La traducción ha servido para acercar la cultura al público. Autores como Chejov, Camus, Shakespeare o Cervantes no hubieran tenido repercusión universal de no ser por las personas dedicadas a deshacer los nudos lingüísticos. Pero…
…Nadie se plantea la traducción de un disco. Entenderíamos inmediatamente que alguien versionando en castellano a Edith Piaf no es Edith Piaf. Y sin embargo, leemos En busca del tiempo perdido de Proust y no tenemos ninguna duda de que leemos a Proust. La voz no se puede traducir, podemos pensar. Pero vemos Amélie y a quien percibimos es a Audrey Tautou, cuando solo estamos degustando el 50% de su trabajo. Por tanto, aunque es de agradecer la labor de los traductores –nadie domina todas las lenguas–, podemos encontrar la forma de disfrutar de las artes en su totalidad.
O veo la película o leo los subtítulos
Esta suele ser la excusa para no ver pelis en versión original subtitulada. Una disyuntiva que tiene una fácil solución: adquirir nociones en la lengua original. Para nuestra generación resulta mucho más sencillo adaptarnos a una VOS en inglés que en francés, por ejemplo. El truco, por tanto, reside en tener el oído hecho. Ver cine en VOS en francés en un placer muy accesible. Se trata de un ejercicio mucho más sencillo de lo que parece. Solo necesitas seis semanas.
Aprender francés para gozar
Siempre aludimos a causas laborales para que aprendáis francés. Hoy incidimos en la faceta cultural. El motivo es que el Institut français abre la inscripción para cursos intensivos de seis semanas. No es tiempo suficiente para dominar una lengua, pero es un primer paso. Nos hacemos con tablas para gozar con el cine subtitulado, ejercitando nuestro oído e incrementando nuestro vocabulario. En poco tiempo, encontraremos la llave para leer libros en francés, desde El Principito de Antoine de Saint-Exupéry hasta La náusea de Sartre. Y entenderemos las letras de esas canciones que tan bien suenan. ¿Os imagináis una forma más placentera de aprender un idioma?
El Institut en VOS…
El Institut français da tanta importancia a la gramática como a la cultura. Y esto ha hecho de su sede un espacio lúdico imprescindible en Madrid. Se ha dotado de la tecnología de vanguardia para ofrecer el mejor cine actual en VOS, son frecuentes las visitas de compañías de teatro francesas y de músicos y cuenta con la Médiathèque en la sede y su versión online: la Culturethèque. La primera es la mayor «biblioteca» en francés de España y la segunda, es su versión ampliada en soporte virtual. Ponemos biblioteca entre comillas porque ahí los alumnos del Institut encuentran desde revistas a discos y desde libros a películas.
…
![]() Savoir-faire |
…
Agenda:
Toda la agenda del Institut: http://www.institutfrancais.es/madrid/programa-cultural/
Destacados:
- 15/03. 20 h. El teatro del Institut se llena de energía, onirismo y mestizaje. Nawel ofrece un concierto concebido para conectar las culturas del Mediterráneo. http://www.institutfrancais.es/madrid/conciertos1/concierto-nawel-ben-kraem
- 14/03. Kheiron visita el Institut en calidad de actor y director, para presentar su film Nous trois ou rien. Más información en ExPERPENTO: https://experpento.com/o-los-tres-o-ninguno/ Más información en el Institut: http://www.institutfrancais.es/madrid/cine-y-radio/preestreno-nacional-espana-tres-ninguno-kheiron
- El 17/03 tendrá lugar el preestreno de Luces de París con Marc Fitoussi. Más información en ExPERPENTO: https://experpento.com/luces-de-paris-de-marc-fitoussi/ Más información en el Institut: http://www.institutfrancais.es/madrid/cine-y-radio/preestreno-nacional-espana-luces-paris-marc-fitoussi