión de sabores macerados y deja con ganas de más.
Puse en google Gotelé y he descubierto que medio mundo hispanohablante está buscando la manera de quitarlo de sus casas ¡con lo sufrido que es!… ¿De dónde viene el nombre?
Gotelé sale de la amistad con el arte como nexo de unión. Nuestra filosofía siempre ha sido la de sacarle el lado positivo a las cosas, (Narciso/Duelo Personal). El grupo de amigos siempre ha sido diverso y dedicado a distintos ámbitos del arte. Uno de ellos, apasionado del cine, escribió un corto que con pocos medios llevamos a cabo. Al poco tiempo de haberlo acabado un compañero que participó, tristemente falleció. El corto se llamaba Gotelé y es ese pequeño homenaje a la amistad y a hacer algo bonito hasta de las cosas que no tienen remedio y que son difíciles de superar.
“A los amigos se les perdona todo y por eso también se les puede decir las cosas con sinceridad y sin tapujos. Un amigo entiende que hay que llegar a un equilibrio y se sacrifica por su igual”.
Decís que la banda se forjó en una fiesta. Por tanto, sois amigos. Es sospechoso un sonido tan bueno en todos los instrumentos, cuando a los amigos se les perdona todo. ¿Amigos del mundo de la música o amigos de la infancia? ¿De dónde salís realmente?
La formación ha ido variando con el paso del tiempo, hemos llegado a ser hasta siete. La primera formación era de cuatro personas, amigos del colegio de toda la vida, e incluso familia. Ávila no es muy grande. Poco a poco fueron llegando los demás, Cavero viene del mundo del teatro y Sabas y Teresa venían de proyectos musicales parejos, pero todos salimos de Ávila. Obviamente a día de hoy, después de tanta convivencia somos mas que compañeros. A los amigos se les perdona todo y por eso también se les puede decir las cosas con sinceridad y sin tapujos. Un amigo entiende que hay que llegar a un equilibrio y se sacrifica por su igual.Y aún más sabiéndose en un objetivo común. Un portero sabe que la su labor no es meter goles sino evitar que se los metan y si ganan el partido lo ganan todos.¿no?
Lo cuidado que está el disco me hace pensar que igual lejos, pero cerca de Madrid la música surge a otro ritmo. ¿Os sentís privilegiados? (En menos de una hora os plantáis a hacer un concierto aquí).
Cada sitio tiene su ritmo, y de alguna manera nuestra frecuencia sintonizaba muy bien con Jose (Caballero) de NeoMusicBox, él ha ayudado bastante a que el disco sea muy parecido a lo que teníamos en mente, y que suene a lo que solemos hacer en directo. Creo que es muy fiel al directo. Y obviamente trabajar con amigos es siempre mucho mas fácil, ésto también depende de como seas, así que en cierto modo somos unos privilegiados, y así nos sentimos. Trabajamos en algo que nos hace felices, ¿cómo no sentirse así? Danos diez minutos que nos duchemos— ¿a que hora es el concierto?.
Cinco temas, tres potentes, dos más sosegados y todo en un equilibrio casi pitagórico. Todos con saborcillo a single. ¿Cuántos temas han quedado fuera para que estos sean los bendecidos en el LP?
Lo cierto es que antes de tocar en el Sonorama Ribera, dos o tres semanas antes de la grabación, teníamos planteado otro EP completamente distinto al que hicimos finalmente. Teníamos cinco temas más acústicos, más pequeñitos, en otra onda que jugaban un poco más con la magia… Justo después de tocar en el Sonorama como que algo nos cambió, quizás olimos la sangre y de repente nos apeteció grabar algo mas eléctrico. Así que prácticamente hicimos la mitad de los temas expresamente para ésta grabación. No hubo mucho descarte, las ideas estaban claras. Creo que acertamos al final. Ya habrá tiempo de enseñar esos otros temas. ¡Gracias por lo del equilibrio!
«No somos muy amigos de explicar de qué tratan las letras. Se rompe un poco la magia de que a cada uno le pueden decir una cosa, amén de que muchas veces no lo sé ni yo».
