Entrevistamos al diseñador Modesto Lomba


Entrevista de Mercedes Vuelta

Es uno de los diseñadores más prestigiosos de nuestro país. Innovador, se atreve con todo. Lo último: trajes de comunión para niña. Se considera ante todo un artesano, un conocedor del oficio del patronaje. Como presidente de la Asociación de Creadores de Moda de España, apuesta por los jóvenes valores, a quienes, dice, hay que dejar tiempo suficiente para que se formen, desarrollen sus ideas y maduren…

España se ha convertido en uno de los grandes exportadores de moda, ¿cree que desde la administración pública se está haciendo una labor importante para promocionarla?

Yo pienso que se debería hacer un esfuerzo mayor porque todo lo que tiene que ver con la proyección de moda va más allá del negocio, también es una proyección de marca-país. Otros países han vendido imagen, con un valor añadido importante: caso de Italia, caso de Francia…

¿Qué pautas habría que seguir para promocionar la Moda de España fuera?

Debería hacerse no sólo con una estrategia de comunicación, sino también a través de una estrategia comercial, de asentamiento en los mercados potenciales para España. Es también una cuestión logística: a través de la asociación de creadores de moda con el sector textil.

Como presidente de la Asociación de Creadores de Moda de España… ¿Cuál es la salud de la industria a nivel nacional?

Yo creo que estamos en el mejor momento para dar ese empujón que nos daría una presencia importante en los mercados internacionales. En los ochenta los diferentes proyectos no estaban lo suficientemente claros o cuajados o consolidados. Pero ahora vemos que hay proyectos de muchísimas empresas o diseñadores, que tienen una solvencia demostrada en el tiempo.

¿Qué papel tienen en esto los jóvenes diseñadores?

Los jóvenes diseñadores están dando el relevo de futuro de la moda española, pero evidentemente no tienen la estructura para ser la punta de lanza de un proyecto de internacionalización de la moda española. Es necesario que haya una serie de mínimos, una estructura de empresa que sea capaz de acometer proyectos internacionales.

Pero, ¿hay buen nivel en estos diseñadores?

El tiempo tiene que dar ese valor, porque podíamos tomar como referencia en los noventa las Vacas Flacas, que tuvieron mucha relevancia pero ya no existen como proyecto. No presionemos a los jóvenes, no los condicionemos, ni les pidamos demasiado. Dejemos que nos crezcan los creativos, que maduren, que puedan desarrollarse tranquilamente, como lo hemos hecho algunos.

Los concursos de moda, ¿son una oportunidad para los jóvenes?

Cualquier concurso es una alternativa para ayudar y que los jóvenes tengan un sitio de expresión. También hay que decir que a veces esto lleva a la confusión: no pueden interpretar que cuando uno gana un concurso ya lo tienen todo resuelto.

Usted ha diseñado el vestuario de diferentes obras teatrales. ¿uno es libre para hacer lo que quiere o todo se ajusta a unas pautas?

En el caso de Mediterránia que dirigió Nacho Duato, nosotros nos adaptamos a este trabajo creativo al que Nacho ya había dado forma y le dimos la creación estética y el vestuario. En el caso de ARTE de José María Flotats, actualizamos juntos, pero bajo la batuta de José María Flotats, el escrito de Yasmina Reza.

¿La moda es accesible? ¿la gente compra moda o todavía está reservado a unos pocos?

Hoy en día la moda tiene una actitud democrática. La alta costura era elitista, era inaccesible para el pueblo llano. Lo que hoy conocemos en moda es pret a porter. En la famosa entrevista de las ocho ministras se hablaba de alta costura, pero no, allí no había alta costura, sino que era todo pret a porter, al que puede acceder cualquier ciudadano.

Quizás por eso ahora también se diseñan gafas, joyas, complementos…

La era de la industria y del diseño nos ofrece un concepto diferente en moda. El diseñador es un creativo. Yo soy un técnico profesional de la moda, un conocedor de la artesanía de mi oficio, como lo fue Balenciaga. Luego hay gente como el que fue mi socio durante muchos años, Luis Devota que era arquitecto. Hoy en día, los diseñadores pueden concebir una estética para una colección y también para un espacio. Hay un total look. En ese nuevo concepto del diseño dentro de la industria, ya no hay fronteras. Nosotros mismos estamos haciendo muebles con ArteEspaña, una colección de trajes de comunión para niña…Y a mí es lo que me parece más interesante de mi oficio.

Anterior Robbie Williams: «Greatest Hits»
Siguiente Warhammer 40.000: Dawn of the war