Descargar ExPERPENTO 99 / Visualizar ExPERPENTO 99
Entrevista de BiPaul
Fotografías de Gloria NM cortesía de Promociones Sin Fronteras
El virus congelaba nuestras vidas. Los artistas veían desde su balcón como su modo de expresión y vida, cambiaba para siempre. Algunos entraron en un estado de apatía y otros en la actividad frenética. Y algunos pasaron de la apatía a la actividad frenética, y/o viceversa. Muchos proyectos quedaban en el aire, envueltos de incertidumbre. La M.O.D.A., perfilaba un trabajo nuevo. Contarían con Refree en la producción: toda una oportunidad, porque el músico, que ha trabajado con artistas como Rosalía o Josele Santiago, prestaba su talento a algo que generaba grandes expectativas.
David Ruiz, integrante de La M.O.D.A. se deshacía del manto de desidia con el lanzamiento de cinco temas cada lunes de mayo. Los cinco han conformado 2.0.2.0. y los cinco han contado con la intervención de Refree. Cada uno tiene su videoclip y el conjunto es, probablemente, la propuesta más interesante de los millones que han visto la luz en el encierro de las almas creativas.
Cada lunes esperábamos la canción que salía bajo el paraguas de un nuevo proyecto: . A nosotros se nos antojó entrevistar a David Ruiz y el resultado es lo que sigue. Posiblemente esta sea la última vez que habla de 2.0.2.0. en medios. Y aunque la incertidumbre es la filosofía de estos años veinte, intuimos que se trata de un momento histórico para esta revista.
¿Qué tal estás, David?
Bien, todo bien, la verdad. Dentro de la extraña situación y la incertidumbre, y la preocupación que tenemos todos, intentando llevar las cosas lo mejor posible.
A ti, el virus te ha pillado confinado con las musas…
Bueno, al principio, no te creas. Al principio no tenía muchas ganas, ni ánimo, ni tal. Pero según fueron pasando los días, pues yo qué sé, ha sido una forma de desahogarme. Me puse con los temas estos y ya está.
El proyecto es nuevo. Es decir, creas nostalgia.en.los.autobuses para lanzar estos temas. Pero sí que conserva los puntitos de La M.O.D.A. Y tu voz. ¿Es un proyecto nuevo para que 2.0.2.0. se circunscriba a una época concreta?
No lo creo. Solo me apetecía hacer otras cosas distintas, aparte del grupo. No tiene más misterio. Son cosas diferentes y ya está.
Cada lunes de mayo has ido lanzando un single. ¿Acaba con el estado de alarma o tiene continuidad?
Esto se queda ahí como una puerta abierta para poder ir sacando lo que me apetezca. Para dar salida a otras ideas, a mis inquietudes personales. Espero que tenga continuidad.
Son temas muy sencillos… pero tampoco tanto.
A cada uno le parecerá una cosa. A mí me parece que hay un curro detrás, sobre todo en la producción de Raúl (Refree), que me ha llegado mucho. Estoy muy orgulloso de lo que ha hecho.
¿Cómo lo recibías? Me lo imagino como abrir un regalo.
Pues sí. Lo has descrito muy bien. Era como abrir un regalo. Cada vez que me enviaba algo estaba muy expectante y con muchas ganas de escucharlo. Ha sido una experiencia muy bonita. Me sentía muy emocionado al ir escuchando e ir viendo como crecían las canciones.
…
…
(Esta canción es la que inició el proyecto, y fue compuesta durante los primeros días del confinamiento. En la letra podemos observar referencias más o menos explícitas a las circunstancias, aunque David la define como una «canción de amor»).
…
El primer lunes de mayo salía “Delfines”. Quizás lo que define este tema, o 2.0.2.0., es la falta de medios y un sobrante de imaginación.
No lo sé. Yo tampoco creo que nos hayan faltado medios. Hemos tenido medios diferentes a los habituales, nada más, pero teníamos herramientas suficientes para hacer música y así lo hemos hecho.
Ahí encontramos tu voz, la guitarra y la producción de Refree. No hay nada que haga pensar en el confinamiento, pero sí que es un disco del confinamiento, por su atmósfera.
Pues eso seguro. Todo artista intenta reflejar o consigue reflejar las cosas que suceden. Dentro de él o fuera.
¿Y habéis querido que sea evidente?
No, yo no creo que sea evidente. Las canciones no tienen referencias explícitas, o algo así. Hemos explicado, con esos temas, la filosofía de un proyecto nuevo, que nace en un contexto determinado y se ha adaptado a las circunstancias. Pero tiene mucha vida más allá del periodo concreto, creo.
Pero la atmósfera de las canciones es muy difícil de explicar… y es muy peculiar.