El segundo tema es una ranchera muy en la línea de Sabina. Habladnos de la letra de “Cruz vieja” porque es más de ser escuchada que oída…
Honor que digas lo de Sabina. La calle de la vida y de la muerte…Tiene una buena dosis del vértigo al papel en blanco, una pizca de perdición y un par de cucharadas de auto-parodia. Creo que tiene un segundo piso al que es interesante bajar.
¿Qué significa “ahora que mi vida es lo más parecido a un anuncio de compresas”?
No somos muy amigos de explicar de qué tratan las letras. Se rompe un poco la magia de que a cada uno le pueden decir una cosa, amén de que muchas veces no lo sé ni yo. Que cada uno saque sus propias conclusiones, que lo madure a su gusto y que las haga tan suyas como lo son para mí, o para cualquier miembro de Gotelé.
A todo esto… ¿El EP cuenta una historia? ¿Son historias independientes?
Lo que tú quieras. Todos los discos te cuentan algo, pero si te refieres a que si las canciones son partes de una misma historia… No, no están planteadas como tal, pero me agrada que lo preguntes, eso significa que el orden no era tan malo después de todo.
Termináis el disco por todo lo alto con “Tiempo atrás”. No es una canción de despedida, de hecho lleva a volver a escuchar el EP, que se hace muy, muy corto. ¿Es algo intencionado o lo estáis pensando mientras os lo estoy preguntando?
Nos encajaba muy bien como cierre, quizás por eso se quedó dentro, teníamos otro tema con el que se estaba debatiendo el puesto y su final ganó muchos puntos. Yo creo que Las Cubas está bastante completo, que ni le sobra ni le falta. Tiene momentos de todo tipo concentrados en poco mas de quince minutos, y si la sensación es de tener ganas de más…es muy buena señal.
«Yo creo que «Las Cubas» está bastante completo, que ni le sobra ni le falta. Tiene momentos de todo tipo concentrados en poco mas de 15 minutos, y si la sensación es de tener ganas de más…es muy buena señal».
El disco es una especie de ensalada… no hay dos canciones que estén en el mismo sitio. Su nexo es la voz y la perfección instrumental. ¿Tiene esto que ver con las referencias individuales y colectivas?
Nunca nos ha gustado encasillarnos en un estilo definido, en la variedad está el gusto si bien es cierto que a veces puede suponer problemas, tiene muchas ventajas sobretodo a la hora de crear, nunca se te acaban ni las opciones ni las posibilidades. Lo cierto es que los miembros de la banda en cuanto a referencias tenemos muchos puntos en común pero obviamente cada uno barre para casa aunque sea sin quererlo. Así que es un poco de ambas.
¿Cómo os planteáis los conciertos en directo? ¿Suenan como el disco? ¿Hay temas bonus para los que vayan a veros?
Cada concierto es un mundo y nos gusta además buscarlo. Nos gusta que sea así, que el que venga al concierto del mes pasado y al de hoy no salga con la sensación de «ésto ya lo he visto», nos gusta que se sientan parte pero también únicos. Los bolos son muy enérgicos, divertidos y sensibles. Intentamos que haya un poquito de todo. Estamos muy contentos porque es justo lo que queríamos, que el disco fuera lo mas parecido al directo que se pudiera, yo creo que hemos acertado, y que se acerca bastante. En ésto ha tenido mucho que ver Jose. Creo que sin él no hubiera sido posible. En el bolo hay algunas pildoritas para los amantes de la buena música. Hay que ir a comprobarlo.
«Somos muy ambiciosos, luchadores y entusiastas, pero también somos realistas y disfrutamos de cada paso. No hay límites, llegaremos hasta donde tengamos que llegar, no se nos va la cabeza con bañeras de oro ni palacios de cristal».
¿Qué esperáis que suceda a partir de este instante? ¿Dónde tenéis el horizonte y donde el techo?
Somos muy ambiciosos, luchadores y entusiastas, pero también somos realistas y nos gusta mucho disfrutar de cada paso. No hay limites, llegaremos hasta donde tengamos que llegar, no se nos va la cabeza con bañeras de oro ni palacios de cristal. Dejaremos que la música nos lleve a donde quiera ir nuestro corazón.