Maha Kumbh Mela: los ojos del alma


Texto de Texto de Alicia J. Guerra – Manuel Díaz
Fotografías cortesía de Cox & Kings

Cada 12 años desde mediados de enero hasta primeros de marzo, la India muestra una de sus facetas tan sugerentes como desconocidas. Acontecimiento espiritual de proporciones épicas, el Maha Kumbh Mela se celebra durante ese periodo en la ciudad de Allahabad, al norte del país asiático. Situada en el punto sagrado de la tierra de Sarawasti, diosa de la sabiduría, allí el interminable río Ganges se reúne con el Yamuna.

Millones de fieles participan en una peregrinación de fe y cumplen uno de los rituales religiosos más famosos de Asia, pero todavía enigmático para la mirada occidental. Paradójicamente, debido a su larga periodicidad y escasa promoción turística apenas se tiene conocimiento fuera de la India de su ruta religiosa más arraigada.

El viajero es testigo de un espectáculo sin igual: riadas de personas en inmensas procesiones lideradas por carros enjoyados y elefantes decorados, el clamor de sus voces cantando al unísono entre los gemidos de uno de sus instrumentos tradicionales, las trompetas Naag Phani. Innumerables ascetas en trance sacuden sus enmarañadas melenas mientras practican sus ritos. El ambiente se carga con los murmullos de los encantadores de serpientes, los gestos de los adivinos, la opaca mirada de los yoguis y otros maestros de la iluminación…

Historia y mito del Mahakumbh

El origen del Kumbh reside en uno de los mitos más populares sobre la creación del mundo de la mitología hindú, el Manthan Samudra, mencionado por sus antiguas escrituras. Su celebración se remonta varios milenios atrás, a la India védica, y se sincroniza con las diversas etapas del ciclo solar que se completan, aproximadamente, cada 12 años.

El festival del Kumbh Mela conmemora el triunfo de los dioses sobre los demonios en la batalla por Amrit, el néctar de la inmortalidad. La leyenda afirma que cuatro gotas de Amrit cayeron sobre las ciudades de Allahabad, Haridwar, Ujjain y Nashik durante la confrontación. A través de los siglos, los peregrinos han celebrado este triunfo del bien sobre el mal bañándose en los ríos cercanos a los cuatro lugares, creyendo así que este rito otorga un escape del ciclo interminable de la reencarnación y abre el camino a la salvación o Moksha.


Un espectáculo único.

Una experiencia mística de la que el occidental apenas tiene conocimiento, pues no suele formar parte de los paquetes de viajes a la India. Entre las escasas opciones, ofrece notables garantías el legendario tour operador indio Cox & Kings. Fundado por los militares británicos en 1758, plantea el itinerario desde la comodidad de un campamento de lujo con vistas a la sagrada confluencia: Sangam. Con Nueva Delhi como punto de partida, a lo largo de diez días su ruta pasa por un excelso abanico de ciudades (Agra, Tundla, Lucknow, Varanasi…) hasta llegar al punto de destino espiritual de Allahabad.

maha3

Allí, campamentos como Lakshmi Kutir ofrecen comodidades integradas en la espiritualidad de un entorno tan sagrado como natural. Incluso, los viajeros pueden tomar clases de yoga y meditación y elegir entre una amplia gama de terapias ayurvédicas. Sin embargo, el mayor atractivo consiste en surcar el Ganges en crucero, mientras contemplan a miles de peregrinos sumergirse en sus aguas sagradas como ritual de una ceremonia ancestral.

Antes de recostarse en las camas de las amplias tiendas del campamento y reponer fuerzas con los especiados platos típicos del norte, el viajero habrá visitado una selección de las joyas de la India situadas entre Nueva Delhi y Allahabad. La mezquita de Jama Masjid, la más grande del país; el Fuerte Rojo y el bazar de Chandni Chowk; el mítico Taj Mahal y el Fuerte de Agra.

Sarnath, el lugar donde Buda predicó su primer sermón

Llegados a Allahabad, es indispensable caminar por Sarnath, el lugar donde Buda predicó su primer sermón, así como Varanasi, el centro de peregrinación hindú más antiguo a orillas del Ganges. El sentido religioso del crucero culmina con sendas visitas a templos: el Kashi Vishwanath, o Templo de Oro, y el Bharat Mata, inaugurado por Gandhi y dedicado a la Madre India. Cada día desde el amanecer hasta el anochecer, una exquisita gama de colores, olores y sabores impregna nuestros sentidos. Más allá de museos y visitas guiadas, el recorrido está salpicado de anónimos santuarios, hombres sagrados y bazares de sedas milenarias. El Kumbh Mela descubre la India a través de la rica espiritualidad de una de sus tradiciones más emblemáticas. Un camino para los ojos del alma.

Salidas desde España…

Para presupuestos medios, Cox & Kings propone un itinerario de diez días con salidas programadas desde España el 10 de febrero y el 3 de marzo. Aunque su paquete corresponde a la categoría de viajes de lujo, el precio por persona en base doble no supera los 1.900€. Pregunta en cualquier agencia de viajes o escribe a https://www.coxandkings.com/

Lee el reportaje tal y como aparece en la versión impresa ExPERPENTO: http://issuu.com/experpento/docs/experpento_enero_2013

Anterior Las pinturas subterráneas de Arman
Siguiente Durango14: rock analógico y sin censura