Claro. Yo creo que ahí Raúl se ha basado o se ha inspirado en la situación, en la que estaba viviendo él, en cómo se sentía. Y yo, a través de las canciones, he intentado reflejar mi estado de ánimo. Los dos lo hemos hecho. Los dos hemos reflejado en esas canciones nuestros estados de ánimo.
…
…
El segundo single es “La tumba de los escritores”. Ahí es todo muy poético: la voz, la melodía, las bases, la letra, la musicalidad… Es un tema eterno.
Pues muchas gracias. Me parece muy bonito eso que dices.
Quizás haya gente que trabaje para que salga eso toda su vida…
Eso es mucho decir. Yo creo que no. Es que uno desde dentro no puede juzgar con mucha objetividad lo que va haciendo, lo que va pasando. Mi parte ha sido la de componer las canciones que quería componer, sacarlas y compartirlas. Nada más. Luego, lo que sucede, ya no depende de mí. Esas opiniones son la parte del público.
A ver, sí y no. Uno puede ver lo que hace. Además, tú te puedes amparar en la parte de la producción y aceptar que es un trabajo muy bonito.
Pero es que he estado dentro. Al final es un proceso que haces desde dentro y el plato resultante es porque tú también has estado en la cocina. A mí me cuesta mucho describirlo.
Te genera rubor…
Supongo que un poco sí. Y además a mí me interesa más lo que hacen otros. Lo que hago yo me interesa solo hasta cierto punto.
Refree llega a ti porque está colaborando con un nuevo disco de La M.O.D.A. ¿Qué pasa con ese proyecto?
Pues como muchas cosas, con todo esto del confinamiento, está en el aire.
¿Tienes ganas de que baje a tierra?
Claro. Estoy con muchas ganas de volver a retomar la vida, de volver a ese disco, de presentarlo en un directo, de volver a tocar, de volver a la vida…
¿En qué punto estaba?
Sinceramente, estaba en un punto en el que no se podía aún decir en qué punto estábamos. Quedaba todavía mucho trabajo por delante. Pero nosotros tenemos ganas de volver a donde estábamos y proseguir.
…
…
Cada canción de 2.0.2.0. cuenta con su videoclip. Esto en el proceso de fases, es complejo de imaginar. Es decir, que se nos ocurren preguntas tontas como que de dónde sacaste el helado para rodar “Naturaleza”.
El helado es un elemento del vídeo. Simplemente, nosotros intentamos hacer los vídeos como hicimos con la música: con los medios que había, con las posibilidades que había en cada momento y con el objetivo de que expresara cosas. Ahí está el helado. Tampoco quiero darlo todo masticado: que cada uno se haga su idea del porqué de las cosas.
La falta de todo es un aliciente, también en los videoclips.
Pues sí, creo que en el fondo sí. Tanto en lo musical como en lo visual. Hay muchas veces que cuando tienes menos recursos de aquellos a los que estás acostumbrado, el ingenio se agudiza. Uno se espabila e intenta sacar las ideas de donde sea.
…
…
Al escuchar “Ojos brillantes” es evidente algo que está en todas las canciones de 2.0.2.0. En las propias letras está la musicalidad de las canciones. ¿Siempre fueron canciones o empezaron siendo poema?
Siempre han sido canciones. Primero hice la música de la primera canción y luego la letra. Luego hice la música de la segunda canción y luego la letra… Y así con todas. Es decir, que la letra la hice después con todas las canciones… Nunca han sido otra cosa.
Es decir, que eres músico, músico…
Pues no lo sé. Eso o que es la forma que tengo yo de trabajar…
Refree dice que ha querido experimentar con la vida de las canciones y que cada tema esconde la filosofía del confinamiento. La atmósfera esa se palpa en “Góndola”, que fue la última, la del último lunes de mayo. ¿El orden del lanzamiento tiene algún sentido?
El orden ha sido el que consideramos más adecuado. Tampoco creas que es algo maduradísimo durante dos años, como se hace con los discos. Ha sido todo muy espontáneo, natural y directo. Hemos ido decidiendo sobre la marcha.
…
…
¿Qué supone para ti este disco?
Es una liberación. Es un reto personal conseguido. Quería sacar unas canciones diferentes a lo que venía haciendo en los últimos diez años y lo he hecho. Es una satisfacción, artística y personal.
¿Mutará? ¿2.0.2.0. se entenderá de una forma distinta dentro de unas semanas?
Puede ser. El tiempo siempre cambia la percepción de las cosas en general y lo mismo ocurre con las canciones. Pero no podemos saber todavía el recorrido de este disco. Solo podemos esperar y ver dónde pone el tiempo cada cosa.
—