Texto de Reyes Muñoz
Cuando recibo la nota de prensa del lanzamiento de este libro las tapas me atrapan: La literatura explicada a los asnos (¿insulto o humor…?). Luego me centro en el autor, José Ángel Mañas. En su día llegué a Historias del Kronen sedienta de una historia que hablara de “lo mío”. De hecho, creo que fue el primer libro “no clásico” (o no recomendado en el instituto) que leí en mi vida, y después de él vinieron más. La búsqueda de “lo mío” ha sido tan intensa que a partir de ese momento la pereza me invade cuando me lanzo a los clásicos (menos si se trata de poesía y de teatro… y me lo dan magistralmente masticado en el Teatro María Guerrero). Ironías de la vida, José Ángel Mañas, el tipo que de forma indirecta me alejó de los clásicos ahora escribe un libro que pretende “lograr despertar el interés del público más joven por obras como las Coplas de Manrique, Lazarillo de Tormes y La Regenta”.
Más allá del autor y el título, me he leído este libro porque tengo muy mala leche. Si el prólogo hubiese sido otro, yo hubiera hecho una “no lectura”, o lo que es lo mismo, un leo por aquí, leo por allá y a ver qué se me queda. Pero si lo que te dice el autor (en sus palabras o en las del editor) es que quiere escribir una obra estructurada por géneros, que baje del pedestal a los clásicos y que se lea en cuatro días, mi reacción es de carcajada sorda, y mi respuesta un “no lo haces ni borracho”. Y a partir de ahí, con las orejas en punta, mi afán de buscar ausencias –con una cultura literaria esquelética en comparación con la que parece tener Mañas– marca la aventura de inicio a fin.
Hay ausencias (algunas reconocidas por el autor), hay algunos apartados tratados de manera muy superflua, y sobre todo, en cuatro días, si quieres entender algo, no te lo lees ni de broma. Pero precisamente esa es (para mí) la gran victoria de este manual: destila referencias. Mañas se dedica a poner párrafos que no sirven para nada de algunas de las obras citadas. El que quiera peces, que se moje el culo: toca leer y mucho si te mueves por el deseo íntimo de hacer al autor un zas en toda la boca.
Y me sirvo de esta ¿reseña? para lanzar un llamamiento a las maestras y maestros de instituto. Os propongo que además del libro de texto, animéis a vuestras criaturas a leerse este título –haciendo caso omiso a lo de los cuatro días. Mañas tiene entusiasmo y sobre todo un sentido del humor del que carecen los autores de los mamotretos que obligáis a estudiar en el cole. Si vuestros aprendices descubren que Lope era un follarín, que la cara de Cervantes no era el espejo de su alma, que Valle Inclán era un puñetero, en resumen, si detectan que en muchos de los corazones de los grandes nombres de nuestra literatura albergaban pasiones como la envidia, el odio, la racanería, la codicia, la lujuria… es posible que se sientan cautivados por aquello de lo que con tanta paciencia les intentáis impregnar… y lean.
Información editorial sobre La literatura explicada a los asnos: http://www.planetadelibros.com/la-literatura-explicada-a-los-asnos-libro-67632.html