«Las buenas compañías». Silvia Munt.


Descargar ExPERPENTO 105 / Visualizar ExPERPENTO 105

Texto de Sandra Sánchez

2023. España
Dirección: Sílvia Munt
Guion: Sílvia Munt y Jorge Gil Munárriz
Reparto: Alícia Falcó, Elena Tarrats, Itziar Ituño, Ainhoa Santamaría, María Cerezuela, Nagore Cenizo, Ivan Massagué, Heren de Lucas, Mikel Laskurain, Sara Barroeta, Mikel Tello, Miguel Garcés, Itziar Aizpuru, Garazi Urkola

Las buenas compañías es una película que nos sitúa en el año en el que todo cambiaba en España. Muerto el dictador, en 1977 la rueda democrática comenzaba a girar con un montón de chicles pegados en las ruedas. El ansia de libertad explotaba en una España atravesada por un entorno político, judicial y social anquilosado. Al respecto hay un montón de testimonios.

«Eso pasó y sigue pasando y para mí es importante recordar de dónde venimos, todo lo que se rompió y lo que se consiguió. Porque se olvida con demasiada facilidad».

Silvia Munt pertenece a esa generación de mujeres que explotaban por dentro a la vez que reventaba el sistema. Así que no es de extrañar que en su primera película de ficción reclame atención para el periodo en el que ellas pusieron las bases de lo que hoy parece superado.

El contexto:

Entre el 75 y el 77, en Basauri, y esto es una historia real, diez mujeres y un hombre de clase obrera se vieron sumidas en un proceso penal, una de ellas, acusada de provocar abortos con ayuda de su hija, el resto por abortar, y el hombre por fomentarlo. El proceso de «Las once de Basauri» curiosamente es muy poco conocido. Y digo «curiosamente» porque aquello puso las bases de la primera ley del aborto en España.

Menos conocido es el caso de una red de mujeres en Errentería que se organizaron de manera clandestina para ayudar a otras mujeres a abortar en Francia sin poner en riesgo su vida. Esta historia era secreta hasta que dos estudiantes del centro cultural Larrotxene de San Sebastián rodaron un breve documental titulado Las buenas compañías.

Las buenas compañías nos sitúa en Errentería en el 77. En el dossier, Silvia Munt escribe: «Parece mentira, pero, después de 46 años, muchas de las reivindicaciones de esa época se hacen aún necesarias. Hemos caminado mucho, pero es evidente que no podemos decir que todo esté solucionado. Vivimos en un mundo donde la mujer y sus libertades han dado un paso incuestionable pero no hay que olvidar de donde venimos, lo que costó llegar hasta donde nos encontramos y lo fácil que puede ser desandar lo conseguido».

Argumento

La película nos cuenta la historia de las mujeres de Errenteria a través de Bea, que en el 77 tiene 17 años y vive con su madre, que hace lo que puede para ganar dinero. Bea la ayuda, y limpiando en una casa conoce a Miren: «Sin casi darse cuenta —escribe Silvia Munt— nuestra protagonista va a sentirse atraída por ella, va a conocer el amor, la amistad sin límites y va a perseguir la libertad para intentar vivir su vida con todas las consecuencias».

La película, protagonizada por Alicia Falcó, Itziar Ituño y Elena Tarrats, ha sido reconocida con el premio del público en el Festival de Derechos Humanos de San Sebastián y el Premio del Jurado joven a la mejor película del Festival de cine de Málaga.

Descargar ExPERPENTO 105 / Visualizar ExPERPENTO 105

Anterior «Elisa y Marcela» de A Panadaría
Siguiente «Nevenka» de María Goiricelaya